
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
“Le dicen el tren de la muerte a un arma letal de tamaño siniestro. Lleva en su espalda, una espalda de acero, cual bala en la recámara, a sus presas, pequeñas, débiles e indefensas. En cualquier momento se aprieta el gatillo. Salen disparadas las balas, muriendo según muere el camino. Como balas, las víctimas; como camino, las vías. Y como arma, como monstruo, el gran tren: La Bestia”. Así arranca la novela ganadora del XV Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes.
SM y la Fundació Jordi Sierra i Fabra presentaron el libro premiado de la joven escritora Sofía Nayeli el jueves 24 de septiembre, a las 10:00 horas en un encuentro virtual que ha contado con la presencia del reconocido escritor Jordi Sierra i Fabra; el gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM, Gabriel Brandariz; la ganadora de este año, Sofía Nayeli Bazán; y el cineasta Fernando López Castillo, creador del corto El tren de las moscas, tren sobre el que viaja la obra galardonada.
Sofía Nayeli, de 18 años, ha vivido toda su vida en Ciudad de México hasta 2019, que volvió a Murcia. Animada por su hermana, escribió esta novela sobre la emigración mexicana en tan solo siete días. En México, su abuela le contaba historias de los emigrantes que huían hacia Estados Unidos. Ella misma, de vacaciones en Chiapas, fue testigo del paso de emigrantes centroamericanos en busca de una vida mejor. Así nació su historia, La Bestia, una novela cargada de humanidad, honesta y cruda, que plasma la realidad de la emigración, triste pero también llena de esperanza.
Un viaje iniciático hacia un mundo mejor
La Bestia es el tren en el que viajan los emigrantes, y acaba siendo un personaje más de la historia. En ella, una joven adolescente huye hacia Estados Unidos en un largo viaje de más de 1500 kilómetros. Allí se cruzará con un joven, convirtiendo así la experiencia también en un viaje iniciático y de maduración.
"Una de las principales fuerzas de la narración es la naturalidad con la que está escrita, sin tintes dramáticos forzados ni la menor grandilocuencia, con un lenguaje medido, justo y preciso", según destacó el jurado.
* Más información de los Premios Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes.