• BLOG

Interés intenso en los niños: un afán desmedido por conocer todo sobre un tema

Cómo ayudar a los niños a ampliar sus intereses con libros de conocimiento

Interés intenso en los niños

Al igual que en todas las criaturas, la curiosidad es –también– una cualidad innata en los niños. Incluso desde antes de nacer, nuestros hijos ya sienten la necesidad de indagar todo lo que los rodea e interaccionan con su entorno y con su propio cuerpo.

Cuando nacen, se abre ante ellos un nuevo mundo por descubrir. La curiosidad implica motivación e interés, factores indispensables para que los pequeños deseen aprender más y más.

Nuestro papel como padres es poner a disposición de estos pequeños investigadores todo lo necesario para que no pierdan la capacidad de asombro, motor del aprendizaje y el descubrimiento.

Intereses intensos

«Se sabe todos los modelos de coches.» «Es capaz de nombrar más de 15 dinosaurios diferentes.» «Puede decir de memoria todos los planetas, y eso que no lo ha dado en el cole.»

Esto que nos resulta tan asombroso a los adultos es lo que los científicos denominan «intereses intensos», un afán desmedido por conocer todo sobre un tema: los medios de transporte, los planetas o… los animales.

Nuestros hijos, sin apenas levantar un palmo del suelo, se pueden convertir –gracias a su curiosidad– en «expertos» de alguna materia y reclamarnos exclusivamente libros, películas, juguetes… relacionados con ese tema.

Lo que a nosotros nos puede parecer una obsesión, para ellos es una manera de fortalecer la confianza en sí mismos, pues conocen cosas que la mayoría de las personas no sabemos.

Este hecho mejora también su capacidad de atención y es un acercamiento a pequeña escala a los procesos de investigación. Lejos de frenar su interés por algún tema, debemos aprovechar esta motivación para acompañarlos en el camino de su autoaprendizaje. Podemos visitar museos, ver documentales o poner a su disposición libros sobre temas concretos con los que ampliar su curiosidad.

El cuerpo humano, una máquina maravillosa

Libros sobre el cuerpo humano

¿Por qué se me arrugan los dedos cuando me baño? ¿Por qué a veces tengo hipo? ¿Por qué los bebés lloran al nacer? ¿Por qué tenemos que dormir?

En su afán por obtener respuestas, es habitual que nuestros hijos nos avasallen con sus «porqués». Aunque tengamos la tentación de responder «porque sí» y dar por zanjada la conversación, no hay oportunidad mejor que una pregunta para descubrir junto a ellos cosas sorprendentes.

Reconocerles que no lo sabemos todo no es más que una nueva oportunidad de estimular su curiosidad para encontrar las respuestas. El universo del niño comienza por lo más cercano. Por eso, en los primeros años son más frecuentes las preguntas relacionadas con lo que tienen más cerca: con su propio cuerpo.

ver libros sobre el cuerpo humano

Menudos bichos

Libros de animales

¿Cuántas veces es más alta una jirafa que un hombre? ¿Por qué los osos panda son blancos y negros? ¿Cuánto tiempo puede estar un hipopótamo bajo el agua?

Nuestros hijos aprendieron a decir «muuu» y «beeee» antes que «mamá» o «papá». Y es que, si nos fijamos, veremos que desde bebés están rodeados de animales: en sus primeras sábanas, sus primeros juguetes y peluches, en los cuentos… Sus primeras canciones es posible que también estuvieran protagonizadas por un animal.

No es extraño, entonces, que aprender cosas sobre los animales les llame la atención. Es el momento de que descubran cómo son los animales.

libros de animales
0-2 años
     libros de animales
3-5 años
     libros de animales
6-12 años

 

Un paseo por el mundo

Libros de viajes

«Con un libro es posible dar la vuelta al mundo sin movernos del sofá.» «Es el momento de comprender que formamos parte de algo tan grande como el mundo.»

Cuando nuestros hijos son pequeñitos, debemos poner a su alcance libros en los que puedan identificar su cotidianeidad más cercana. Historias que hablen de ellos y de protagonistas que hacen cosas como ellos.

Un poco más adelante, su círculo se amplía a la relación con los padres y hermanos. La casa, el parque y el cole despertarán ahora su interés. Después ya están preparados para el gran salto: ellos frente al mundo.

Es el momento de viajar sin billete y descubrir cuán grande y diverso es nuestro planeta. Los libros los llevarán ahora a otros lugares para conocer cómo se vive en los diferentes continentes, qué razas los habitan, qué paisajes los forman.

libros para conocer el mundo

 

El espacio infinito

Libros sobre el espacio

¿Por qué no vemos las estrellas durante el día? ¿Por qué no podemos respirar en el espacio? ¿Por qué pesamos menos en la Luna? ¿Cuánto dura un día en Marte?

Cuando hablamos del universo, nos referimos a todo lo que existe: planetas, estrellas, galaxias, espacio, tiempo… Hay tanto por conocer y explorar que un solo libro no será suficiente para saciar la curiosidad de los más pequeños.

Una vez que nuestros hijos descubran estos libros, tendrán en sus manos todos los secretos de la Tierra y el universo.

A partir de la astronomía, nuestros hijos pueden aprender nociones de física, química, matemáticas y biología. Es el momento de salir a la calle, buscar un lugar sin luz y mirar al firmamento. ¡Allí arriba hay un mundo por descubrir!

libros del espacio
3-5 años
     libros del espacio
6-12 años

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

Libros para compartir en familia

¿Me lo lees otra vez? Libros para compartir en familia
Leer más

Pictogramas: otra forma de iniciarse en la lectura

Pictogramas: otra forma de iniciarse en la lectura
Leer más

6 libros imprescindibles de 0 a 5 años para la vuelta al cole

6 libros imprescindibles de 0 a 5 años para la vuelta al cole
Leer más

10 ideas de regalo sostenible

10 ideas de regalo sostenible para una ocasión especial
Leer más

Ver todos los artículos

Top