
- Inicio
- Conócenos
- Educación
- Literatura Infantil y juvenil
- SM Educamos
- Tecnología Educativa
- Fundación SM
- Sala de comunicaciones
- English
- Español
Durante 2020 y 2021, a través de nuestros programas de acompañamiento progresivo, trabajamos con 78 escuelas, liceos, jardines infantiles, escuelas de lenguaje, SLEP y DAEM, con más de 3000 docentes formados a la fecha.
Nuestros programas se enfocan en el desarrollo de tres líneas estructurales:
Competencias digitales para ciudadanos
Alfabetización mediática e informacional
Seguridad digital
La idea que guía nuestra línea de trabajo son las competencias digitales, entendidas como:
“El uso confiado, crítico y responsable de las tecnologías digitales y el compromiso con ellas para el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad. Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la alfabetización mediática, la creación de contenidos digitales, la seguridad (incluido el bienestar digital y las competencias relacionadas con la ciberseguridad), las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento crítico."
Recomendación del Consejo Europeo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, 22 de mayo de 2018.
I. Estrategias y adquisición de competencias digitales docentes y herramientas para la enseñanza.
Enfocado en la adquisición de competencias digitales básicas, a través de enseñanza herramientas digitales diversas, los módulos a trabajar son:
II. Tecnologías de la información y comunicación como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Foco en la aplicación de estrategias didácticas que permitirán apoyar y complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, los temas a tratar son:
III. Estrategias para desarrollar modelos tecnoeducativos que potencien la docencia.
Programa de acompañamiento anual para directivos y docentes, que le permitirá al establecimiento generar un modelo metodológico de trabajo que se estructura en tres pilares:
Docentes más preparados para un mundo digital
Trabajo colaborativo y de comunicación en espacios digitales
Modelo educativo consciente de la Seguridad Digital
Interacción con la información de manera crítica y eficaz
El área de Tecnología Educativa SM nace el año 2014 con el objetivo de acompañar a los colegios en el camino de implementación de tecnologías en el aula. El 2015, al ir observando la realidad y tomando en cuenta el desarrollo concreto en el aula de la didáctica tecnológica, decidimos invitar a profesores y directivos a discutir las implicancias y alcances de estos procesos. Así nace el EPAT: Equipo de Profesores Asesores en Tecnologías, instancia que se dedicó a implementar metodologías innovadoras, trabajo colaborativo e interdisciplinario, uso de dispositivos en el aula, entre otros.
Hasta el 2019 el EPAT se desarrolló en Concepción, Viña del Mar, Rancagua y Santiago, realizando sesiones mensuales con más de 80 docentes y directivos, finalizando cada año con invitaciones abiertas en cada ciudad para exponer las experiencias estudiadas en encuentros con más de 100 asistentes.