• BLOG

El aprendizaje enredado: las redes como fuente de conocimiento

¿Cómo puede ayudarnos la tecnología para adaptar nuevas formas de aprendizaje? ¿Estamos preparados para afrontar este reto?

El aprendizaje enredado

¿Cuándo se acaba el aprendizaje? ¿Hay algún momento en el que ya conoces todo? Se habla del “síndrome del explorador”, es decir, aquella persona que ansía aprender, y las palabras nuevo o reto le suponen una motivación para seguir recabando más conocimiento. Eso es debido a que el acto de aprender se realiza a lo largo de toda la vida.

Con la llegada de las nuevas tecnologías digitales, se ha introducido un nuevo factor: el de convertir esos aprendizajes en unos nuevos, esta vez compartidos, sin límites ni dependencia con respecto a las localizaciones o el tiempo. Por ello, todas aquellas “actividades, fuentes de información, conexiones y herramientas” que se utilizan para aprender habitualmente conforman, como definieron Linda Castañeda y Jordi Adell (2010), el PLE (Personal Learning Environment o Entorno Personal de Aprendizaje). Esto es: el entorno digital en el que cada persona se mueve y en el que se genera nuevas experiencias educativas ofrece oportunidades de aprendizaje significativas.

Aunque, como decíamos, las conexiones interpersonales también contribuyen. Nos enriquecemos con y de los demás, generando redes o círculos que crean sinergias por las que fluyen esos nuevos aprendizajes. Estas conexiones constituyen el llamado PLN (Personal Learning Network o Red Personal de Aprendizaje).

Por tanto, esta nueva conectividad a través de las herramientas y/o tecnologías digitales ha permitido crear grupos en redes sociales, chats, debates en foros, espacios o plataformas en línea, video llamadas... para encontrarse, intercambiar, reflexionar, compartir y, en definitiva, aprender en comunidad más fácilmente.

Todas estas experiencias se enmarcan en un nuevo entorno digital que ha ampliado el radar educativo y nos ha ayudado a expandir el conocimiento. En consecuencia, tanto el PLE como el PLN de cada persona ha podido y puede seguir enriqueciéndose con nuevas vivencias de aprendizaje de forma continua.

Hoy día es indispensable estar al tanto de los avances tecnológicos y sus aportes a la educación. Como docentes, debemos conocer los beneficios que puede aportarnos en el aula para poder ponerlos en práctica.

Competencia digital docente con SM Formación

¿Cómo afecta el entorno digital a los hábitos de aprendizaje? Como docentes, ¿estamos preparados digitalmente para afrontar este reto? 

Desde SM Formación lanzamos el curso Competencia Digital Docente, donde se busca desarrollar la competencia digital en el sistema educativo mediante una correcta integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Comentarios

Sm Formación, curso de Competencias digitales. Información sobre el mismo. Gracias

Hola, Araceli. Tienes toda la información sobre el curso y sobre cómo apuntarte en este enlace: https://www.smformacion.com/curso/competencia-digital-docente-0?id=222

Me interesa el curso de formación. Quiero más información
Curso de formación.

Hola, Ignacio. Tienes toda la información en el siguiente enlace: https://www.smformacion.com/curso/competencia-digital-docente-0?id=222

Buenos días, Mi pregunta es la siguiente, mi hijo tenia antes una profesora particular y ella desde su ordenador se descargo los libros a través de esta aplicación, pero claro mi hijo ya no tiene esa profesora y ahora quiero yo descargarme los libros para que mi hijo aga los deberes y me he descargado yo la aplicación y al meter los codigos de los libros me dice que los codigos ya están siendo utilizados , mi pregunta es como puedo hacer para poder yo utilizarlos , esque he estado hablando con la profesora y me dice que ella se borro de la aplicación y no sabe la contraseña ni nada que puedo hacer
codigos

Buenos días, Lorena. Por favor, escribe tus dudas a través del siguiente formulario para que podmos ayudarte: https://esb.grupo-sm.com/ciac/PRO/es.corporativa/contacto Un saludo, Equipo SM

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

Inversión digital: un factor de desigualdad 

La inversión digital, un factor de desigualdad que se agudiza
Leer más

Seminario Innovación Educativa III

Leer más

"Escuelas que emocionan", una lectura emocionante

"Escuelas que emocionan", una lectura emocionante y transformadora
Leer más

Ver todos los artículos

Top