El título Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) forma parte de la colección Biblioteca de Innovación Educativa, que recoge las aportaciones más significativas e innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo de ayudar a construir, desde la investigación y la reflexión, la escuela del futuro.
Los individuos contemporáneos crecemos y vivimos saturados de información y rodeados de incertidumbre, el reto de la formación se sitúa en la dificultad de transformar la informacion que recibimos en conocimiento.
Ángel Ignacio Pérez Gómez, desde el prólogo, analiza las deficiencias de la metodología utilizada en las escuela convencional y afirma que la era digital requiere desarrollar una nueva pedagogía que tome en consideración tanto las aportaciones de la neurociencia como de las teorías actuales del aprendizaje.
"Un nuevo concepto de aprendizaje. Se aprende al vivir y se vive al aprender."
El Aprendizaje Basado en Proyectos proporciona la estrategia más adecuada para este tipo de aprendizaje, pues estimula que grupos de aprendices cooperen en la búsqueda de soluciones nuevas a problemas auténticos en situaciones reales.
Juan José Vergara Ramírez huye del desarrollo teórico que justifica el ABP y apuesta por una obra útil y práctica, que permita al docente trabajar con esta metodología de manera segura y pautada.
Juan José nos invita a reflexionar sobre “el marco de la enseñanza” prevalente, nos anima a desvestir la enseñanza vivida a lo largo de toda la vida, de los supuestos que la han construido tal y como es en la actualidad:
- ¿Qué es importante, en términos de aprendizaje, para los alumnos?
- ¿Qué grado de integración tiene lo aprendido en sus vidas?
Se hace necesario ensayar nuevos caminos para la enseñanza. Para hacerlo es necesario proponer algunas rupturas hasta ahora inamovibles que nos permitan definir un nuevo marco para la misma:
- La separación entre lo que se aprende dentro y fuera de las aulas.
- La separación de los contenidos en materias inconexas.
- El valor de la acumulación de contenidos y no de su uso práctico en situaciones concretas.
- El alejamiento de la realidad en el proceso de aprendizaje.
- La inflexibilidad de la forma de programar la enseñanza.
- La exclusividad de los materiales que se van a utilizar.
- Los modelos de evaluación que se separan del propio proceso de aprender.
- El papel que debe desempeñar el docente en todo este proceso.
Apostar por el cambio en la forma de hacer educación exige liberarse de muchos de los corsés que ahogan a los docentes sobre cómo enseñar y también sobre cómo se supone que deben aprender los alumnos.
Esta obra plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo.
El primer capítulo describe algunos hallazgos de las últimas décadas sobre cómo aprendemos. El resto de la obra recoge la descripción detallada de cada una de las fases que comprende un proyecto siguiendo un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y como implantarlo en el aula. Al inicio de cada apartado propone unas preguntas guía, y al finalizar, un resumen. Incluye una tabla que describe las tareas concretas que tanto alumnado como docentes deben realizar en cada fase y facilita material para recoger información, gestionar el trabajo de los alumnos, analizar partes del proyecto, evaluarlo, incorporar elementos como las inteligencias múltiples, etc.
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es la estrategia que responde a un nuevo marco para la enseñanza.
Los docentes no necesitan que les expliquen las razones para el cambio, lo que precisan son herramientas sencillas para llevarlo a cabo. Este libro responde a esa intención.
Una colección que innova en educación
La colección Biblioteca de Innovación Educativa recoge las aportaciones más significativas del mundo educativo con el objetivo de ayudar a construir e inspirar la escuela del futuro.
Otros títulos que pueden interesarte:
Más información | Más información | Más información | Más información |
Añadir nuevo comentario