Cómo trabajar la conciencia fonológica y la lectoescritura con Rosetta

Cómo trabajar la conciencia fonológica y la lectoescritura con Rosetta

Destinatarios: Maestros de Educación Infantil, Docentes de Educación Primaria

Compartir por WhatsApp
Requisitos Convocante Variaciones
Fechas: Próxima celebración
Formador:

Objetivos

Conocer las bases neurológicas y pedagógicas que sustentan el aprendizaje de la lectura con Rosetta.
Reconocer los ámbitos de aprendizaje de la lectura en la etapa infantil, cómo atender a las diferencias, su modo de aplicación y propuestas de continuidad en Primaria.
Acercarse al acceso a la lectura desde la escritura. Cómo atender a las diferencias.
Desarrollar el proceso del trazo desde el ritmo madurativo del alumno. Cómo atender las diferencias.
Saber detectar las dificultades que pueda presentar un alumno en la lectura y cómo trabajar en su contexto personal.

Programa del curso

Bases neurológicas y pedagógicas que sustentan el aprendizaje de la lectura con Rosetta: Cómo leemos, la implicación global del cerebro, características de Rosetta.
Ámbitos de aprendizaje: Lectura global, estructura de la oración, conciencia fonológica, lectura silábica, lectura combinada.
La escritura funcional como proceso lector y proceso de comunicación, independiente al trazo.
El proceso del trazo desde el ritmo madurativo del alumno. La atención a la diversidad.
Detección de dificultades en la lectura y cómo abordarlas.