Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II)

Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II)

Destinatarios: Docentes de Educación Primaria, Alumnos de Piensa infinito

Compartir por WhatsApp
Requisitos Convocante Variaciones
Convocatoria febrero 2025 Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II), Convocatoria enero 2024 Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II), Convocatoria febrero 2023 Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II), Convocatoria febrero 2022 Trabajar con Piensa infinito en 3.º y 4.º EP (II)
Fechas: Próxima celebración
Formador:

Objetivos

Facilitar y acompañar al profesorado en la implantación eficaz de Piensa Infinito en la segunda parte de los cursos de tercero y cuarto de Primaria.
Temporalizar los contenidos en esta segunda parte de tercero y cuarto de Primaria.
Dominar los contenidos que se van a desarrollar en esta segunda parte de esta formación.
Familiarizarse en el manejo del material manipulativo que acompaña en cada unidad.
Aportar herramientas para atender las necesidades de refuerzo y/o ampliación que puede presentar el alumnado.
Implementar el diario de aprendizaje durante las sesiones.
Ampliar y afianzar el vocabulario matemático para describir nuestro entorno. Usar matemáticas. Hablar matemáticas. Escribir matemáticas en nuestro entorno.
Acompañar al profesorado en el tipo de preguntas, ejemplos y contraejemplos a proponer para poder garantizar que el alumno comprende las expresiones simbólicas de su libro de manera significativa.

Programa del curso

Las fracciones. La fracción como una parte de un todo, la fracción como un número. Fracciones equivalentes.
Suma y resta de fracciones
Resolución de problemas con fracciones.
Los decimales. Valor posicional, redondeo y ordenación de números decimales., Relación entre fracciones y decimales.
La medida y unidades de medida. Longitud, masa, volumen, dinero y tiempo.
La resolución de problemas de medida. Aplicar el sentido crítico a la resolución de estos problemas.
Información en formato de gráficos: de los pictogramas a los gráficos de líneas y gráficos de barras. Interpretación y creación de gráficos.
La geometría. Líneas, puntos, ángulos y figuras planas. perímetros y áreas.
Resolución de problemas geométricos para calcular perímetros y áreas.
La búsqueda de patrones geométricos. La simetría y los movimientos en el plano.
Los números romanos.
 

COMPETENCIAS

Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias: 

Competencias metodológicas y pedagógicas.
 

IMPORTANTE

Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.

 

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN? 

Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos o solicitar información para bonificar este curso ponte en contacto con nuestros asesores especialistas.