• BLOG

Los retos que supondrá la LOMLOE en la ESO

Encuentro virtual con Antonio Montero Alcaide, inspector de Educación

Los retos de la LOMLOE

Te contamos todo sobre la nueva Ley de Educación en este nuevo espacio.
Haz clic para acceder

El pasado 20 de enero tuvo lugar el encuentro virtual con Antonio Montero Alcaide, inspector de Educación y profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, al que se conectaron más de 600 profesores en directo.

Montero Alcaide presentó los aspectos más importantes que afectan a la ESO con motivo de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), la octava ley educativa de la democracia. El encuentro se cerró con un espacio de preguntas donde los profesores pudieron plantear sus dudas respecto a este tema tan de actualidad.
 

¿Te lo perdiste? Ahora puedes volver a verlo.
Y al registrarte recibirás el cuaderno con los cambios de la LOMLOE

Ideas generales que conforman la etapa de la ESO

  • Es una educación obligatoria y discontinua. Es una transición de orden curricular y didáctico o metodológico, ya que existe un importante salto y cambio de Primaria a la ESO, no solo de tipo espacial, sino también de modelo educativo y especialmente de metodología.
  • Es una etapa preparatoria para la continuidad formativa, ya sea en FP o Bachillerato; aunque también puede ser terminal, que tiene un factor de diversidad alto que condiciona la práctica docente, su orientación didáctica.

LOMLOE: los cambios en la ESO

El currículo y la ordenación de la etapa

El currículo y la ordenación de la etapa son objeto de debate y controversia desde hace mucho tiempo. ¿Hay que anticipar opciones a partir de segundo o tercer año de la etapa y conformar un itinerario diferente, como una respuesta a la diversidad?

La LOMLOE apuesta por una educación común y comprensiva ya lo hacía la LOGSE. Se posponen, por tanto, las opciones o diferenciación curricular de la etapa.

Modificación de las materias 

Desaparecen los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica, y se crean las materias obligatorias y optativas. Su efecto es una recuperación de los niveles de concreción del currículo (como la LOGSE). El Estado formulará las enseñanzas mínimas; las comunidades con competencias establecerán el currículo teniendo en cuenta esas enseñanzas mínimas, y los centros concretarán y adecuarán esas enseñanzas.

Respuestas a la diversidad 

Pensando en el carácter inclusivo y de la perspectiva de la obtención del título por buena parte del alumnado, dejan de funcionar los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (a partir de la entrada en vigor 2022- 2023) y pasamos a los Programas de Diversificación Curricular a partir de tercero de la ESO, con la intención de facilitar la obtención del título de Graduado en ESO. 

Se sustituyen los Programas de Formación Profesional Básica por los Ciclos Formativos de Grado Básico que permitan obtener el título de Graduado en ESO, y además se puede obtener un título de técnico básico o certificación académica o de profesionalidad de los módulos superados. La novedad más sustantiva es que se subraya la consecución del título de Graduado en ESO.

Evaluaciones generales 

Desaparecen la evaluación final de etapa y los estándares de aprendizaje evaluables como elementos del currículo; se mantienen las competencias y se recuperan las evaluaciones de diagnóstico en el curso 2º con carácter orientativo, formador y diagnóstico.

La evaluación será desarrollada por cada comunidad a partir de orientaciones generales marcadas y coordinadas por el Estado; por tanto, no habrá una prueba común para todas las comunidades autónomas, por lo que obviamente se reducirá el marco de comparación de estas pruebas.

Evaluación, promoción y titulación

La Evaluación está concebida para flexibilizar tanto la promoción como la titulación. Hay una atribución expresa en la toma de decisiones al equipo docente: promocionarán los alumnos que tengan dos materias pendientes, pero deja abierta la puerta a que el equipo docente pueda tomar la última decisión.

En cuanto a la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales, con adaptación del currículo, la norma dice expresamente que los referentes a tener en cuenta para la evaluación y promoción serán los criterios contenidos en dicha adaptación; lo que no debe suponer un perjuicio o desventaja para la promoción y obtención del título de la ESO.

¿Cuándo se empiezan a aplicar los cambios en la ESO?

  • A partir del 19 de diciembre quedan implantados varios aspectos:
     
    • las competencias del consejo y el claustro
    • la autonomía de los centros docentes
    • el procedimiento de selección de directores y directoras, y los procedimientos de escolarización en centros públicos
       
  • Curso 2021-22: las modificaciones de evaluación y promoción del alumnado
  • Curso 2022-23: cambios que afectan a los cursos impares de ESO
  • Curso 2023-24: cambios que afectan a cursos pares de ESO

 

Turno de preguntas

Fueron muchas las preguntas que surgieron en la segunda parte del encuentro. Te dejamos algunas de ellas. Podrás escuchar todas las respuestas desde el webinar.

  • ¿Desaparecen las Matemáticas de 4º de la ESO?
  • ¿Qué sentido tiene que Andalucía esté legislando aún sobre la ley anterior, la LOMCE?
  • ¿Cómo queda la Economía en la ESO?
  • ¿Cómo interpreta la nueva Ley el apartado respecto a la titulación de los alumnos con adaptaciones curriculares significativas?
  • ¿Cuando se habla de itinerarios comunes significa que desaparecen las optativas?
  • ¿Qué modificaciones recoge la LOMLOE en cuanto a la atención a la diversidad?
  • ¿Se evaluará directamente con criterios de evaluación?
  • ¿Se incluye la obligación de evaluar de manera competencial?
  • ¿Cómo se complementa con la evaluación de contenidos?
  • ¿Los ciclos formativos de grado básico son considerados dentro de la enseñanza básica?
  • ¿Cuándo se sabrán los nuevos currículos autonómicos?
  • ¿Un alumno con necesidades educativas especiales y adaptación curricular significativa podría acceder a Bachillerato?
  • ¿Cómo queda la asignatura de Religión?
  • ¿Número de horas de Educación Física?
  • ¿Las competencias de la LOMLOE son las mismas que tenemos ahora?
  • ¿Cómo queda el segundo idioma?
  • ¿Qué papel desempeñan los docentes en la nueva regulación básica de los procesos de evaluación, promoción y titulación en la ESO?
  • ¿Cómo afecta a la organización de la ESO la desaparición de las opciones del cuarto curso?
  • ¿Se puede promocionar con dos materias suspensas aunque estas sean Lengua y Matemáticas?
  • ¿Cuáles serán las competencias o atribuciones del claustro y el consejo escolar?
  • ¿En qué curso se pueden ofrecer los programas de diversificación?
  • ¿Qué modificación sustancial establece la Ley en la función y en la actuación de la inspección educativa en esta etapa?

Comentarios

Hola! Me gustaria acceder a las respuestas a las preguntas que se hicieron al inspector el 25 de enero de 2021. Como puefo acceder. Gracias
Retos LOMLOE en la ESO

Buenos días, Rosana. Puedes volver a verlos entrando en el siguiente enlace https://register.gotowebinar.com/recording/2961086381128014337 previo registro. Un saludo.

Buenos días, soy orientadora en el IES DE GUARDO y estaría interesada en acceder a los contenidos que se ha visionado sobre los cambios que va a suponer la LOMLOE, por lo que les pido si es posible, me indiquen que pasos he de seguir para poder acceder a los contenidos de la ponencia o de las charlas que se dieron y a las respuestas de las preguntas que se realizaron. Un saludo.
CAMBIOS QUE SUPONDRÁ LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Buenos días, Aliana. Puedes acceder a cada una de las charlas a través del botón que encontrarás en cada unos de los post que resumen dicha charla en el blog, donde dice: "¿Te lo perdiste? Ahora puedes volver a verlo" puedes pinchar en ese botón rojo y te llevará a una página intermedia de registro que, si continúas, te permitirá visualizar de nuevo el video. Debo advertirte que son vídeos que se grabaron cuando aún no estaban muchos aspectos cerrados de la ley y, por tanto, habrá cosas que han cambiado. Puedes encontrar información sobre el nuevo currículo en:https: www.grupo-sm.com/es/nuevo-curriculo-nuevos-desafios-educativos, que es una sección viva y permanentemente actualizada. Un saludo,

Me llamo Lorenzo Oyono Obama, soy profesor de matemáticas en la enseñanza secundaria, aquí en Malabo, Guinea Ecuatorial… El objeto de mi mensaje es para hacer el pedido de SOLUCIONARIOS COMPLETOS de Matemáticas 1,2,3,4 , SM, ESO, Esfera, Autores Jose R. Vizmanos, MaximoAnzola, Manuel Bellón y Juan Carlos Hervés, Espero que me manden los precios incluido envio dentro de España, de cuya dirección postal les suministraré una vez realizado el pago, Cordial saludo, Lorenzo Oyono Obama
PEDIDO DE LIBROS DE MATENATICAS DE SECUNDARIA ESO

Hola, Lorenzo. Siento decirte que el Proyecto Esfera está descatalogado desde hace mucho tiempo y no hay manera de hacerte llegar los solucionarios. Un saludo desde España

Añadir nuevo comentario

Top