El cierre de los proyectos
de Redes de Apoyo Diferenciado
Transicional (RAD-T)
Los proyectos de Redes de Apoyo Diferenciado (RAD) y Red de Apoyo Diferenciado Transicional (RAD-T), que comenzaron en 2014, concluyeron en 2018 con grandes satisfacciones para el Departamento de Servicios Educativos y SM.
Los miles de servicios e intervenciones ofrecidos a las decenas de escuelas atendidas tuvieron el efecto de que el 90 % de los centros lograra superar la clasificación hacia una de mayor calidad y la mejoría sustancial de los alumnos en el aprovechamiento en las asignaturas básicas. Parte de estos logros se desvelaron en la conferencia Simo en Madrid. Allí fuimos invitados para presentar la historia de la transformación de la Escuela Miguel Meléndez Muñoz de Bayamón.
La directora de este centro, María Judith Vázquez, contó en la importante conferencia educativa en la Feria de Madrid, cómo tanto sus alumnos como profesores han reenfocado la cultura escolar y logrado avances significativos en el aprovechamiento estudiantil. La compañía de SM fue el motor propulsor de estos éxitos.
En 2018 atendimos dos conglomerados de escuelas, la RAD-T 3 y RAD-T 5 en dos regiones educativas. La Red de Apoyo Diferenciado Transicional # 3 Mi escuela Avanza comenzó a ofrecer servicios a sus 12 escuelas desde diciembre de 2017, pero era un grupo de escuelas que habíamos atendido desde el año 2014. En ellas continuamos las estrategias de trabajo con gran acierto, hasta concluir nuestro contrato con el DEPR.
Sin embargo, en diciembre de 2017 comenzamos a ofrecer servicios a través del Instituto de Servicios para el Mejoramiento Escolar (ISME), que implantó el proyecto Red de Apoyo Diferenciado Transicional # 5 en nueve escuelas primarias y secundarias de los municipios de Caguas, Cayey y Comerío. Dos son centros que siguen la filosofía Montessori y un tercero atiende estudiantes de educación especial que cursan los grados sextos al undécimo.
Para lograr la implantación efectiva del proyecto RAD-T 5, se ofrecieron 900 servicios de coaching a maestros y otros 900 servicios de seguimiento dirigidos a la mejoría en estrategias de planificación y enseñanza. Se estimuló también el sentido del maestro como líder y se presentaron apoyos directos a la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Por otro lado, se ofrecieron 63 servicios de coaching grupales. Esto fue respaldado por decenas de reuniones entre directores y departamentos regionales para favorecer la coordinación y celeridad en la implantación del proyecto.
Otra modalidad de servicios para capacitar a los profesionales de la educación en estas escuelas fueron los talleres. El ISME presentó talleres con el fin de fomentar el uso de datos para la toma de decisiones, para la mejoría de la planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para implementar el avalúo o assessment en los procesos educativos.
A los directores de estos nueve centros, se les atendió con 150 servicios de coaching y otros 150 seguimientos. El área administrativa fue también apoyada con 6780 horas de servicio en las áreas de mayor necesidad. Mientras, en el área de apoyo a la docencia se llevaron a cabo 140 reuniones de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (Mecpa), con el propósito de planificar, desarrollar, implantar, presentar y evaluar los proyectos de ABP en las escuelas.
Asimismo, se impartieron servicios a los alumnos de los nueves centros durante 997 horas del programa Tiempo Lectivo Extendido (TLE). En estos períodos se reforzaron las destrezas en las que los estudiantes mostraban carencias. En las horas de TLE se enriqueció el currículo por medio de actividades de aplicación del contenido en otros escenarios. Así, se programaron excursiones a diferentes lugares como El Morro, las costas (limpieza de costas en el municipio de Cataño), museos y otras.
En las escuelas de la RAD-T 5 se implementaros 19 proyectos para integrar a la comunidad a los procesos educativos en las escuelas, reforzando los aspectos pedagógicos, de salud y el desarrollo de microempresas y reciclaje.
La propuesta del ISME cumplió con las líneas de tiempo establecidas por el DEPR. Más allá, se logró la satisfacción de los maestros, directores escolares, estudiantes y padres. Nuestros esfuerzos generaron lazos de comunicación efectiva con los representantes de los distritos escolares, lo que facilitó la sana implantación del proyecto en las escuelas.