Requisitos | Convocante | Variaciones |
---|---|---|
Convocatoria 2022 - 2023 Curso de especialización en aprendizaje cooperativo, Convocatoria enero 2022 curso Curso de especialización en aprendizaje cooperativo, Convocatoria septiembre 2021 Curso especialista en aprendizaje cooperativo | ||
Fechas: Próxima celebración | ||
Formador: Francisco Zariquiey |
M1: Promueve la cultura de cooperación
Conocer los mecanismos de la interacción cooperativa y tomar conciencia de los enormes beneficios que ofrece para la potenciación del aprendizaje de todos los alumnos.
Ser capaz de promover la cultura de cooperación de los distintos sectores educativos, de cara a facilitar la implantación del aprendizaje cooperativo a nivel de centro.
M2: Transforma tu clase en una red de aprendizaje cooperativo
Diseñar y poner a funcionar agrupamientos cooperativos de un modo eficaz.
Potenciar un clima propicio para la interacción cooperativa a partir de un manejo eficaz y coherente de las normas.
Diseñar y poner a funcionar un conjunto de roles que potencien la cooperación en el aula.
M3: Diseña propuestas cooperativas
Conocer y aplicar los elementos básicos para el diseño de propuestas cooperativas eficaces.
Incorporar estrategias cooperativas a nuestra caja de herramientas docentes.
M4. Implanta con éxito el aprendizaje cooperativo
Ser capaz de ajustar el proceso de implantación del aprendizaje cooperativo a las características y necesidades que presentan los alumnos en cada momento.
Gestionar estructuras y dinámicas cooperativas de forma estratégica y eficaz.
M1. Promueve la cultura de cooperación
Qué entendemos por cultura de cooperación
Los fundamentos de la cultura de la cooperación
Las ventajas de cooperar
«Créetelo y haz que se lo crean
Promueve la cultura de cooperación en el equipo directo
Promueve la cultura de cooperación de nuestros colegas
docentes.
Promueve la cultura de cooperación del alumnado.
Trabaja la cultura de cooperación de las familias
M2. Transforma tu clase en una red de aprendizaje cooperativo
Diseña tus agrupamientos.
Forma tus grupos
Dispón el aula para la cooperación
Dotamos a los equipos de identidad
Articula un contexto de cooperación basado en la
interacción positiva.
Establece normas para regular la cooperación
Distribuye roles cooperativos.
M3. Diseña propuestas cooperativas
Diseña tareas cooperativas
Diseña una tarea relevante
Establece el nivel de ayuda
«Cooperativiza» la dinámica de trabajo
«Cooperativiza» tu práctica docente
Identifica tu repertorio docente
Organiza tu caja de herramientas
Cooperativiza tu caja de herramientas
Incorpora la cooperación a tus diseños didáctico
Promueve rutinas de cooperación
M4. Implanta con éxito el aprendizaje cooperativo
Implantamos una red de aprendizaje cooperativo
Secuencia la implantación del aprendizaje
Una (posible) secuencia de implantación del aprendizaje
cooperativo
Cómo debes utilizar esta secuencia de implantación
La Red de Enseñanza Gestiona el aprendizaje cooperativo
Gestiona las cinco dinámicas de trabajo
Gestiona las destrezas cooperativas básicas
Gestiona a los alumnos/alumnas que no trabajan en equipo
Busca soluciones compartidas para problemas compartidos
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias:
Competencias pedagógicas y metodológicas.
IMPORTANTE
Número mínimo para formar grupo. En caso de no tener el número mínimo de participantes, se comunicará y se procederá a la devolución del dinero.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos o solicitar información para bonificar este curso ponte en contacto con nuestros asesores especialistas.