
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
São Paulo, 19 de julio de 2019.- El ilustrador argentino Fernando Vazquez Mahia es el ganador de la décima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra.
El jurado ha otorgado el Premio por decisión unánime, considerando que “el trabajo de Fernando Vazquez Mahia tiene una composición gráfica y narrativa muy particular. Crea un imaginario rico en colores y superposiciones de formas y elementos que se conectan en un desorden aparente, invitando al espectador a investigar los diferentes niveles de lectura". En este sentido, la obra de Mahia es atractiva y accesible a los lectores de todas las edades. El jurado ha destacado que existe una convivencia entre dos lenguajes, un diseño complejo integrado a una pintura de colores contrastantes, con una gran variedad de texturas y densidades.
Sus ilustraciones muestran diferentes puntos de vista, que generan una ambigüedad entre el plano y la perspectiva. Esa característica presente en la imagen también ocurre en la narrativa, que ofrece escenas cotidianas de diferentes clases sociales, al mismo tiempo que integra figuras del universo fantástico, que se revelan poco a poco durante una jornada mística en medio de la naturaleza. De esa manera, la obra de Mahia evoca el realismo mágico de manera experimental y contemporánea”.
Como ganador, Fernando Vazquez Mahia recibirá un premio de 5 000 mil dólares americanos y será el diseñador de la portada del Catálogo. Además, tendrá un espacio destacado dentro de la exposición que se exhibirá en la FIL Guadalajara del 30 de noviembre al 8 de diciembre de este año.
De los 1026 artistas participantes, México fue el país que tuvo más representación con 214 ilustradores; le siguió Argentina con 185, España con 127 y Brasil con 82. El resto de los trabajos se dividió entre de los demás países de Iberoamérica.
Fallo del Catálogo Iberoamérica ilustra (edición 2019)
Desde que se dio a conocer la convocatoria de la edición número 10 del Catálogo, el pasado 26 de noviembre, se recibieron los trabajos de 1026 ilustradores de 19 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
Para Pilar Lacerda, Directora de Fundación SM Brasil, el Catálogo es un espacio para el reconocimiento y la valorización de los profesionales de la ilustración en Iberoamérica. “La literatura infantil y juvenil tiene varias capas y múltiples posibilidades de textos e imágenes. En este mundo visual donde vivimos, las ilustraciones tienen cada vez más fuerza y espacio. La Fundación SM reconoce ese valor al promover el Catálogo Iberoamérica Ilustra. Asimismo, reconoce los talentos con el otorgamiento de premios y les da visibilidad con la exposición Invenciones gráficas en la ilustración.
Según Felipe Arruda, director del Núcleo de Cultura y Participación del Instituto Tomie Ohtake, “la amplia y rica producción de ilustraciones en Iberoamérica todavía es poco conocida en Brasil y, por lo tanto, merece más espacio de encuentro, reflexión y visibilidad".
Menciones especiales a ilustradores españoles
El anuncio del fallo se dio la tarde de este 18 de julio, en el Instituto Tomie Ohtake en São Paulo, Brasil. En este acto, el jurado tambien otorgo menciones especiales a los ilustradores españoles Cristina Camacho y Kike Ibañez, quien ha ilustrado el último Premio SM El Barco de Vapor, escrito por Beatriz Osés, Los escribidores de cartas.También fueron destacados los trabajos de Ana- bella López, de Argentina; Estefania Santos, de Ecuador y Maria Wernicke, Argentina.
El jurado estuvo integrado por profesionales del gremio de distintos países: Mell Brites (Brasil) y Andrés Sandoval (Chile-Brasil) en representación de la FIL Guadalajara; Rita Aguiar (Brasil), Fernando Vilela (Brasil) y Roger Ycaza (Ecuador) en representación de Fundación SM, quien valoró las propuestas durante dos días de deliberación. Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección fueron: la claridad del concepto en las obras, la calidad narrativa, la originali- dad de la propuesta y la solvencia técnica.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 2 de diciembre en el marco de la clausura de FILustra dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México.
Fernando Vazquez Mahia
Estudió Bellas Artes en Buenos Aires y Madrid (ciudad en la que reside). Después de trabajar algunos años en diseño gráfico y editorial decidió dedicarse a lo que más le gusta: ilustración y animación.
Como ilustrador ha trabajado en el campo editorial y el diseño de carteles para conciertos, a la vez que desarrolla proyectos de forma independiente.
Como animador, su trabajo ha sido seleccionado en varios festivales internacionales, en 2015 ha recibido el I Premio en el Concurso Nibiru del Roma Web Fest y en 2018 ha sido galardonado con la beca de residencia Irudika.
Sobre la Fundación SM
Fundación SM es una entidad educativa sin ánimo de lucro centrada en construir un mundo mejor para todos. Nos mueve la pasión por trabajar para abrir horizontes ante el gran desafío al que se enfrenta nuestra sociedad, generando valores que ayuden a crecer de forma integral a niños y jóvenes. Asumimos el reto de mejorar la educación en los diferentes países, culturas y contextos en los que nos hallamos presentes. Nuestro modelo está orientado al bien común y al servicio a la sociedad con un fin: transformar nuestro mundo a través de la educación. Este es el compromiso de los más de 2300 profesionales de SM.