• BLOG

Biblioteca de Innovación Educativa: Aprender con referentes femeninos

Un legado cultural para la igualdad

aprender_con_referentes_femeninos

El título Aprender con referentes femeninos. Un legado cultural para la igualdad forma parte de la colección Biblioteca de Innovación Educativa, que recoge las aportaciones más significativas e innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, con el objetivo de ayudar a construir, desde la investigación y la reflexión, la escuela del futuro.

¿Cuántas mujeres aparecen como referentes en los libros de texto de Matemáticas, Historia, Lengua y Literatura, Biología, Geología, Filosofía o Valores? Muchas menos que hombres.

La comunidad educativa tenemos por delante el reto de dar visibilidad al trabajo y esfuerzo de tantas mujeres que –como los hombres– han aportado y aportan en las diferentes disciplinas.

Los libros de texto, como muchos cuentos y materiales escolares en general, contribuyen de una manera determinante a la interiorización de patrones culturales y roles de género estereotipados creados en otros momentos de la historia, obsoletos en nuestra sociedad actual. Sin embargo, los seguimos transmitiendo e inculcando incluso sin ser conscientes de ello.

Las editoriales tenemos mucha responsabilidad en la transmisión de estos estereotipos, y algunas llevamos muchos años incluyendo referentes femeninos en nuestros libros. Pero la labor de los docentes también es fundamental para mostrar modelos que sirvan de inspiración a las mujeres del mañana.

Y de eso va este libro. Aprender con referentes femeninos es un compendio de herramientas organizadas por materias y etapas para que los docentes puedan aportar su granito de arena a la igualdad de género.

¿Qué vas a encontrar en este libro?

El libro nos da las claves para incluir a la mujer en el contenido del aula.

El legado cultural de las mujeres por áreas

En este apartado encontramos un listado de los referentes femeninos y sus logros, por áreas y etapas, con propuestas de actividades de aplicación directa en el aula. Las áreas comprendidas son:

  • Humanidades: Historia; Filosofía, Ética y Valores Sociales y Cívicos; Lengua y Literatura; Lenguas extranjeras; Educación Física y Danza.
  • STEAM: Ciencias; Matemáticas; Ciencias de la Naturaleza y Biología y Geología; Física y Química; Tecnología e Ingeniería; Informática, programación y robótica.
  • Artes: Educación Plástica y Visual; Arte; Música.

interior_referentes_femeninos

Rúbricas de educación para la igualdad

El libro se cierra con una serie de rúbricas para facilitar la valoración de la práctica de la educación para la igualdad:

  • Rúbrica para evaluar el contenido de un material didáctico.
  • Rúbrica para que el docente pueda evaluar su forma de dar clase.
  • Rúbrica para evaluar la progresión en educación para la igualdad del alumnado.
  • Rúbrica de autoevaluación que permita al alumnado conocer su grado de avance en el tema de la igualdad de género.

¿Qué implicaciones tiene la falta de referentes femeninos en el currículo?

La falta de referentes femeninos tiene implicaciones a distintos niveles, y ello sustenta y mantiene las marcadas diferencias que todavía podemos ver en la actualidad.

  • A nivel social: La supresión de la tradición cultural de las mujeres ha llevado a creer que no han participado activamente en la cultura y que, por tanto, se han situado en un estatus social de poca relevancia. Parece que no ha existido una contribución cultural colectiva y continuada en el tiempo que dé autoridad y legitime la voz de la mujer. A quien no se le reconocen las contribuciones culturales, no se le concede valor social. Desde la primera infancia se inicia la interiorización de la pertenencia al sexo no protagonista, menor.
     
  • A nivel cultural: Esta ausencia concierne a la totalidad de la población, a mujeres y a hombres de igual manera, porque supone una importante pérdida cultural para ambos como receptores de cultura; una cultura llena de vacíos que empobrecen nuestro saber colectivo y que difícilmente puede llamarse universal.
     
  • A nivel educativo: La escasa presencia femenina muestra unos contenidos escolares con importantes carencias que desvirtúan dos de sus principales objetivos: formar académicamente y educar en valores de igualdad.

“Si conseguimos normalizar la presencia de las mujeres en los libros de texto y en los materiales escolares, habremos comenzado a socavar gran parte del androcentrismo académico y educativo, y a eliminar de la transmisión a las nuevas generaciones los prejuicios machistas que todavía arrastramos y que, no lo olvidemos, tienen consecuencias nefastas sobre la vida de las mujeres y los hombres. Por ellas y por ellos, por las nuevas generaciones, hay que hacer un esfuerzo de normalización cultural que integre de una vez, en pie de igualdad, las creaciones culturales de mujeres y de hombres”.

 

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

3 libros sobre neurociencia aplicada a la educación

3 libros sobre neurociencia aplicada a la educación
Leer más

Seminario Innovación Educativa III

Leer más

La evaluación formativa: Estrategias eficaces para regular el aprendizaje

La evaluación formativa
Leer más

Educación emocional 2 libros que no puedes perdert

Educación emocional: 2 libros que no puedes perderte
Leer más

Ver todos los artículos

Top