Tal y como acordamos en el mes de marzo, los días 8 de cada mes os presentaremos un libro relacionado con la educación en la igualdad.
Hemos elegido, para este mes de diciembre, una divertidísima coleccción de narrativa infantil llamada Solo para ninjas. Se trata de un conjunto de libros de aventuras y misterio, protagonizado por un grupo de amigas que deciden montar un club y llamarlo así.
¿Por qué eligen este nombre para el club? Tres amigas, Lucía, Li y Martina montan un club solo para nñas como respuesta al hecho de que los niños de su barrio han montado uno donde solo admiten a chicos. Entonces aparece Fouad, un niño que quiere formar parte del club de chicas, y aunque inicialmente lo rechazan, fieles a su premisa de solo admitir niñas, finalmente le aceptan porque en su club "es bienvenida cualquier persona que demuestre tener la valentía, la fuerza y el compañerismo de una niña", según sus propias palabras. Así es como deciden cambiar el nombre a "Solo para ninjas".
Parecía que iba a ser un verano aburrido y soso, pero todo cambia cuando se les presenta un misterio que deben resolver relacionado con una furgoneta negra.
Cuando hablamos de educación en la igualdad, echamos de menos lecturas en las que niños y niñas sean tratados sin encasillamientos, es difícil encontrar historias donde no se asignen cualidades o rasgos diferentes por el hecho de ser niño o niña. Precisamente esta colección rompe de manera natural y directa, pero sin incidir especificamente en ello, con esta inercia tan presente y al mismo tiempo tan normalizada en todo lo que nos rodea.
Es destacable la condición para entrar en el club Solo para ninjas sea: "bienvenida cualquier persona que demuestre tener la valentía, la fuerza y el compañerismo de una niña", es decir que sea persona, sin cocretar género, y que sea fuerte y valiente como una niña, asignandoles a "ellas" cualidades que amenudo se entienden como masculinas.
Otros dos aspectros de esta colección que cabe resaltar, por su novedosa inclusión en los textos, es que Fouad viste de ninja rosa a pesar de ser el único chico del club, y además no tiene problema en hablar y nombrarse a sí mismo en femenino porque la mayoría de integrantes del club son niñas.
Estos tres detalles, que pueden parecer insignificantes, están dando una paso de gigante en lo que se refiere a romper con la desigualdad tan presente en la literatura y que va quedando interiorizada de manera natural en los lectores. La idea de niñas son decididas y fuertes, que practican artes marciales, sin predominio del rosa, que un niño no le gusta la forma de jugar de la mayoría y que prefiere amistades que sean buenas personas son elementos que trasmiten que algo está cambiando también desde quienes escriben libros.
Sin ser cien por cien conscientes, el mundo está lleno de estereotipos que determinan la definición del género femenino y maculino, como la asignación de colores, profesiones, juegos, juguetes, cualidades... Es importante romper con ellos para que todos y todas podamos elegir la manera de expresarnos, sin sentirnos raros o cohibidos por lo que se espera de nosotros. Aunque parezcan pequeñeces, estos detalles nos hacen más libres y más humanos.
Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad
Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.
Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.
Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí
- Manual para súper feministas, una guía práctica sobre conceptos clave en la sociedad actual
- Los lobos esperan, una novela juvenil que pretende remover conciencias sobre la violencia sexual
- ¡Cambios, cambios, cambios!, 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante
- La niña invisible, una historia de aventuras, superación y lucha por la igualdad
- Ellas cuentan. 50 mujeres y niñas que cambiaron el mundo
- Princesas Dragón. Una colección donde las princesas cambian el cuento de siempre
- La Tribuna, un clásico muy contemporáneo
- Cartas de las heroínas. Otra versión de la historia
- Donde los árboles cantan. Una novela cuya protagonista se transforma de doncella en guerrero
Añadir nuevo comentario