Los jóvenes son el futuro, pero ¿realmente forman parte de manera activa del mundo que les rodea? ¿Son críticos con lo que ven? ¿Les estamos dando herramientas para que luchen por lo que creen?
Quizá, a la hora de hablar de la juventud, deberíamos cambiar la perspectiva o precisarla, al menos. Los niños pueden ser el futuro, pero el futuro es ahora. Debemos darles las herramientas necesarias para que ellos, en este momento, puedan hacer frente a los problemas que también les incumben y que, por supuesto, cuando sean adultos, sean críticos con el mundo que les rodea.
Design for Change es una organización global que ha creado un marco metodoógico basado en el design thinking para que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos, desarrollen su empatía hacia las necesidades de los otros y se conviertan en protagonistas de su propia historia (o change makers) creando soluciones a los problemas y desafíos que surgen en su entorno. Las fases de este proyecto son: siente, imagina, actúa y comparte.
En SM trabajamos día a día para que los niños y jóvenes de todo el mundo tengan acceso a la cultura y la educación, ya que consideramos que siempre es este el punto de partida para iniciar cualquier cambio. El aprendizaje es flexible y se extiende más allá del aula, siendo la propia experiencia uno de los pilares más importantes para el desarrollo de cada alumno.
Esta visión común ha unido a la Fundación SM y Design for Change por una misma causa: ayudar a la escuela a impulsar la metodología del cambio a través de materiales educativos y un entorno digital colaborativo que promuevan el desarrollo de competencias como la empatía, el trabajo colaborativo, la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Un libro inspirador para cambiar el mundo
Design for Change. Un movimiento educativo para cambiar el mundo fue publicado en SM en 2017, dentro de la colección Biblioteca de Innovación. Este libro cuenta las experiencias de diferentes colegios que han introducido esta metodología y consejos para ponerla en marcha en tu propia aula.
Design for Change se basa en el diseño del currículo centrado en el alumno, que pone el acento en la calidad del aprendizaje y en su bienestar personal. “Doing good and doing well” (“Haciendo el bien y haciéndolo bien”) con una metodología basada en el design thinking o pensamiento de diseño, herramienta perfectamente conocida por su fundadora, Kiran Bir Sethi, como alumna que fue del Instituto Nacional de Diseño de la India.
Una colección que innova en educación
La colección Biblioteca de Innovación Educativa recoge las aportaciones más significativas del mundo educativo con el objetivo de ayudar a construir e inspirar la escuela del futuro.
Otros títulos que pueden interesarte:
Más información | Más información | Más información | Más información |
Comentarios
en el wedpark no sae van a
Hola, Ginesa: El webpack es
Soy maestra y me interesa
Hola, Gina.
Buenas noches, tengo interés
Hola, Leidy. Puedes adquirir
Añadir nuevo comentario