• BLOG

"Los lobos esperan", una novela juvenil que pretende remover conciencias sobre la violencia sexual

Libros para fomentar la igualdad a través de la lectura en el marco de la campaña “Orgullosa de mí” de SM

Los lobos esperan

Tal y como acordamos en el mes de marzo, los días 8 de cada mes os presentaremos un libro relacionado con la educación en la igualdad.

Los lobos esperanHoy vamos a hablar de Los lobos esperan, una novela juvenil que refleja una realidad que está cobrando mayor visibilidad en los últimos tiempos y, aunque produzca rubor hablar de ella, se hace necesario para poder atajarla con los medios y la conciencia adecuados.

Recoge la historia de una joven de 15 años que, bajo sumisión química, es “supuestamente” agredida sexualmente por tres chicos. Tema actual sin duda y cruel experiencia para muchas jóvenes que no se atreven a levantar la voz ante el miedo de no ser creídas, de ser juzgadas e incluso culpabilizadas por ello.

Nora, la protagonista, aparece tumbada en un campo de golf, semiinconsciente: "Estaba tumbada en el suelo, con los brazos y las piernas en aspa, respirando el olor de la tierra. Tenía un sabor horrible en la boca, como a metal y a aceitunas. Giró la cabeza hacia un lado y sintió arcadas. Solo de pensar en aceitunas le entraban ganas de vomitar".

Así empieza una historia que incluye una trama inesperada y que logrará captar el interés del lector desde su primera página. Una trama llena de incógnitas, emociones encontradas, amistad, prejuicios y juicios, contradicciones, amistad, sororidad, misterio, intriga, valores, sentimientos encontrados...

Las diferentes ópticas y miradas sobre el mismo acontecimiento convierten esta novela en una excusa perfecta para poder reflexionar en torno a un tema tan delicado como es el abuso sexual por parte de un grupo de chicos.

Aunque está ambientada en los Estados Unidos, recoge el sentir de muchos jóvenes actuales de casi cualquier lugar. Para la autora de Los lobos esperan "la masculinidad tóxica y la cultura de la violación existen en todo el mundo", por ello reconoce que "es muy importante educar sobre el lenguaje misógino, la cosificación del cuerpo de la mujer y la glorificación de la violencia sexual. Leer y discutir los temas planteados por Los lobos esperan es una forma de combatir el legado de la cultura de la violación".

"Nora podría ser cualquier chica, en cualquier ciudad, despertándose y fingiendo que está bien", explica Natasha, que publica por primera vez en España una novela juvenil sobre un tema tan duro como es la cultura de la violación y la importancia del apoyo mutuo para acabar con la impunidad de las “manadas”.

¿Cuál podría ser el origen de las violencias sexuales en este momento donde la información está al alcance, más que nunca, de jóvenes y adultos? Son muchas las pistas que la autora ofrece y que invitan a repensar y a analizar los patrones de conducta que trasmitimos a través de la educación, de manera inconsciente en muchos casos.

La idea de Los lobos esperan surgió cuando esta autora americana se dio cuenta de que su yo de quince años había esquivado "una bala": "Quería escribir un libro no sobre una niña que ha sido violada, sino sobre una niña que, por algún acto fortuito, se salva del trauma de la violación. ¿Qué haría esa chica con su bala esquivada? ¿Qué harían sus amigos? ¿Qué haría su familia? Quería explorar la cultura de la masculinidad tóxica en una ciudad universitaria donde se adora a los atletas masculinos y se les recuerda en broma a las chicas de Secundaria que no deben ser <cebo de fraternidad>", cuenta Friend.

Natasha describe fielmente, a través de Nora, cuáles son las fases del trauma atravesando todo un proceso que acaba en la aceptación, pero que pasa primero por el shock emocional, después por la negación, la ira, la angustia… En palabras de la autora: “Convertí deliberadamente el trauma de Nora en una historia de empoderamiento, debo señalar que el viaje de cada víctima es único”.

Una historia convincente y creíble que no solo pone el énfasis en la protagonista, sino también en el contexto. Pretende despertar la conciencia colectiva de los lectores jóvenes y animarlos a enfrentarse a las personas e instituciones que promueven la violencia sexual.

El mundo necesita que más chicos como Adam Xu y Asher Melchionda alcen sus pancartas reivindicativas y se recuerden unos a otros que deben examinar su propio comportamiento.

Libros que ayudan a trabajar hacia la igualdad de género

Esta novela es ágil y fresca, contada desde múltiples puntos de vista, mezclando diálogos, mensajes de texto, reflexiones...

Para Natasha Friend "los adolescentes todavía necesitan ser educados sobre los temas planteados en Los lobos esperan, que aborda la culpabilidad de las víctimas". Incluso los personajes mejor intencionados del libro, reconoce, tienen el desafío de controlar su misoginia. "Espero que los lectores salgan de la historia de Nora cambiados y recuerden que la agresión sexual nunca es culpa de las víctimas".

Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad

Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.

Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.

Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

2 libros que cuentan para inspirar a las generaciones futuras

2 libros que cuentan para inspirar a las generaciones futuras
Leer más

Cambios, cambios, cambios: 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante.

Cambios, cambios, cambios: 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante.
Leer más

Buscamos jóvenes de 14 a 18 años para protagonizar la nueva novela de Nando López

Jóvenes de 14 a 18 años podrán protagonizar la nueva novela de Nando López gracias al proyecto #CuálEsTuLucha
Leer más

Ver todos los artículos

Top