Coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos puesto a la venta el libro titulado Manual para súper feministas.
Un manual de instrucciones para educar en la igualdad
Manual para súper feministas es un libro en formato cómic para disfrutar a partir de los 12 años. Con un tono claro y cercano y una estética colorista y fresca, pretende hacer accesibles significados de términos de los que mucho se habla pero que no todos entendemos o conocemos.
Palabras como "feminista", "consentimiento", "cliché sexista", "representación" o "interseccionalidad" son explicados de una manera fácil y con ejemplos con el fin de entender mejor el mundo que nos rodea y actuar en consecuencia.
Además, Mirion Malle, la autora, nos descubre aspectos que afectan a las chicas en su día a día, como la pobre representación de las mujeres en el cine o en la televisión y el engañoso ideal de belleza femenina. También habla de la amistad y de la sororidad, del lenguaje inclusivo, de las relaciones amorosas y de la importancia del consentimiento, del género y de términos como intersexualidad, identidad de género y orientación sexual entre otros.
Tampoco se olvida de señalar otras discriminaciones de colectivos por su color de piel, su lugar de origen o su situación social.
Manual para súper feministas ofrece herramientas para luchar por las desigualdades que nos limitan, nos plantea situaciones que vemos a diario y ante las que no siempre sabemos cómo actuar. Un libro indispensable para cualquier lector, sea cual sea su género, sus inquietudes y sus dudas. Porque todos, en algún momento, hubiéramos necesitado un manual de instrucciones para enfrentarnos al mundo.
![]() |
![]() |
Imprescindible en casa y en la biblioteca de aula
Son infinitos los usos que se le pueden dar a este libro tanto en casa como en la biblioteca de aula. Sin ir más lejos, el hecho de poner en manos del alumnado libros que nos ayudan en el reto de educar en y para la igualdad nos puede ayudar a resolver o conflictos que pueden darse en el aula y puede generar un debate más que interesante entre los niños y niñas participantes.
El libro incluye también el conocido test de Bechdel, aplicable a creaciones culturales. A partir de cuatro puntos, el test nos permite hacernos una idea del papel que juegan las mujeres en las creaciones culturales:
- Elige una creación cultural (película, serie, libro, etc.).
- ¿Hay en ellas al menos dos personajes femeninos con nombre?
- ¿Esos personajes conversan entre ellas en algún momento?
- ¿Y hablan de algo que no sea un hombre?
Según el test de Bechdel, solo el 56,7% de las más de 9.000 películas analizadas pasan el test, lo que demuestra que hay un déficit de mujeres en las historias y que las ellas tiene menos referentes femeninos en la cultura que los hombres.
Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad
Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.
Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.
Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí
-
Manual para súper feministas, una guía práctica sobre conceptos clave en la sociedad actual
-
Los lobos esperan, una novela juvenil que pretende remover conciencias sobre la violencia sexual
-
¡Cambios, cambios, cambios!, 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante
-
La niña invisible, una historia de aventuras, superación y lucha por la igualdad
-
Ellas cuentan, un libro con 50 mujeres y niñas que cambiaron el mundo
-
Princesas Dragón. Una colección donde las princesas cambian el cuento de siempre
Añadir nuevo comentario