• BLOG

Educación emocional: 2 libros que no puedes perderte

Descubre dos maneras de entender y atender la educación emocional

Dos libros imprescindibles sobre educacion emocional

En este momento nadie duda de la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje de los alumnos y en el clima de aula. La atención, la memoria o la motivación están plenamente condicionadas por la razón y la emoción de manera complementaria.

Te proponemos dos títulos imprescindibles que te permitirán adentrarte en su conocimiento, y te proporcionarán herramientas y recursos prácticos, fácilmente aplicables.

 

Aprendizaje emocionante

Aprendizaje emocionante. Neurociencia para el aula

El objetivo fundamental de este libro es acercar al docente los descubrimientos más significativos de la neurociencia, de una forma sencilla y útil, a través de multitud de propuestas para la práctica, fundamentadas científicamente.

Podrás encontrar respuesta a cuestiones tan interesantes como:

  • Aportaciones de la neurociencia en el aprendizaje.
  • ¿Qué necesita el cerebro para aprender?
  • ¿Cuándo aprende el cerebro?
  • ¿Se pueden medir las emociones?
  • ¿Cómo afectan las emociones en el aprendizaje?
  • Atención y emoción.
  • ¿Tiene sentido aprender de memoria?
  • Factores que determinan la calidad del clima en el aula.
  • Aprendizaje eficaz mediante el uso de emociones.
  • Sugerencias para mejorar el proceso de aprender.

Los neurólogos se están introduciendo en el mundo de la pedagogía para demostrar que el cerebro de sus alumnos, órgano responsable de su aprendizaje, debe ser estudiado y comprendido para garantizar una mejora en el proceso educativo.

Begoña Ibarrola, transmite así su propósito al escribir esta obra: “Espero que este libro sirva para demostrar que la escuela es un entorno emocional donde pueden convivir y llevarse bien el placer y el esfuerzo, donde las personas se relacionan para crecer juntas, desarrollando sus talentos e inteligencias, sean estas las que sean, con total respeto a la diversidad, y donde todos, aprendices y maestros, puedan aprender a ser felices. Espero que las reflexiones que te provoquen su lectura y los conocimientos que adquieras te ayuden a mejorar tu nivel de bienestar personal y docente, a mantener o transformar tus estrategias pedagógicas, y a optimizar el aprendizaje de los alumnos, aprendizaje en el que la mente y el corazón, el placer y el esfuerzo, puedan ir de la mano”.

 

Escuelas que emocionan

Escuelas que emocionan. Espacios confortables, docentes ejemplares y alumnado emocionalmente inteligente

El principal objetivo es que este libro tenga un componente transformador, planteando a lo largo de sus páginas algunas cosas que se pueden hacer, a veces casi manteniendo lo que ya se viene haciendo en las aulas, otras veces mejorando lo presente e incluso, en otras ocasiones, introduciendo algunas novedades que sirvan para transformar nuestros centros en escuelas que, de verdad, emocionen.

El argumento principal del libro sostiene que, si se transforman las personas y se transforman los ambientes donde conviven esas personas, los colegios pueden convertirse en “escuelas que emocionan”. Este libro ofrece:

  • Actividades y estructuras para que los colegios se conviertan en escenarios emocionalmente acogedores donde los alumnos puedan disfrutar y aprender, confortabilidad emocional.
  • Pautas para que los profesores puedan convertirse en referentes emocionales de los alumnos, ejemplaridad emocional.
  • Herramientas para permitir la adquisición deel mayor número de competencias emocionantes.
  • Guía de preguntas que facilitan que el profesor conecte estas competencias con la experiencia emocional de los alumnos (estándares de aprendizaje relacionados con estas competencias).
  • Actividades, rutinas y estructuras que facilitan que los alumnos desarrollen estas competencias.
  • Rúbricas de evaluación para cada uno de los tres niveles educativos.

José Ramiro Viso ha desarrollado el modelo de competencias emocionantes (MCE), que aspira a convertirse en un modelo concreto y permanente de actuación capaz de permear toda la vida colegial.

A través de sus páginas podrás descubrir las relaciones entre la inteligencia emocional de alumnos y tutores, esclarecer las asociaciones entre la inteligencia emocional y variables de interés en el ámbito académico como la salud mental, la violencia escolar y el rendimiento académico, desde la doble perspectiva de alumnos y tutores, y explicar el papel que la percepción emocional puede desempeñar en este tipo de relaciones.

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil

Cooperar para crecer. El aprendizaje cooperativo en Educación Infantil
Leer más

Liderazgo VICA

Liderazgo VICA. Cómo liderar en un contexto de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad
Leer más

3 libros sobre neurociencia aplicada a la educación

3 libros sobre neurociencia aplicada a la educación
Leer más

Convivencia restaurativa.

Biblioteca Innovación Educativa: Convivencia restaurativa. Aprender a convivir y a construir entornos de aprendizaje seguros
Leer más

Ver todos los artículos

Top