Neuroeducación y aprendizaje cooperativo en el IV SIEI Chile
Santiago de Chile, 29 de Octubre- Profesionales del ámbito educativo de todo Chile se dieron cita el pasado 25 de octubre a la cuarta edición del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI), organizado por Fundación SM.
Bajo el lema “transformar desde el aula” se realizó el Seminario Internacional de Educación Integral 2018 organizado por la Fundación SM, el cual contó con la visita de los destacados autores e investigadores Francisco Zariquiey y Jesús Guillén. El objetivo de este evento anual es entregar herramientas generadoras de transformación, para una práctica pedagógica con sentido y de calidad, respondiendo a las investigaciones y tendencias educativas actuales.
Las actividades comenzaron el 23 de octubre con las conferencias paralelas “Aprendizaje Cooperativo. La diversidad como oportunidad”, realizada por Zariquey — quien es autor del libro ‘Cooperar para aprender’ de la Biblioteca de Innovación Educativa de SM— en la ciudad de Viña del Mar, y “Neuroeducación en el Aula. Conectar para aprender” efectuada por Guillén en Concepción, al sur del país. La jornada siguiente contempló un encuentro del primero con la Red de Escuela Católica y la visita del segundo expositor al colegio Verbo Divino de Santiago.
Finalmente, el jueves 25 se realizó en la Región Metropolitana el seminario global, que convocó a más de 400 docentes, directivos y personas ligadas a la educación e investigación, provenientes de diferentes instituciones de todo el país quienes aprendieron más acerca de las investigaciones de ambos profesores aplicadas a la realidad de la sala de clases.
En la actividad, también se realizó la entrega del premio “Experiencia Maestra”, concurso de la Fundación SM que busca destacar proyectos y actividades innovadoras en las aulas, en las que los estudiantes han logrado un aprendizaje satisfactorio. De los más de 70 proyectos recibidos, los ganadores de esta versión fueron Marcelo Ozimica, profesor de Matemática del Liceo Mauricio Hochschild del CEAT, de Concepción y Fernanda Tapia, profesora de tecnología del colegio San Luis Beltrán de Pudahuel.