• BLOG

La Carreta Literaria ¡Leamos!, un proyecto de animación a la lectura que nace en Colombia

El poder de la lectura por placer

la_carreta_literaria

Érase una vez un niño que se llamaba Martín. Nació en Quibdó, Colombia, y su sueño era ser analista de la NBA, pero el destino le deparaba un futuro mucho más importante: el de repartir historias, dibujar sonrisas y llevar la lectura a infinitos rincones.

Así podría empezar el cuento protagonizado por Martín Roberto Murillo. Una de esas historias reales, que enamoran y que despiertan la admiración de quienes la conocen. Una historia de vida, de transformación prodigiosa, de superación y de generosidad.

Martín Roberto Murillo era vendedor ambulante de botellas de agua por las calles del centro histórico de la ciudad de Cartagena de Indias. Un día vendió una botella a un señor, mientras le acompañaba la lectura El hombre duplicado, de José Saramago. A ese señor, que resultó ser el director de la Fundación Gabo, le fascinó comprobar cómo un humilde vendedor acompañaba sus quehaceres con aquel libro. Placer por la lectura en estado puro.

Este hecho los conectó de tal forma que Jaime Abelló Banfí le prometió regalarle unos libros, lo que derivó, con el tiempo, en la generación de un proyecto de promoción de la lectura que ahora ya cuenta con 14 años de vida.

La Carreta Literaria ¡Leamos! es un proyecto de la Fundación SM, en el marco de Proyectos como nunca, que promueve la lectura por placer a través de diferentes estrategias con públicos de todas las edades.

¿Cómo organizan su actividad?

carreta_literariaCuando los niños no tienen clase, Martín recorre plazas, parques, playas y calles de la ciudad de Cartagena realizando talleres de promoción de la lectura en voz alta, y empujando su carreta para prestar libros a quienes los quieran leer, para luego devolverlos de nuevo a la carreta.

En los días que los niños están en los colegios, se realizan talleres con los maestros en los cuarenta y seis municipios del departamento de Bolívar. Han creado diferentes modalidades donde intervienen los abuelos, los padres, personas de la tercera edad…

¿Qué papel tienen los niños en este proyecto?

Al mismo tiempo son los niños quienes guían la selección de los títulos, y quienes se convierten en promotores dentro de su entorno cercano formando parte del Club de lectura semilla. Son los propios alumnos, monitorizados por los maestros, quienes trabajan por fomentar entre iguales el gusto por leer.

Después de 14 años de vida de este proyecto, muchos de estos niños ya van a entrar a la universidad y van a crear la red de promotores de lectura de Bolívar.

¿Cómo se reinventan en época de la COVID-19?

A partir del 14 marzo de 2020 tuvieron que adaptarse a la situación y potenciaron el uso de sus redes sociales y de su web www.lacarretaliterairia.com, generando contenidos de forma diaria, lectura de un cuento en voz alta, webinars con escuelas de Argentina, Venezuela, Hong Kong, Alemania, Estados Unidos, Ecuador…

Recientemente ha sido una de las experiencias recogidas en el Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ), proyecto de la Fundación SM que tiene como propósito promover el diálogo y la reflexión sobre la cultura infantil y juvenil en Iberoamérica.

¿Qué ha supuesto la lectura en la vida de Martín?

En palabras del propio Martín Murillo:

La importancia de la lectura para mí ha sido fundamental, bálsamo para sobrellevar el covid. Ha sido sentir ese bálsamo que supone seguir siendo útil a la sociedad por medio de los libros y de la lectura.

Como en el basquetbol, siempre tienes 24 segundos en tu posición para encestar una canasta. Aquí tienes 24 segundos cuando abres el libro para enamorar al niño; la lectura por placer.

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

Ciudadanía global: Educar desde la ética del cuidado

Ciudadanía global: Educar desde la ética del cuidado
Leer más

Ciudadanía Global: desarrollo de las competencias globales 

Ciudadanía Global: desarrollo de las competencias globales
Leer más

Conclusiones del informe "Jóvenes Españoles 2021"

Conclusiones del informe "Jóvenes Españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia"
Leer más

Biblionautas, un proyecto para facilitar el acceso a la lectura en las aulas

Biblionautas, un proyecto para facilitar el acceso a la lectura en las aulas
Leer más

Ver todos los artículos

Top