Como nativos digitales, la tecnología forma parte de la cotidianeidad de niños y niñas. No obstante, su relación con ella no implica un conocimiento consciente y profundo de la materia.
Sabemos que el 90% de los trabajos del futuro aún no existen y que para desarrollarlos necesitarán conocimientos de programación, inteligencia artificial, blockchain, etc. Y por ello es conveniente que desarrollen destrezas tecnológicas a una edad temprana. Pero, ¿es apropiada la etapa de Infantil para iniciar a los pequeños en el pensamiento computacional?
Los alumnos de la etapa Infantil, al no tener un recorrido previo, se adaptan fácilmente a las novedades. El uso de la robótica en las escuelas ayuda a trabajar la experimentación, la creatividad, el trabajo en equipo, la adquisición de conceptos espaciales básicos y el aprendizaje a partir del error, dando unos resultados sorprendentemente buenos.
Pero, ¿se debe usar la tecnología para alcanzar los objetivos de aprendizaje tradicionales o hay que replantearlos ajustándolos a la situación actual? Independientemente del desarrollo tecnológico, siempre es necesario hacer una revisión crítica de los objetivos de aprendizaje, cambiar los espacios, introducir las emociones como parte del modelo y aprovechar las herramientas que nos ofrece la tecnología para mejorar.
Para todo esto es fundamental que los docentes nos formemos y utilicemos estas herramientas para mejorar procesos, personalizar los modelos de aprendizaje midiendo los avances de cada niño y para reforzar conceptos ahí donde tengan más dificultades.
Aprender a programar en Infantil
Los primeros años son clave para asentar conceptos básicos que, con el tiempo, se irán desarrollando de forma más compleja.
Tanto el lenguaje como el pensamiento computacional pueden introducirse de muchas maneras. Por ejemplo, a través del juego con robots los niños pueden trabajar conceptos como la lateralidad, los números, las órdenes y sus consecuencias… de manera que sean capaces de entender cómo hay que secuenciar y definir los pasos hasta llegar a la meta. Depurando los errores y convirtiendo las actividades reales en instrucciones, sentarán las bases del pensamiento computacional.
Proyectos robóticos de SM
En SM acabamos de lanzar el proyecto SM STEAM, de la mano de Makeblock, donde proponemos crear un nuevo tipo de experiencia de aprendizaje, más lúdica y progresiva, y donde iniciemos a los alumnos en el mundo de la programación, la robótica, la cultura maker y el pensamiento computacional, tanto para las etapas de Infantil como de Primaria y Secundaria.
Con nuestra propuesta lograrás que tus alumnos aprendan programación y robótica de manera natural como un lenguaje nuevo de la mano de Codey Rocky (el robot para los más pequeños) y Explorer KIT (para los grandes programadores).
Comentarios
Este año mí escuela quiere
Buenas tardes, Maricel. Ambos
Me gustaría saber como es.
BUenas tardes. Si requieres
Añadir nuevo comentario