Aprender a distinguir y gestionar las emociones correctamente puede ser una tarea tediosa en los primeros años de la infancia. Las rabietas, frustraciones o reacciones violentas no son más que ejemplos de que nuestra inteligencia emocional (IE) se encuentra aún en proceso de crecimiento. ¿Cómo podemos desarrollarla en el aula?
La inteligencia emocional es la capacidad del ser humano para comprender, reconocer y gestionar las emociones propias y las ajenas. Una aptitud clave para la vida en sociedad y las relaciones sanas, siendo dos las primeras sociedades que conocemos: familia y escuela.
En esta ocasión vamos a hablar de...
- 5 componentes de la inteligencia emocional
- 7 propuestas para desarrollar la inteligencia emocional en clase
- Otros artículos de interés relacionados
════════
La inteligencia emocional es la capacidad de controlar y regular las emociones propias con el objetivo de resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para uno mismo y para los demás.
Peter Salovey y John Mayer (1990)
5 componentes de la inteligencia emocional
Las personas con una inteligencia emocional desarrollada suelen estar más seguras de sus capacidades. Por tanto, trabajar la IE en clase con nuestros alumnos tiene beneficios como el bienestar/salud mental, la resolución asertiva de los conflictos en el día a día, el control de las emociones, la mejora en la toma de decisiones o el grado de responsabilidad.
A pesar de que el concepto de inteligencia emocional surge gracias a un artículo de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, fue Daniel Goleman quien popularizó este concepto, destacando cinco componentes principales de la IE:
- Autonocimiento. A medida que pasan los años somos más conocedores de nuestra forma de ser, nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Debemos favorecer la introspección.
- Autorregulación. Controlar las emociones, sean positivas y negativas, mejora nuestra salud y promueve el liderazgo, ya que nos permite mantener la calma en cualquier situación.
- Automotivación. Como la resiliencia y el amor propio, al estar seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades somos capaces de avanzar aún en ambientes adversos.
- Empatía. Reconocer las emociones de los demás y entender qué necesitan es la habilidad clave para establecer relaciones y vínculos sociales.
- Habilidades interpersonales. Actuar según las emociones del resto. Lo que conocemos como decir lo correcto a la persona ideal en mejor momento y de la mejor manera.
7 ideas para desarrollar la IE en clase
La educación emocional se lleva a cabo en las aulas mediante técnicas eminentemente prácticas y vivenciales como las dinámicas de grupo.
A continuación tienes algunas propuestas para poner en marcha en clase y comenzar a potenciar la inteligencia emocional:
- Diario. Uno de los pasatiempos más comunes de la infancia y la adolescencia es la posesión de un diario personal. Nos ayuda a interiorizar información y expresar nuestras preocupaciones. ¿Y si ponemos en marcha un diario sobre emociones? Así podremos tener un espacio en el que hacer un ejercicio de valoración sobre nuestro estado emocional.
- Lecturas. La ficción representa estados emocionales con los que podemos sentirnos identificados y de los que podemos sacar aprendizajes útiles. Verbalizar o leer sobre aquello que nos ocurre nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. Por eso, introducir lecturas sobre emociones en el aula puede ser una actividad aliada.
Lecturas infantiles para la educación emocional
- Mapa mental. Esta tarea requiere de paciencia y concentración. Invita a tus alumnos a dibujar su mente en una cartulina como si fuera un mapa. ¡Como lo oyes! Deja que den rienda suelta a su imaginación. Pueden pintar la isla de la familia, el puente de la amistad, el parque del fútbol sala o la fuente del trabajo en equipo.
- Obra de teatro. El teatro, al igual que la poesía, el cine o la pintura, se considera una disciplina creativa de lo más emocional. Nos permite conocernos, potenciar la libertad de expresión y ejercitar los sentimientos a través de personajes. Podéis escoger una escena de alguna obra clásica, una representación alternativa de vuestro libro favorito o desarrollar un guion de cero.
Libros de teatro, un género literario con muchos beneficios
- Expresión artística y música. ¿Qué sentimientos te despierta esta canción? ¿Qué color asignarías a la rabia? ¿Y a la envidia? Este ejercicio de reflexión no solo potencia el sentido común y la inteligencia emocional, sino que ayuda a visualizar cada emoción y a compartir pareceres con el resto de los compañeros.
- Relatos creativos. Invita a los alumnos a redactar dos párrafos sencillos que representen una emoción (puede ser escogida libremente o indicada por ti) y que lo compartan con los demás leyéndolo en alto.
- Debate de emociones. Coloca al grupo en círculo y propón diferentes situaciones de conflicto para que ellos te expliquen de qué manera reaccionarían (por ejemplo: tu amigo se siente solo y celoso porque has conocido a otro amigo en tu vecindario). Si lo prefieres, también puedes dejar que ellos propongan situaciones reales que hayan vivido y que deseen compartir con los demás.
La comunidad educativa está prestando cada vez más atención a la dimensión emocional, sabiendo que el docente debe ser ejemplo para los alumnos, y cualquier idea para la cohesión del grupo y el conocimiento del entorno puede ayudar al desarrollo de la IE.
En definitiva, lo importante es no frenar esta educación emocional, ya que de ella deriva la adquisición de microcompetencias tales como la conciencia emocional, la capacidad para mantener relaciones sociales y el bienestar mental.
También te puede interesar...
Si este artículo te ha resultado de utilidad y quieres seguir profundizando en contenido educativo similar, los siguientes posts pueden gustarte:
- Cómo aplicar el método Montessori en el aula
- Cómo aplicar la disciplina positiva en el aula
- La importancia del bienestar emocional en el ámbito educativo
- Top 8 perfiles de Instagram sobre Educación Infantil
- Top 8 perfiles de Instagram sobre Educación Primaria
- Top 6 perfiles de Instagram sobre Educación Secundaria
- Top 8 perfiles de Instagram sobre pedagogía y apoyo educativo
Comentarios
Me gustaría recibir una
Hola, Ana. Te dejamos un link
Añadir nuevo comentario