Requisitos | Convocante | Variaciones |
---|---|---|
Convocatoria Semana de las matemáticas Julio | ||
Fechas: Finalizado | ||
Formador: Edelmira Badillo, Pedro Ramos, Ainhoa Berciano, Arantxa Fraile |
Reflexión didáctica y matemática sobre los aspectos teóricos clave para el desarrollo del pensamiento geométrico.
Hacer un recorrido del estudio de la división a lo largo de toda la primaria.
Acercamiento comprensivo a los números decimales, describiendo sus propiedades y trabajando su aritmética. Se mostrarán algunos ejemplos para el aula de Educación Primaria.
Adquirir técnicas de resolución de problemas que repercuten en la mejora de la comprensión por parte del alumno
Profundizar en el modelo de barras como método de representación del problema que facilita la comprensión de cuanto presenta el problema y la resolución del mismo.
Trabajar la resolución de problemas de forma activa y gamificada.
Día 5 de julio. ¡Una mirada geométrica al entorno! – Ponencia de Edelmira Badillo
Una mirada competencial al desarrollo del pensamiento geométrico.
Importancia de una geometría dinámica, el uso de definiciones jerárquicas y la argumentación de las propiedades geométricas.
Relación unidimensión (perímetro), bidimensión (área) y tridimensión (volumen) a partir de la visualización con material manipulativo (tangram, geoplano, etc.).
Ejemplos de actividades contextualizadas desafiantes para el desarrollo del pensamiento geométrico.
Día 6 de julio. La división: comprender, modelar y calcular. – Ponencia de Pedro Ramos
Comprensión del significado de la división.
Estudio de cómo los materiales manipulativos nos permiten visualizar estrategias de cálculo cuando los números empiezan a crecer.
Cálculo de divisiones con divisores de dos cifras y con decimales.
Día 7 de julio. ¡Los decimales nos rodean! – Ponencia de Ainhoa Berciano
Los números decimales, sus representaciones.
Algunas dificultades en la comprensión de los números decimales.
Ejemplos de aula para trabajar los números decimales.
Día 8 de julio. Sin Barreras. Taller gamificado de resolución de problemas. – Ponencia de Arantxa Fraile.
Una mirada competencial al desarrollo del pensamiento geométrico.
Importancia de una geometría dinámica, el uso de definiciones jerárquicas y la argumentación de las propiedades geométricas.
Relación unidimensión (perímetro), bidimensión (área) y tridimensión (volumen) a partir de la visualización con material manipulativo (tangram, geoplano, etc.).
Ejemplos de actividades contextualizadas desafiantes para el desarrollo del pensamiento geométrico.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienes las siguientes competencias:
Competencias metodológicas y pedagógicas.
IMPORTANTE
Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos, te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores especialistas pinchando aquí.