Requisitos | Convocante | Variaciones |
---|---|---|
Convocatoria abril-mayo 2023 Aprendizaje - Servicio: de la supervivencia a las súper vivencias , Convocatoria octubre 2022 Aprendizaje - Servicio: de la supervivencia a las súper vivencias, Convocatoria marzo 2022 Aprendizaje - Servicio, Convocatoria noviembre 2021 Aprendizaje - Servicio: de la supervivencia a las súper vivencias | ||
Fechas: Próxima celebración | ||
Formador: Esther Diánez Muñoz |
Conocer el marco teórico que proporciona consistencia y rigor al Aprendizaje-Servicio como metodología de trabajo en el aula.
Identificar la relación entre ApS y Cultura Emprendedora en la escuela (Emprendimiento Social).
Desarrollar las competencias necesarias para convertir el ApS en una verdadera brújula que oriente el talento de los alumnos (tal y como siempre nos indica una referente en este enfoque metodológico, Roser Batllè), y que defina las señas de identidad e innovación de los centros y las instituciones.
Conocer las dimensiones implicadas en el diseño y desarrollo de iniciativas de ApS y las estrategias didácticas para desarrollarlas en el alumnado.
Conocer las fases de diseño, ejecución, difusión y evaluación del proyecto o iniciativa ApS en el ámbito de la escuela de idiomas.
Manejar estrategias que permitan la trasposición curricular de las prácticas de ApS a las programaciones didácticas de la escuela oficial de idiomas.
Aprender a diseñar proyectos o iniciativas de ApS contextualizadas a partir de la técnica ECO (Explorar, Crear, Ofrecer).
Poner en marcha técnicas de cohesión de grupo y emplear herramientas para la formación de equipos de alto rendimiento que compartan retos relacionados con el ApS que tengan impacto en el entorno cercano.
Conocer y analizar proyectos de ApS de referencia a nivel nacional e internacional.
Aprendizaje-Servicio (ApS): fundamentación teórica, psicopedagógica y normativa. Diseño y fases de ejecución. Vinculación con la LOMLOE.
Aprendizaje-Servicio desde el enfoque del Emprendimiento Social.
Dimensiones del emprendimiento aplicadas al proyecto o iniciativas de ApS: dimensión personal, social y productiva.
ApS en el currículo y en la programación de aula: Bufé de actividades; tareas y productos finales relevantes.
Adaptación del Design Thinking aplicada a los proyectos de ApS: Enfoque E.C.O
Elementos y estrategias implicados en la formación y consolidación de equipos.
Tecnología para el empoderamiento y la participación (TEP).
Proyectos de referencia nacional e internacional y marcos de acción que pueden inspirar proyectos o iniciativa de ApS.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias:
Competencias metodológicas y pedagógicas.
IMPORTANTE
Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos o solicitar información para bonificar este curso ponte en contacto con nuestros asesores especialistas.