Después de un curso académico tan singular como el que acaba de finalizar los niños se merecen más que nunca desconectar de las asignaturas y de las tareas que de forma virtual han tenido que ir realizando. Nuestros niños son los verdaderos superhéroes de esta situación única mundial. Han sido capaces de adaptarse y seguir con las clases hasta el último día, realizando un montón de tareas en casa.
La mejor forma de seguir aprendiendo y mantener las funciones de su cerebro activas es ofrecer actividades divertidas en las que los niños descubran por sí mismos nuevos aprendizajes, desarrollen su pensamiento e imaginación, mantengan la atención y hagan de la experiencia un recuerdo positivo.
Actividades con conchas de playa o piedras
Si puedes ir a playa con los niños aprovecha para recoger todas las piedras o conchas que puedas porque además de pintarlas utilizando pincel -que ya es una actividad muy relajante- podemos:
- Seguir trazos verticales, horizontales, curvilíneos, en espiral, almenas… dibujados previamente sobre un papel dando resultado a diferentes caminos con piedras o conchas.
- Crear nuestro propio abecedario de conchas o piedras en mayúscula o minúscula. Cuantas más piedras tengamos, más letras podremos repetir. Para dibujar las letras utiliza rotuladores a la tiza.
- Formar palabras con nuestro abecedario y jugar con las letras y sus sonidos.
- Jugar al ahorcado con ellas dándoles la vuelta.
- Jugar al tres en raya con cuatro palos largos que señalicen el tablero.
- Dibujar sobre las piedras personajes para jugar y que inventen sus propias historias.
- Dibujar los números y los signos de operaciones para realizar operaciones matemáticas de forma manipulativa.
Actividades durante los paseos por el campo o la montaña
- Crear mandalas con elementos de la naturaleza: piedras, hojas, palos, flores…
- Paleta de colores: pintar manchas de diferentes colores en un cartón y buscar elementos de la naturaleza que sean de ese color.
- Coleccionar flores, piedras u hojas en hueveras.
- Realizar estimaciones: observar árboles, los frutos que hay en cada árbol y realizar comparaciones en cuanto a su edad, tamaño, peso, cantidad de frutos en cada árbol…
- Plantar un árbol.
- Recoger basura desechada sobre el campo durante el paseo y reciclar.
- Mirar al cielo por las noches, contemplar las estrellas y descubrir constelaciones.
- Realizar un diario de bichos: dibujar o pegar fotos de los bichos que van viendo y al otro lado realizar la descripción física y una pequeña investigación sobre ellos.
- Aprender sobre cualquier planta haciéndole una fotografía con la APP Picture This.
Actividades en casa
- Inventar una receta para un batido de verano, escribirla y hacerla.
- Adivinar qué se enconde en el interior de una caja con sus correspondientes agujeros para solo meter las manos sin ver lo que guarda.
- Realizar un memory de sonidos utilizando botes de especias cubiertos con papel.
- Crear construcciones: reutilizar rollos de cartón, realizar dos cortes en los extremos e ir uniendo los rollos.
- Realizar un cuento infinito con solo dos folios, lápices y un poco de imaginación.
Libros para aprender de forma divertida en verano
Ya ha finalizado el curso y ahora toca pasar largos días de verano en casa, en la playa o en la montaña. Los niños se han ganado un descanso, pero el aprendizaje continúa también en vacaciones. ¡Este verano aprenderemos de forma divertida con los libros!
Añadir nuevo comentario