Conciliar la vida personal, laboral y familiar puede resultar complicado y, a pesar de nuestros esfuerzos, a menudo nos cuesta lograr una armonía entre el tiempo y nosotros. Los horarios laborales en España nos separan de la realidad europea: la distribución de las horas de trabajo es tan diferente que, a pesar de comenzar a trabajar al mismo tiempo, terminamos nuestra jornada dos o tres horas más tarde. Esto, por supuesto, se traduce en menos tiempo dedicado a la familia, a nuestros hijos y a nuestro bienestar personal. La conciliación entre vida laboral y familiar, la corresponsabilidad, la igualdad, la productividad y nuestra propia felicidad dependen del valor que le demos a nuestro tiempo.
Probablemente a ninguno nos resulte extraño el sentimiento de culpabilidad al establecer prioridades en nuestra vida, tanto si priorizamos en favor de nuestra familia, como si lo hacemos por el trabajo. Y es que combinar la vida familiar y laboral es, en muchas ocasiones, una tarea descorazonadora.
Si bien el concepto del tiempo es abstracto y los niños no tienen hasta los siete años una percepción clara del mismo, el tiempo que pasan con la familia es la base de su equilibrio vital, además de una parte fundamental de su aprendizaje. Lo imprescindible para ellos no es el tiempo en sí, sino el cariño, el juego, el diálogo… Lo esencial que, sí, conlleva tiempo. Pero los niños también precisan el esfuerzo de la limitación, los horarios claros, las rutinas de sueño, la constancia. Son, para ellos, pilares sobre los que construir su vida.
Si ellos pudieran, por sí mismos, poner palabras a sus necesidades esenciales, probablemente construirían un decálogo muy similar a este.
Dame tiempo. Cuentos para la conciliación entre trabajo y familia (PPC, 2019) es un libro de cuentos para padres y niños sobre el tiempo y la necesidad de ponerlo en valor, que nos ayudará en la difícil tarea de conciliar la vida laboral con la familiar.
Este libro es una colección de 25 cuentos breves protagonizados por relojes, padres, hijos, abuelos, nietos… Lo escriben muchas personalidades de la vida española, escritores con larga trayectoria, reconocidos profesionales de distintos campos, jóvenes que comienzan a caminar… Todos están preocupados.
Es hora de que se permita a todos conciliar trabajo y vida personal. El debate está abierto, las leyes y las empresas empiezan tímidamente a contemplar iniciativas, y se extiende la certeza de que debemos armonizar nuestro ritmo de vida. ¡Necesitamos pasar más tiempo en familia! Todo tiempo es tiempo de vivir.
No es lo mismo correr por la rutina de cada día, que tomarse el tiempo para parar, observar y atender a las necesidades para nuestro propio bienestar y el de nuestra familia, bien lo saben Carmen Guaita e Ignacio Buqueras y Bach, coordinadores de este libro, y todos los autores que han colaborado: Carmen de Alvear, el padre Ángel, Daniel Arasa, Alberto Arroyo de Oñate, David Betoret y Sara Catalá, Ángel Durández, Mª Ángeles Fernández, Federico Fernández de Buján, Elsa González, Elsa Tadea, Sara González Veiga, Antonio Hernández, Nieves Herrero, Federico Mayor Zaragoza, Enrique Montiel, Pedro Núñez Morgades, Sagrario Pinto, Irene Pomar, Jorge Pozo Soriano, Manuel Francisco Reina, Pedro Ruiz, Pilar Tabares, Pastora Vega y las niñas Ángeles Bazán y Verónica Marcos.
- Cuento «¿Quién tiene menos?», de Padre Ángel [leer ahora]
- Cuento «En busca del tiempo perdido», de Pedro Ruiz [leer ahora]
- Decálogo de los niños [descargar]
Añadir nuevo comentario