Tal y como acordamos en el mes de marzo, los días 8 de cada mes os presentaremos un libro relacionado con la educación en la igualdad.
Esta vez os hablaremos de La Tribuna, un libro publicado en 1921 y escrito por una mujer nacida en 1851, Emilia Pardo Bazán.
Viendo las fechas, podríamos pensar que poco tienen que ver las desigualdades de hoy con las que había hace más de un siglo pero, aunque efectivamente han cambiado muchísimas cosas, merece la pena prestar atención a la biografía de esta excepcional mujer para entender la vigencia de sus convicciones y reivindicaciones que refleja tan bien en sus obras.
Emilia Pardo Bazán fue una mujer formada y pionera en su tiempo. Fue hija única de una familia aristocrática con suficientes posibilidades económicas para permitir que recibiera una educación que supo aprovechar y cultivar hasta convertirse en novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante… Sin embargo, en vida no recibió el justo reconocimiento, sino todo lo contrario: críticas y discriminación, incluso por parte de compañeros escritores, que le negaron hasta tres veces el ingreso en la Real Academia Española (RAE) a pesar de sus méritos.
Emilia vivió siempre según sus convicciones, y por eso antepuso la literatura en su vida. Ejemplo de ello es lo que desencadenó la publicación, en 1883, de La cuestión palpitante, una obra que generó tal escándalo que llevó a su marido a pedirle que dejara de escribir. Ella se negó y se fue a Italia a vivir. A partir de aquí no volvería a convivir con su marido.
Emilia incorporó sus ideas sobre la necesidad de modernizar la sociedad española en cada uno de sus escritos, y defendió la obligatoriedad de instruir a las mujeres y ofrecer un acceso justo a todos los derechos y oportunidades que disfrutaban los hombres.
"Todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos. El ser humano no es un árbol frutal que solo se cultive por su cosecha." Emilia Pardo Bazán
También en la vida pública ejerció los derechos de las mujeres y se convirtió en la primera catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid, en la primera presidenta de la sección de Literatura Ateneo y en la primera corresponsal de prensa en el extranjero, en Roma y en París.
Desde luego una mujer de hoy en una época pasada. Fue una mujer independiente y excepcional, precursora de las ideas feministas y de los derechos de la mujer actuales.
La Tribuna recoge y da protagonismo a todo lo mencionado a través de su realismo y también por su denuncia de las condiciones del mundo obrero femenino en el siglo XIX, centrándose en las cigarreras de la fábrica de tabaco de A Coruña, a la que la autora acudió durante dos meses para documentarse y presenciar in situ el día a día de estas mujeres trabajadoras.
La versión de La Tribuna de SM contiene además información, en sus primeras páginas, que dan sentido a la obra, y permiten un análisis más profundo y trascendente de esta. Contiene:
- Dos líneas del tiempo que incluyen hitos del contexto histórico e hitos del contexto cultural
- Infografía que representa un recorrido por la vida de Pardo Bazán
- Claves de La Tribuna: argumento, género de la obra, espacio, personajes y temas
- Sección de síntesis: "De Pardo Bazán a nuestros días"
En SM confiamos plenamente en el peso de la educación en la igualdad, una cuestión de todos, hombres y mujeres. Emilia tuvo la suerte de contar con un padre que creía en la igualdad, en los derechos de la mujer, en el poder y potencial que otorga al ser humano una adecuada educación y formación tanto para su desarrollo personal como para el profesional:
"Mira, hija mía, los hombres somos muy egoístas, y si te dicen alguna vez que hay cosas que pueden hacer los hombres y las mujeres no, di que es mentira, porque no puede haber dos morales para dos sexos."
Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad
Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.
Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.
Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí
-
Manual para súper feministas, una guía práctica sobre conceptos clave en la sociedad actual
-
Los lobos esperan, una novela juvenil que pretende remover conciencias sobre la violencia sexual
-
¡Cambios, cambios, cambios!, 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante
-
La niña invisible, una historia de aventuras, superación y lucha por la igualdad
-
Ellas cuentan, un libro con 50 mujeres y niñas que cambiaron el mundo
-
Princesas Dragón. Una colección donde las princesas cambian el cuento de siempre
Añadir nuevo comentario