“Después de la tormenta, llega la calma”, dice el refrán. Sin embargo, al concluir el huracanado 2017, llegó un período de ajustes en los hogares y las empresas. Comenzamos el año 2018 con la ilusión de que nuestro país se recuperara, con la pasión para apoyarlo desde nuestras áreas de trabajo en la cultura y la educación, y con la encomienda de iniciar un proceso de transformación interna. Según nos marcó el Plan Estratégico XXI.4, que arrancó el 1 de enero de 2018, y que culminará el 31 de diciembre de 2021, debemos transformarnos en una empresa de soluciones educativas para la escuela puertorriqueña.
La transformación de SM fue un proceso que comenzó en los primeros meses del año 2018. El día 28 de febrero se presentó al Patronato la nueva propuesta de imagen de una empresa de soluciones educativas. El día 5 de marzo, en una comunicación global a los 10 países en los que SM tiene presencia, nuestro director general corporativo, Antonio Navarrete, dio a conocer la nueva identidad de marca de esta casa. En Puerto Rico, tuvimos la oportunidad de presentarla a los clientes, distribuidores y educadores en dos grandes eventos, en la Convención de Escuelas Privadas y en la undécima edición del Premio SM El Barco de Vapor.
En la Memoria pasada les contaba que lanzaríamos una serie de Ciencias contextualizada con el ambiente de Puerto Rico. El respaldo de la escuela privada elemental se concretó en 2018 con un liderato del 32 % para Savia Ciencias. Esto se logró gracias al trabajo de muchas personas de todos los departamentos de SM. Para la publicación en inglés, se laboró en conjunto con la University of Dayton Publishing. El resultado es el de una serie de gran calidad y corrección en ambos idiomas con un impresionante diseño y documentación científica.
Luego de 10 años de trabajos colaborativos, renovamos el importante acuerdo entre SM en Puerto Rico y la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (Acaple). Con esta renovada alianza, nos lanzamos a la creación de Savia Español K-6.° El diseño gráfico y su enfoque en vocabulario y comprensión lectora, así como su robusta oferta digital será, de seguro, un nuevo éxito en el mercado de Español, en el que somos líderes gracias a un arduo trabajo - que se extiende ya por 14 años.
Además, nuestro emblemático Premio SM El Barco de Vapor celebró su decimoprimera edición en abril de 2018, cuando se presentó la obra ganadora de 2017, Buen viaje, Kekái, de Carlos J. García (C. J. García). La ocasión se utilizó para comunicar la noticia del lanzamiento de un premio de literatura infantil pancaribeño. Así, se han comenzado las gestiones para promover en las islas de Cuba, Puerto Rico y República Dominicana un premio de unión antillana por la literatura infantil en español. El propósito es conseguir una mayor difusión de los esfuerzos de SM en las Antillas Mayores, incorporando por primera vez a Cuba.
Durante 4 años trabajamos con estudiantes de la escuela pública puertorriqueña en respuesta a una iniciativa del Departamento de Educacion de Puerto Rico, conocida como Red de Apoyo Diferenciado (RAD). Este gran proyecto impactó a miles de niños, cientos de maestros, miles de padres y a muchas comunidades. Por el esfuerzo de nuestro equipo de Servicios Educativos, concluimos el proyecto con excelentes resultados. En noviembre de 2018, la directora de la Escuela Miguel Meléndez Muñoz, Maria Judith Vazquez Fontánez, expuso los logros de este proyecto en Simo Educación, un congreso educativo celebrado en Madrid.
El 7 de Julio de 2018, recibimos con gran beneplácito la noticia de la selección de SM como licitador mayoritario en el mercado de texto público, pero la confirmación de las series escogidas nos sorprendió en medio del período de vacaciones. A partir de ese momento, gran parte de nuestro capital humano se desempeñó en tareas para completar la entrega de 375 000 ejemplares de textos y cuadernos en las materias de Ciencias, Español, Estudios Sociales, Historia y Kínder de inglés. El sentimiento común era uno de satisfacción y orgullo. Los esfuerzos de investigación y desarrollo de proyectos para crear las propuestas educativas más apropiadas para los niños de Puerto Rico por fin llegaban a las manos de los chicos de las escuelas públicas. A la escuela pública también llegaban las versiones digitales de los textos y la formación para grupos de maestros seleccionados por el propio Departamento de Educación.
Aproximándose nuestro decimocuarto aniversario, el día 26 de octubre la Fundación SM inauguró el primer Seminario de Innovación Educativa (SIE), titulado “Estrategias para una nueva cultura educativa”. Se llevó a cabo el viernes 26 de octubre en el Teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana. En el SIE se combinaron charlas magistrales, paneles de debateiscusión, talleres y demostraciones de proyectos exitosos, para ampliar las oportunidades de aprendizaje teórico y práctico sobre temas educativos y de conciencia crítica. Es una iniciativa que continuaremos con el compromiso de promover un debate de altura de los temas pertinentes a la educación y a la cultura. Al cierre de esta Memoria, miramos hacia atrás y vemos un período de labores intensas. Día tras día fuimos actuando por el éxito de nuestras propuestas educativas, culturales, y por nuestro país. Gracias a todos en SM en Puerto Rico por ayudar a levantarnos como isla, como familia y como entorno de trabajo. Hoy somos más fuertes como personas y como empresa. Juntos celebramos uno, si no el más exitoso año de SM en Puerto Rico. Nuestro rumbo a la transformación está marcado. Naveguemos juntos en esta maravillosa travesía que ya ha comenzado.
Juan Reyes
Director General de SM Puerto Rico