• BLOG

SOFÍA, una colección escrita por mujeres

Obras, con mirada femenina y plural, que no te dejarán indiferente

coleccion_sofia

El sello Editorial PPC lanza una nueva colección con perspectiva femenina y plural, tan indispensable para avanzar como comunidad, que invita al progreso de todos y a la amplitud de miras, con la seguridad y el convencimiento de que este es el camino del progreso, la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Sofía es la diosa griega de la sabiduría; representa el principio femenino. Este es el original y simbólico nombre elegido para una colección que recoge obras pensadas y escritas por mujeres con un tono reivindicativo, y que ofrece propuestas a diferentes cuestiones en favor de una verdadera igualdad dentro y fuera de la Iglesia.

"Sofía es el nombre de la sabiduría por excelencia; y representa a una mujer valiente, capaz de anunciar y denunciar, propositiva e inclusiva.”

Paula Depalma y Carmen Picó, teólogas, son las coordinadoras de este novedoso y pionero proyecto cuya selección de títulos busca abordar cuestiones sociales, culturales, eclesiásticas… desde un punto de vista divulgativo y riguroso, al tiempo que propone abrir espacios de diálogo y encuentro.

No son libros de mujeres hechos para mujeres, sino aportaciones en femenino con una mirada plural, donde todas las personas caben y son necesarias.

Sofía reflexiona sobre la vida, el pensamiento y la actualidad de las mujeres, con valentía y determinación, a la vez que con dinamismo y apertura al diálogo y a la diversidad.

Este nuevo proyecto pretende promover con ímpetu los valores de igualdad que SM lleva incluyendo en sus publicaciones desde hace más de ochenta años.

Una nueva colección dirigida a todas las personas que estén interesadas en temas de género, pero también a aquellas interesadas por asuntos de actualidad donde la visión de las mujeres tiene peso, ofreciendo al mismo tiempo una perspectiva original que cuestiona otras más prevalentes o tradicionales.

 

cubierta_feminista_y_cristiana

Feminista y cristiana, presenta el testimonio valiente de Lucetta Scaraffia, que nos ofrece una reflexión sobre la presencia de las mujeres en la Iglesia, cómo es y cómo debería ser.

La periodista e historiadora italiana asegura que “solo una reforma radical puede salvar a la Iglesia, y en este impulso reformador las mujeres han de tener necesariamente un papel relevante”. “La apremiante exigencia de igualdad para las mujeres no llega desde fuera, desde una modernidad secularizada, sino de parte de la revolución de los orígenes cristianos, ahogada por la sociedad patriarcal.”

 

 

 

Cuando_Dios_habla_no_solo_en_masculino

Cuando Dios habla no solo en masculino. La teología feminista, de Carme Soto, religiosa Sierva de San José, doctora en Teología y licenciada en Historia Contemporánea. Si prestamos atención a su título ya suena a rompedor e invita a la reflexión, no nos deja indiferente. 

Carme afirma: “La crisis actual de la Iglesia institucional, a pesar del liderazgo positivo del papa Francisco, es una oportunidad para vivir más como pueblo de Dios que como jerarquía, para confiar más en la libertad creativa de los laicos –hombres y mujeres– que en la obediencia pasiva, para entender el feminismo como un signo de los tiempos y no como una amenaza”.

 

 

 

una_iglesia_de_mujeres_y_varones

Una Iglesia de mujeres y varones de Anne-Marie Pelletier. Nos cuenta que aunque a lo largo de los últimos tiempos la Iglesia ha experimentado en su seno algunas modificaciones positivas en la relación entre varones y mujeres, no llega de modo manifiesto, en lo profundo de sus reflejos institucionales, a desprenderse de una misoginia visceral que desespera a muchas cristianas.

La vida de la Iglesia continúa cargando un desprecio rampante sobre las mujeres. Como reverso de desconfianza y miedos, ese desprecio alimenta formas de violencia larvada, como esa condescendencia que, en la vida diaria, humilla a muchas mujeres en las parroquias o en la vida religiosa y que es causa de injusticias cuyo testimonio herido y púdico se empieza a recoger hoy de boca de cristianas de otros continentes, entregadas en cuerpo y alma a la obra de la caridad.

 

ecofeminismo

Ecofeminismo de Geraldina Céspedes Ulloa. Partiendo de la actual crisis ecológica y de la violencia de género, estudia la concepción del ser humano y de la naturaleza desde un cambio del paradigma antropológico y ecológico.

Céspedes nos presenta un precioso libro sobre el Ecofeminismo, que está cambiando la manera tradicional de comprender y actuar en nuestro mundo y de hacer teología desde otro paradigma. Su libro didáctico, claro y directo ayuda en ese proceso de lento cambio, presentándonos una epistemología fundada desde el ecofeminismo. Esta nos invita a una comprensión interdependiente de nosotras mismas y de nuestro mundo, con consecuencias éticas para la vida de todo el planeta.

 

 

 

 

 

 

A estos primeros títulos se irán uniendo otros como Ritos que transforman, de Paula Depalma; Acompañamiento, de Elisa Estévez; Mariología, de Virginia Azcuy; Vida religiosa, de Ianire Angulo; Women, Earth and Spirit Creator, de Elisabeth Johnson o Las mujeres en el arte, de Silvia Martínez Cano.

"Sofía levanta la mirada. Clava sus ojos en los tuyos. Te entrega su brújula. La próxima cumbre corre de tu cuenta. ¡SOFÍA ERES TÚ!"

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil

Cooperar para crecer. El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil
Leer más

"Cartas de las heroínas", otra versión de la historia

Cartas de las heroínas, otra versión de la historia
Leer más

13 mujeres matemáticas que cambiaron la historia

13 mujeres que cambiaron la historia de las matemáticas
Leer más

La educación está desnuda. Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada

La educación está desnuda. Lo que deberíamos aprender de la escuela confinada
Leer más

Ver todos los artículos

Top