• BLOG

"Cartas de las heroínas", otra versión de la historia

Libros para fomentar la igualdad a través de la lectura en el marco de la campaña “Orgullosa de mí” de SM

Cartas de las heroínas

Tal y como acordamos en el mes de marzo, los días 8 de cada mes os presentaremos un libro relacionado con la educación en la igualdad.

Hemos elegido para este mes de octubre un libro que recoge la adaptación de una obra del siglo I de Ovidio, Heroidas o Cartas de las Heroínas, un retrato poco común de las mujeres que hay detrás de los grandes héroes y que protagonizaron algunas historias de la mitología griega.

Cartas de las heroínasSe trata de una colección de venintiuna cartas de amor escritas y dirigidas a sus amados por los personajes femeninos de la mitología y la literatura. Cartas en las que la ausencia, el olvido, la distancia, el abandono o la pérdida son los puntos de partida para que las heroínas las escriban.

Ovidio utiliza el término héroe para designar a todas estas mujeres que también tuvieron un papel heróico aunque quedaran a la sombra del reconocimiento y de aquellos hombres a los que amaban

La mitología ha sido fuente de inspiración para muchos autores. Los mitos trataban de explicar y comprender la vida y la condición humana. En este contexto, la mujer integraba siempre defectos y debilidades que definían al ser humano. Por ejemplo, la razón era una cualidad masculina, pero la impulsividad y el pecado eran cosa de mujeres.

Las mujeres de la Antigua Grecia debían estar tuteladas por sus padres, maridos, hijos o parientes. A los hombres se los vinculaba con la guerra, la política y la cultura, mientras que la mujer estaba relegada a una posición dependiente: madre y esposa al servicio del héroe. Con este panorama, donde la mujer juega un papel completamente secundario e invisible, Ovidio ofrece voz, protagonismo y carácter a veintiuna mujeres que se revelan contra una situación injusta e indignante.

"A ti, insensible Ulises, te envío esta carta.

Pero no me respondas. Ven tú mismo en persona.

Muchos más de diez son los años que ya trasncurrieron desde que zarpaste a Ítaca y abandonada aún me hallo."

Carta I. Penélope a Ulises, de Ovidio

Es completamete impensable que alguien en este contexto prestase atención al sexo femenino y menos aún para hacer visibles sus sentimientos, su realidad y su discriminación. Ovidio nos presenta unas cartas ficticias que las heroínas les habrían escrito a sus maridos o amados si hubieran podido, un hombre que se pone en la piel de la mujer y desarrolla las respuestas que aquellas mujeres debieron de dar a los héroes en las diferentes situaciones que cada una vivía.

Publio Ovidio Nasón fue un poeta romano que introducía en sus obras los mitos de la cultura griega, adaptándolos a la sociedad romana de su época. Cuentan que se esforzaba por comprender el pensamiento y el alma femeninos, seguramente por ello fue capaz de imaginar la manera en la que se expresarían estas heroínas para trasmitir sus sentimientos a aquellos hombres que eran motivo de sus desdichas.

A lo largo de los siglos se han hecho, y se siguen haciendo, muchas atrocidades en nombre del amor. Qué bueno que un hombre ya se diera cuenta entonces, y gracias a él tengamos la respuesta de unas mujeres "mal tratadas" desde la mitología. 

Cuando quieran hacernos creer que la historia
está ya escrita, firmada y terminada.
Espera.
Escucha
esos susurros en el aire;
son las voces perdidas
de las heroínas que traen palabras olvidadas
para hacerle un regalo a la verdad
y a todas las mujeres

Prólogo de Andrea Valbuena

Orgullosa de mí es una campaña de libros para educar en la igualdad

Por cuarto año consecutivo te invitamos a ponerte unas gafas moradas, que cambien la mirada del mundo, que ayuden a detectar y a dar visibilidad a todas las discriminaciones cotidianas, pequeñas y grandes. Una mirada desde la sensibilidad, la tolerancia, la inclusión y la valoración de la diferencia.

Este año queremos acompañarte a lo largo de varios meses y para ello todos los días 8 de cada mes hablaremos de un título concreto que nos ayude a trabajar temas en pro de la igualdad, desde la familia, la escuela o simplemente desde la reflexión.

Descubre otros libros destacados de la campaña Orgullosa de mí

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

La Tribuna, un clásico muy contemporáneo

La Tribuna
Leer más

Donde los árboles cantan. Una novela cuya protagonista se transforma de doncella en guerrero

Donde los árboles cantan. Una novela cuya protagonista se transforma de doncella en guerrero
Leer más

Ellas cuentan. 50 mujeres y niñas que cambiaron el mundo

Ellas cuentan
Leer más

Aritmética en familia

Aritmética en familia. Un libro para mayores sobre matemáticas para niños
Leer más

Ver todos los artículos

Top