• NOTICIAS

Viernes, 9 Octubre, 2020 - 13:15

Paula Ferrer y Silvestre Vilaplana, ganadores de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular

  • La editorial Cruïlla y la Fundación SM han comunicado hoy en un encuentro virtual los ganadores de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular que hace más de 30 años con el objetivo de promover y dar prestigio a la literatura para niños y jóvenes en lengua catalana.
  • Paula Ferrer i Molina ha ganado la 36.ª edición del premio de literatura infantil El Vaixell de Vapor con El país de cral, es una novela fantástica que te adentra en un mundo increíble de la mano de unos personajes dinámicos y entrañables a la vez que introduce grandes temas como son la solidaridad.
  • Silvestre Vilaplana ha ganado la 30.ª edición del premio de literatura juvenil Gran Angular con La música del diable, una historia con la música como compañera de viaje y que adentra al lector en una atmósfera faustiana.

Barcelona, 9 de octubre de 2020.- Las obras El país de cral, de Paula Ferrer i Molina, y La música del diable, de  Silvestre Vilaplana, han sido las ganadoras de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular de la Fundación SM 2020. Los premios dotados con 11.000 euros cada uno, se han hecho públicos hoy  en un encuentro virtual.

Cruïlla y la Fundación SM impulsaron la creación de los Premios El Vaixell de Vapor y Gran Angular hace más de 30 años con el objetivo de promover y dar prestigio a la literatura para niños y jóvenes en lengua catalana.

Premio El Vaixell de Vapor 2020: El país de cral

En la rueda de prensa, celebrada está mañana, Anna Pauner Pauner, editora ejecutiva de Cruïlla, ha celebrado el premio y ha comentado: “Es una novela divertida, sorprendente y que te transporta a un mundo fantástico. La fabulación de mundos que no existen requiere mucho trabajo, y hacer que resulten verosímiles, como este, todavía más. El país de cral nos hace dar cuenta que tenemos que tener cura de nuestro entorno y ayudarnos entre nosotros.” El pais de cral es una novela fantástica que te engancha desde las primeras páginas, te adentra en un mundo increíble de la mano de unos personajes dinámicos y entrañables a la vez que introduce grandes temas como son la solidaridad, la cooperación entre culturas y la cura del medioambiente.

Sinopsis: 

Gemma es la única niña que vive en el pueblo más pequeño del mundo, Vellamina, que solo tiene siete habitantes, y guarda uno de los secretos más increíbles del mundo. Una mañana, se encuentra con Arles, un niño muy extraño con el que descubrirá Pedradecral, una ciudad de un mundo subterráneo escondido todo hecho de cral. También descubre que los habitantes de Vellamina son los guardianes de este mundo fantástico y que, a partir de ahora, ella también tendrá que velar por su seguridad.

 

Paula Ferrer i Molina (Alcúdia de Crespins, 1979), es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat de València y doctora por la Universitat Autònoma de Barcelona.  Se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca. Sus obras de narrativa breve han obtenido varios galardones, entre ellos los Certámenes Literarios de la Junta Municipal de Patraix (2017), Abastos (2019) y el XVIII Premi de Narrativa Enric Valor de l’Associació Cultural La Garrofera (2018). Fue finalista de la III Edició del Certamen de Relats Beatriu Civera (2019).  El país de cral es la primera novela que ha escrito en solitario.

 

Premio Gran Angular 2020: La música del diable

Es una novela con un argumento muy trabajado y estructurado. Tiene gracia la simbiosis entre la peripecia vital de un gran músico con la del Fausto, de Goethe. La utilización de los códigos QR para poder llegar al desenlace da un toque de modernidad.

Josep Maria Cervera Cervera, director de Cruïlla ha explicado: “Nos encontramos ante un libro que nos atrapará desde el primer momento, con una trama que podríamos calificar de “diabólica”, en la que el escritor nos traslada a ambientes y situaciones que nos hacen percibir una gran tensión. Siempre con la música como compañera de viaje, consigue adentrarnos en una atmósfera faustiana.”

Sinopsis:

El gran músico Lluc Erill ha desaparecido en circunstancias extrañas, y todo hace pensar que se ha suicidado echándose en el mar. Antes de desaparecer, el hombre dejó una carta con un mensaje misterioso. Se trata del primero de una larga lista de enigmas, que siempre son escritos crípticos acompañados de códigos QR que remiten a diferentes obras musicales. Y siempre con referencias al diablo. Su nieta Sara investigará el caso.

 

Silvestre Vilaplana (Alcoi, 1969) es licenciado en Filologia Catalana y profesor de secundaria. Ha cultivado la poesía, el ensayo y la narrativa para adultos y para jóvenes. En poesía ha ganado numerosos premios, como el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández o el premio Miquel Martí i Pol. En narrativa juvenil ha escrito numerosas obras también premiadas, como por ejemplo  Les cendres del cavaller (Premi ciutat d’Alzira y Premi de la Crítica Serra d’Or), La mèdium (Premi Serra d’Or), o El triangle rosa (Premi Bancaixa de Narrativa Juvenil y Premi de la Crítica dels Escriptors Valencians). Algunas de sus obras han sido traducidas al castellano y también escribe narrativa para adultos.

Top