Blog

Participación activa: claves para incluir a todo el grupo

Participación activa: claves para incluir a todo el grupo  

La participación activa no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece la autoestima, el sentido de pertenencia y la convivencia escolar.
Futuro del aprendizaje

Futuro del aprendizaje  

Es vital que imaginemos el futuro del aprendizaje en colectivo: que lo hagamos tejiendo las voces del presente y del futuro.
Pensar y leer, leer y pensar

Pensar y leer, leer y pensar 

En cada lectura encontramos una lucidez que nos permite iluminar el propio entendimiento, por eso se dice que la lectura es una oportunidad para pensar.
Espacios de expresión emocional: una estrategia simple para el bienestar diario

Espacios de expresión emocional: una estrategia simple para el bienestar diario 

Un entorno que favorezca la confianza, la comunicación y el respeto, permite que cada estudiante se sienta bien al convivir con su grupo. 
Cómo desarrollar aulas que protegen a sus alumnos

Escuelas que cuidan: ¿Cómo desarrollar aulas que protegen a sus alumnos? 

Un entorno que favorezca la confianza, la comunicación y el respeto, permite que cada estudiante se sienta bien al convivir con su grupo. 
Primeros auxilios psicológicos como respuesta en el aula

Actuar a tiempo: primeros auxilios psicológicos como respuesta en el aula

Una intervención centrada en el apoyo emocional, que se brinda a estudiantes en situaciones de crisis, estrés agudo o impacto emocional.
LEER PARA ACOMPAÑAR A LAS NUEVAS GENERACIONES

Leer para acompañar a las nuevas generaciones

La buena literatura nos permite conocer las riquísimas posibilidades que tiene nuestra lengua para poder expresar nuestro pensamiento, para poder matizarlo.
Reflexiones del fin del ciclo escolar

Educación 2025: entre lo que permanece y lo que evoluciona 

El fin del ciclo escolar 2024–2025 marca un momento de reflexión para las comunidades escolares.
El descanso que nos renueva

Cerrado por remodelación: El descanso que nos renueva

Detengámonos a reflexionar sobre la importancia del manejo adecuado del estrés y del descanso en este cierre de ciclo escolar, de modo que nos permita aprovechar de una mejor manera el próximo periodo vacacional y renovar nuestro compromiso con la labor docente.