
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Viernes, 12 de noviembre de 2021.- SM, con más de 85 años siendo líder de su sector, se reunirá por primera vez desde el inicio de la pandemia de forma presencial en el colegio Aldapeta Maria Ikastetxea de Donostia-San Sebastián para fijar los nuevos objetivos de la Educación en España y Latinoamérica.
El consejo de dirección de SM, los miembros de sus órganos de gobierno y los equipos directivos de todas las empresas SM en Iberoamérica, se reunirán del 15 al 17 de noviembre en Donostia para reflexionar, analizar y sacar conclusiones sobre los nuevos retos educativos que se abren en el escenario marcado por la globalización y los efectos de la pandemia del COVID.
José Manuel Cidad, nuevo presidente de SM, ha explicado la elección del Aldapeta Maria Ikastetxea de Donosti porque “nos parece que el mejor lugar para hacerlo por compartir muchos de los atributos que queremos que marquen nuestra reflexión: innovación, excelencia, transformación e identidad”.
En este sentido, para SM que inició el pasado mes de septiembre una nueva etapa, el encuentro de San Sebastián se configura como una “excelente” plataforma para anticipar escenarios en la Educación.
El próximo martes 16 de noviembre, tanto el director del Colegio anfitrión, José María Felices, como el resto del Comité directivo expondrán ante los medios de comunicación las principales conclusiones sobre estas jornadas, entre las cuales figurará la del vicepresidente de SM, Lander Gaztelumendi en euskera sobre el “multilingüismo en la educación global. La experiencia de SM en el mundo”.
El propósito de SM es educar en el bien común para un mundo mejor, para ello extiende su mano a docentes, alumnos, instituciones educativas, familias, y a la sociedad en general para cuidar entre todos la educación, el motor más poderoso de transformación y mejora.
Por ello, José Manuel Cidad, afirma que el nuevo lema de SM , Juntos cuidamos la educación, "sintetiza la necesidad de acompañar a la escuela hoy, marcada por lo que estamos viviendo con la pandemia, y anticipar escenarios educativos de futuro tales como la personalización del aprendizaje, el enfoque por competencias, o la digitalización de las escuelas".
En el transcurso del encuentro se presentará el nuevo proyecto educativo de SM, REVUELA, dirigido a la escuela y fruto de un interesante e innovador trabajo de co-creación con los profesores.
El cuidado de la educación es una seña identitaria diferencial de esta organización que pertenece a la Fundación SM, la cual destina los beneficios derivados de la actividad empresarial a programas que, a través de la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. En los últimos 10 años ha dedicado más de 25 millones de euros a proyectos socioeducativos.
Asimismo, preserva y defiende la cultura, y apuesta por el fomento de la lectura infantil y juvenil lúdica, con valores y de calidad, con colecciones tan emblemáticas como El Barco de Vapor o Los Futbolísimos, un fenómeno que sigue conquistando lectores; así como por su sello PPC, referente en divulgación, ensayo y en publicaciones religiosas.