Fundación SM

Más del 60 % de los jóvenes españoles se muestra preocupado por los temas medioambientales

Los y las jóvenes aseguran que la principal fórmula para combatir los problemas ecológicos y sociales es «promover más información y educación».
Compartir por WhatsApp
FUHEM
  • El 73 % de los jóvenes opina que los políticos no tienen intención de implementar los acuerdos a los que se llega en las cumbres mundiales. 
  • Los y las jóvenes aseguran que la principal fórmula para combatir los problemas ecológicos y sociales es “promover más información y educación”.  
  • Sin embargo, muchos de ellos no reciben estos conocimientos, ni tampoco son conscientes de cuánto saben al respecto. No obstante, el 72 % piensa que la protección del medioambiente debe ser una prioridad, incluso si eso significa un descenso en el nivel de vida.
  • ¿Qué ocurriría si se pudiera certificar a los colegios que sí promueven el aprendizaje ecosocial? La Fundación FUHEM, la Fundación SM y la Universidad de Cantabria han creado el Sello de Centro Ecosocial, que distingue a los colegios e institutos que integran la sostenibilidad, la justicia social y la participación democrática en su centro.
  • La certificación puede obtenerse de forma 100 % becada (sin coste para el centro).   
  • Se podrá obtener con tres simples pasos: realizar un cuestionario online, participar en un encuentro virtual y proponer un plan de mejora que contará con el seguimiento y asesoramiento de expertos en la materia

Madrid, 16 de octubre de 2025 – Un alto porcentaje de jóvenes manifiesta inquietud ante la degradación del medioambiente, mostrando, además, un notable grado de implicación. Se interesan de forma especial por diversas problemáticas sociales, como la pobreza, el hambre, la escasez o los conflictos armados e internacionales. Según el último informe Jóvenes y Medioambiente de la Fundación SM, más del 60 % de los chicos y chicas entre 15 y 29 años comparte esta sensibilidad hacia dichas causas.

En lo que se refiere al activismo, el 48 % de los y las jóvenes ha participado en actividades para conservar la naturaleza, y alrededor del 40 % en proyectos de aprendizaje-servicio y actos comunitarios de concienciación sobre el medioambiente. En torno al 30 % de los chicos y chicas de entre 15 y 29 años ha participado o participa en huelgas o manifestaciones en favor del medioambiente, y alrededor del 40 % asegura que lo hará en el futuro.

En el ámbito de gobernanza, el 73 % opina que los políticos no tienen intención de implementar los acuerdos a los que se llega en las cumbres mundiales. Aproximadamente, el 25 % manifiesta haber votado o votar a partidos ecologistas.

En lo que respecta a las fuentes de formación e información, los y las jóvenes señalan que recurren, principalmente, a las redes sociales, aunque depositan su confianza sobre todo en la comunidad científica para conocer con rigor los riesgos ambientales. Las redes sociales se consolidan como el medio preferido por la juventud para conocer cuestiones relacionadas con el medioambiente (con el 64 % de las menciones).

Los jóvenes aseguran que les faltan conocimientos

A pesar de todo esto, un amplio porcentaje de jóvenes asegura que carece de los conocimientos adecuados, y que tampoco es consciente de cuánto sabe al respecto. El 82 % de los jóvenes demanda más formación en centros educativos sobre temas ambientales de cambio climático, contaminación y consumo. Así, únicamente el 37,3 % de los jóvenes asegura tener conocimientos a fondo acerca del calentamiento global, y el 86,2 % que su grado de preocupación es bastante alto. Asimismo, únicamente el 27,5 % de los jóvenes destaca que su instrucción acerca de la contaminación atmosférica y del agua es profundo, a pesar de que un 85,2 % de ellos se muestra muy intranquilo por esta cuestión. Sin embargo, el 72 % piensa que la protección del medioambiente debe ser una prioridad, incluso si eso significa un descenso en el nivel de vida.

Por este motivo, y ante la demanda de los y las jóvenes por tener más conocimientos en estas áreas, dos fundaciones españolas y una universidad pública han impulsado una certificación pionera que tiene como objetivo reconocer a los colegios comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La Fundación FUHEM, la Fundación SM y la Universidad de Cantabria pretenden así que los centros educativos e institutos que apuestan por integrar la sostenibilidad, la justicia social y la participación democrática en sus centros educativos sean distinguidos con un reconocimiento acreditado de visibilidad pública.

Para lograr este distintivo, becado y de carácter gratuito, los centros escolares interesados podrán acreditarse con tres simples pasos: rellenar un cuestionario online creado por expertos para que puedan hacer un autodiagnóstico, participar en un encuentro con otros centros escolares y proponer un plan de mejora que contará con el seguimiento y asesoramiento de especialistas en la materia. Pueden encontrar toda la información en este enlace.

En España, 20 centros escolares han manifestado su interés y podrían optar a obtener esta certificación: 4 en Andalucía, 4 en Cataluña, 5 en Madrid, 1 en La Rioja, 1 en Castilla y León, 2 en la Comunidad Valenciana, 1 en Cantabria y 2 en el País Vasco. Se espera que en el curso 2025/26 muchos más centros escolares opten a alcanzar esta certificación.

Sobre la Fundación SM

La Fundación SM es una institución educativa sin ánimo de lucro que trabaja para que, a través de la educación y la cultura, ninguna niña ni ningún niño se quede atrás. Orientamos todas nuestras iniciativas a la mejora de la equidad y calidad educativa desde cuatro áreas de intervención: Investigación Educativa, Proyectos Asistenciales Socioeducativos, Capacitación Docente y Proyectos Educativos de Innovación Editorial.

Nos avalan más de cuarenta y cinco años de experiencia en el desarrollo de proyectos educativos y culturales en España e Iberoamérica. La Fundación SM destina los beneficios derivados de la actividad empresarial de SM a programas que, a través de la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. 

Noticias relacionadas

Catalogo Ilustra 2025

El mexicano Armando Fonseca gana la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Un total de 683 ilustradores de 19 países iberoamericanos participaron en la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, convocado por la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Escasez de docentes en Europa: la UNESCO y Fundación SM lanzan la edición en español del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente

Escasez de docentes en Europa: la UNESCO y Fundación SM lanzan la edición en español del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente

UNESCO y la Fundación SM presentan el «Informe mundial sobre el personal docente», un estudio que expone la escasez de docentes y la transformación de la educación.
15º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM

15º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM

La joven ilustradora Maria Haiduk se ha alzado con el premio, dotado con 15 000 euros.
La sobrecarga de responsabilidades y la creciente complejidad en las aulas ponen en jaque la profesión docente

La sobrecarga de responsabilidades y la creciente complejidad en las aulas ponen en jaque la profesión docente

Educo y la Fundación SM presentan «Mejorando la protección y el bienestar en las escuelas», un informe que expone la necesidad de adoptar medidas para mejorar el bienestar de profesorado y alumnado.

Otras noticias que podrían interesarte