Tal y como acordamos en el mes de marzo, los días 8 de cada mes os hablaremos de un nuevo libro relacionado con la educación en la igualdad. Este mes hablamos de Ellas cuentan.
¿Cuántas mujeres aparecen como referentes en la literatura o en libros de texto de Matemáticas, Historia, Lengua y Literatura, Biología, Geología, Filosofía o Valores? Muchas menos que hombres.
Todo los que participamos en la educación tenemos el reto de dar visibilidad al trabajo y esfuerzo de tantas mujeres que, como los hombres, han aportado y aportan en las diferentes disciplinas.
Te presentamos este libro de Katherine Halligan para lectores a partir de 10 años donde vas a encontrar cincuenta biografías de niñas y mujeres inspiradoras que sentaron las bases de la sociedad que conocemos hoy.
Son muchas las grandes mujeres que han sido protagonistas, pioneras y responsables de avances imprescindibles para la sociedad, ya sea en la ciencia, en los derechos humanos, el medioambiente o en la defensa de las causas sociales que miran por el bien común.
Muchos de los nombres nos suenan: Marie Curie, Dian Fossey, Billie Holiday, Ana Frank, Malala Yousafzai… todas ellas soñaron con un mundo mejor y lucharon por conseguirlo.
Esta obra organiza sus historias en cinco apartados:
- Cree y lidera: encontrarás a valerosas líderes que hicieron el bien para su país y su gente. Algunas afrontaron la cárcel e incluso la muerte. Todas ellas demostraron que las mujeres son tan capaces como los hombres de ocupar puestos de poder.
- Imagina y crea: podrás conocer artistas, escritoras, actrices y compositoras que marcaron un antes y un después con su arte. Lucharon por expresar sus ideas y contribuyeron a la libertad de expresión.
- Ayuda y sana: descubrirás a médicas y maestras que velaron por los más necesitados; que arriesgaron su salud, riqueza o vida para mejorar las de los demás.
- Piensa y soluciona: recopila las historias de científicas y matemáticas cuyos descubrimientos supusieron un gran adelanto para la humanidad. Desafiaron la opinión de que la ciencia era cosa de hombres.
- Ten esperanza y lucha: incluye a mujeres soñadoras y heroínas que lucharon por hacer de nuestro planeta un mundo mejor.
¿Qué implicaciones tiene la falta de referentes femeninos en los libros?
La falta de referentes femeninos tiene implicaciones a distintos niveles, y ello sustenta y mantiene las marcadas diferencias que todavía podemos ver en la actualidad.
- A nivel social: la supresión de la tradición cultural de las mujeres ha llevado a creer que no han participado activamente en la cultura y que, por tanto, se han situado en un estatus social de poca relevancia. Parece que no ha existido una contribución cultural colectiva y continuada en el tiempo que dé autoridad y legitime la voz de la mujer. A quien no se le reconocen las contribuciones culturales, no se le concede valor social. Desde la primera infancia se inicia la interiorización de la pertenencia al sexo no protagonista, menor.
- A nivel cultural: esta ausencia concierne a la totalidad de la población, a mujeres y a hombres de igual manera, porque supone una importante pérdida cultural para ambos como receptores de cultura; una cultura llena de vacíos que empobrecen nuestro saber colectivo y que difícilmente puede llamarse universal.
- A nivel educativo: la escasa presencia femenina muestra unos contenidos escolares con importantes carencias que desvirtúan dos de sus principales objetivos: formar académicamente y educar en valores de igualdad.
Normalizar la presencia de las mujeres en los libros de lectura, de texto o en los materiales escolares ayudará a socavar gran parte del androcentrismo académico y educativo, y a eliminar de la transmisión a las nuevas generaciones los prejuicios machistas que todavía arrastramos.
Por las nuevas generaciones hay que hacer un esfuerzo de normalización cultural que integre las creaciones culturales de todas las personas.
Todo gran sueño comienza con un soñador.
Recuérdalo siempre: en ti tienes la fortaleza, la paciencia
y la pasión para alcanzar las estrellas y cambiar el mundo.
Harriet Tubman
Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad
Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.
Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.
Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí
-
Manual para súper feministas, una guía práctica sobre conceptos clave en la sociedad actual
-
Los lobos esperan, una novela juvenil que pretende remover conciencias sobre la violencia sexual
-
¡Cambios, cambios, cambios!, 50 lecciones para aprender a amar tu cuerpo cambiante
-
La niña invisible, una historia de aventuras, superación y lucha por la igualdad
-
Ellas cuentan, un libro con 50 mujeres y niñas que cambiaron el mundo
-
Princesas Dragón. Una colección donde las princesas cambian el cuento de siempre
Añadir nuevo comentario