• BLOG

Cómo introducir la lectura digital en el aula de Primaria

¿Qué beneficios y qué riesgos tiene la lectura digital? ¿Cómo podemos introducirla en nuestras aulas?

Lectura Digital

La lectura digital aporta una experiencia de lectura amplificada. Un texto en una pantalla puede convertirse en toda una aventura que implique, al menos, dos de nuestros cinco sentidos. Y es que cada vez son más los textos multisensoriales, interactivos, gamificados... Un libro puede transformarse, de un momento a otro, en un juego o en una lectura compartida a tiempo real. Las puertas que la lectura digital abre, pueden favorecer con creces la animación a la lectura de nuestros alumnos. Pero, ¿cómo podemos introducirla en el aula?

Aquí te dejamos algunas pautas para hacerte el camino más fácil:

1. Averigua los hábitos de lectura de tus alumnos, sus gustos, sus inquietudes. Como bien sabrás, una historia es buena si consigue conectar con los lectores. Si conoces sus gustos y eliges bien, tendrás mucho campo ganado.

2. Es importante tener en cuenta las herramientas de lectura de las que dispone el establecimiento educativo y cada alumno. Averigua qué dispositivos y soportes se pueden usar (el móvil, una tablet, un ebook o un ordenador) y en qué casos requieren una formación digital previa.

3. ¿Qué pueden aprender de esta lectura? Esta es la pregunta que debes hacerte tanto pensando en el contenido de la historia como en las habilidades digitales que desarrollan.

4. Propón la lectura digital en un contexto concreto y haz un seguimiento de los avances. Ten en cuenta que, al recurrir a un entorno digital, muchas veces el lector elige entre la lectura y todo lo que Internet le ofrece. No solo debemos hacer de la lectura algo atractivo, sino que los estudiantes le presten toda su atención.

5. Dosifica los tiempos. Leer en digital puede suponer un riesgo: Evita propuestas con una excesiva e injustificada interactividad o comunicación que interrumpa la lectura.

6. El equipo docente debe ser el primer experto en la materia. Debes saber utilizar y conocer dispositivos, sitios web, buscadores, plataformas, aplicaciones, recursos, etcétera.

La lectura digital puede tener tantos o más beneficios que la lectura en papel y, bien guiada, puede ser una aventura excepcional. Aprovechemos que nuestros alumnos están inmersos en el mundo digital para enseñarles las opciones que ofrece la lectura sobre la pantalla y sea esta otra herramienta para desarrollar su competencia lectora.

Comprensión lectora en la era digital con SM Formación

¿Qué es comprender un texto? ¿Cómo afecta el entorno digital al desarrollo de las competencias lingüísticas de nuestros alumnos? Estas son algunas de las preguntas que quizá te hayas planteado en tu experiencia como docente en el aula.

Comprender en la era digital es todo un reto para alumnos y docentes, ya que nos enfrentamos a nuevos formatos de lectura y géneros textuales. Por eso, desde SM Formación lanzamos el curso Comprensión lectora en la era digital, de la mano de Pilar Pérez Esteve, profesora de Psicología y Pedagogía, que pretende ser una guía para orientarte y proporcionarte conocimientos y estrategias para llevar a cabo el proceso de comprensión lectora.

En SM creemos que para liderar y enseñar es necesario seguir aprendiendo siempre. Por eso, desde SM Formación apostamos por la cualificación del profesorado y directivos ofreciendo acciones formativas tanto online como semipresenciales orientadas a la mejora de las competencias en diferentes materias. Consulta nuestro catálogo de cursos aquí.

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

4 Keypoints to implement CLIL in your bilingual classroom

4 Keypoints to implement CLIL in your bilingual classroom
Leer más

¡Al abordaje!, la revista de El Barco de Vapor

¡Al abordaje!, la revista de El Barco de Vapor
Leer más

Aprendizaje competencial. Revuela 

Aprendizaje competencial. Proyecto Revuela
Leer más

Thrivu, tu comunidad educativa

Thrivu, tu comunidad educativa
Leer más

Ver todos los artículos

Top