• BLOG

Cómo aplicar las nuevas tecnologías en tu clase

La tecnología está a la orden del día y es ya un elemento imprescindible en nuestra sociedad que también puede generar mucho valor en la educación

Tecnología en el aula

Enviamos robots al espacio, chateamos con personas de cualquier parte del mundo en cuestión de segundos, trabajamos desde casa y leemos este artículo desde un smartphone. Las tablets, los móviles y los ordenadores son indespensables para ser ciudadanos globales en el siglo XXI. Como no podía ser de otra forma, la tecnología también está presente en las aulas.

Los dispositivos electrónicos forman parte del día a día de nuestros alumnos, quienes ya han nacido en una sociedad digital. Para utilizar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aula hay que poner en marcha experiencias de aprendizaje con las que los estudiantes puedan adquirir conocimientos y habilidades tales como la búsqueda de datos, la resolución de problemas o los trabajos en equipo.

En este post vamos a hablar de...

Por qué incluir la tecnología en la educación

Fomentar la adquisición de habilidades tecnológicas es una de las tendencias educativas actuales. Esto significa que, de ahora en adelante, las TIC en el aula son imprescindibles para un aprendizaje completo y competente.

Además, existen tres motivos principales por los que incluir la tecnología en la educación:

La ciudadanía global

ciudadanía globalLas tecnologías nos permiten estar conectados de manera permanente y desde cualquier sitio del mundo. Han creado nuevas necesidades y formas de consumo, han cambiado nuestras vías de comunicación y han ofrecido un universo de oportunidades que aún está por aprovechar.

Educar en competencias tecnológicas permite a los docentes crear alumnos integrados en la sociedad digital, formar ciudadanos globales cooperativos preparados para los retos futuros.

La formación digital docente

Formación docenteActualmente, la formación de los docentes en competencias y habilidades digitales es fundamental. Los profesores son los encargados de educar en competencias digitales, por lo que deben estar actualizados y saber desenvolverse con soltura en el universo web.

Tanto los centros como los propios profesores pueden proponer su formación, por ejemplo, a través de talleres, seminarios e interacción libre en redes sociales. Apostar por la educación de los docentes es el primer paso para mejorar la enseñanza que van a recibir los alumnos.

Los requisitos del mundo laboral

Mundo laboralLas competencias tecnológicas son uno de los requisitos más solicitados y valorados por el mundo laboral. Para adaptar el currículo educativo a las necesidades del futuro, los alumnos necesitan potenciar ciertos conocimientos (al menos ofimática básica) de cara a su desempeño profesional adulto.

Enseñar a nativos digitales es también tener en cuenta que pueden estar preparándose hoy para empleos que no existirán hasta mañana. Por ello, hay que impulsar su inquietud para que sean ellos mismos los que se actualicen de forma autónoma.

_____________________

«Dado que vivimos en una época de innovación, una educación práctica debe prepararnos para trabajos que todavía no existen y no pueden ser claramente definidos»

Peter F. Drucker

Beneficios de aplicar las TIC en el aula

Las TIC son esenciales cuando se trata de ofrecer a los alumnos una formación integral que desarrolle sus capacidades y habilidades digitales, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje con metodologías dinámicas e innovadoras.

Estos son algunos de los beneficios de aplicar las tecnologías en clase:

  • La educación híbrida o semipresencial se presenta como una opción factible y funcional.
  • Los alumnos aprenden aplicando la teoría en la práctica. Además, potencian la creatividad, el razonamiento lógico, la orientación espacial y la coordinación.
  • La educación es más inclusiva, ya que existen programas para adaptar el contenido a las personas con dificultades de aprendizaje o discapacidad auditiva/visual.
  • Los docentes tienen más facilidades para acceder a recursos educativos, planificar lecciones y evaluar a los alumnos de manera personalizada.
  • Se puede mantener una comunicación fluída con la familia, el alumno y el resto del equipo docente.
  • El estudiante puede marcar su propio ritmo de aprendizaje al consultar o ampliar los conocimientos de manera autónoma.

_____________________

«La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que los niños trabajen juntos y motivarles, el profesor es lo más importante»

Bill Gates

5 ideas para aplicar tecnologías en clase

La tecnología, como factor de innovación educativa, tiene la gran ventaja de que puede introducirse en todas las aulas sin importar la etapa a la que pertenezcan los alumnos. Las nuevas generaciones interactuan con lo digital cada día, por lo que no es complicado adaptar los contenidos al formato virtual.

TIC en el aula ideas

Algunas propuestas para aplicar las TIC en clase son:

Uso de dispositivos lúdicos. Aunque los libros de texto son imprescindibles, es beneficioso incluir dispositivos electrónicos que sean complementarios. Tablets para el uso de aplicaciones, pizarras digitales para explicar la lección o usar ordenadores para exámenes y ejercicios.

Gamificación. Existen muchas webs que ofrecen test y juegos educativos personalizables a las necesidades de cada aula o los objetivos del docente. La Realidad Virtual o los concursos colaborativos son también una opción divertida para repasar lo aprendido.

Proyectos transmedia. Anima a tus alumnos a desarrollar prácticas o trabajos en formato transmedia. Por ejemplo, presentando un trabajo que incluya diapositivas para proyectar y un vídeo. Así, serán ellos quienes manipulen las tecnologías con libertad de manera autónoma.

Formación complementaria. ¡La educación también está fuera del aula! Seguro que existen exposiciones, eventos, museos y charlas sobre nuevas tecnologías, redes sociales, robótica o informática que resultan interesantes a tus alumnos.

Creación de una comunidad virtual. La mejor forma de evaluar las competencias tecnológicas de los estudiantes es que practiquen y creen su propio contenido, ya sea a través de una web o blog conjunto en el que escribir artículos sobre lo estudiado o abriendo un perfil en redes para compartir el día a día del aula.

De la misma forma, es importante prestar atención a los riesgos que supone usar la tecnología de forma inconsciente. Por ello, debemos informar sobre la privacidad de datos, el peligro del ciberacoso, la necesidad de la desconexión digital y las conductas cívicas en redes.

También te puede interesar...

Si te ha gustado este artículo sobre las TIC en el aula y quieres seguir leyendo sobre nuevas metodologías e innovación educativa, esto puede interesarte:

Escucha nuestro pódcast sobre la importancia de educar en la desconexión digital:

Comentarios

ME AGRADARIA SOBRE MANERA ME ENVIEN ARTICULOS SOBRE LA TIC Y SU APLICACION EN EL AULA GRACIAS ANTICIPADAS.
BUENOS ARTICULOS

Muchas gracias, Manuel. Puedes obtener más recursos en https://thrivu.grupo-sm.com/, la comunidad de docentes de SM.

Me parece que el contenido está encaminado a expresar la autonomía que se puede tener o la parte autodidacta, ya sea como alumno o bien como docente, al investigar por propia cuenta información de su interés, esto gracias a las herramientas digitales, lo que me parece interesante son todas las herramientas que se tienen alcance para trabajar de forma virtual y que facilitan la actividad de aprender y enseñar a la vez. El blog me parece de gran ayuda, ya que cuenta con una serie de temas a los cuales se puede acceder de forma fácil y rápida, lo cual hace integral en saber al momento de investigar y leer.
Comentario

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

SM en SIMO Educación 2019

SM en SIMO Educación 2019
Leer más

Big data en educación

Big data en educación: un tesoro para la toma de decisiones
Leer más

7 apps para que los niños mejoren sus notas

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para que tus hijos mejoren sus notas? Aquí te dejamos algunas de las apps educativas más recomendables
Leer más

Análisis de datos en la escuela

Análisis de datos en la escuela: ¿futuro o presente?
Leer más

Ver todos los artículos

Top