• BLOG

6 ventajas del uso de la realidad aumentada en el aula

Las apps y la realidad aumentada pueden favorecer la comprensión de los contenidos educativos y ayudar a los docentes a focalizar sobre los conceptos más importantes

Los cálculos de formulación química, el funcionamiento del cuerpo humano o las operaciones matemáticas son conceptos complejos que se asimilan y comprenden de forma más sencilla cuando se convierten en elementos que se pueden ver y "tocar".

Las apps y la realidad aumentada son recursos que facilitan la labor de los docentes para focalizar en los conceptos que consideren más importantes, así como los que son más complicados de entender, y conectar con sus alumnos en tiempo real. No es lo mismo, por ejemplo, estudiar el funcionamiento del cuerpo humano con una ilustración en 2D del libro de texto a asimilar los datos a través de una animación interactiva en 3D.

Para que los alumnos aprendan con este sistema es necesario que las animaciones de realidad aumentada estén ajustadas a su nivel. Aquellas que sean muy sencillas no conseguirán ese "efecto WOW" en el proceso de aprendizaje, y las que resulten demasiado complejas acabarán por frustrar a los estudiantes al no ser estos capaces de entender todo lo que están viendo.

¿Cuáles son las ventajas de usar realidad aumentada en el aula?

1. Los conceptos abstractos se comprenden mejor. Al poder ver y participar del contenido, los datos se asimilan más fácilmente. En el caso de la formulación orgánica, por ejemplo, podemos usar la app ARKIM.

2. Creación de una base de aprendizaje sólida. Estas aplicaciones permiten crear una base de aprendizaje sólida que, en un futuro cercano, será necesaria para comprender conceptos complejos y abstractos. Por ejemplo, la geometría se puede "tocar" con la app ARTRIC.

3. Favorece la retención de los conceptos. Todo lo aprendido se memoriza y mantiene a largo plazo, lo que también es un factor clave para el desarrollo de la creatividad, el sentido común y la capacidad de resolución de problemas.

4. Mejora la experiencia de aprendizaje útil. Las apps permiten incrementar el conocimiento gracias a la percepción sensomotora, evitando que el aprendizaje se produzca solo por repetición o memorización. La posibilidad de rotar, aumentar y quitar o poner elementos en la animación mejora la experiencia de aprendizaje. La camiseta de Body planet permite ver cómo funciona el cuerpo humano en 3D.

5. Fomentan la cooperación de los alumnos. Se crea un entorno de aprendizaje más colaborativo, dinámico y diverso. Los alumnos pueden experimentar, debatir, comprobar hipótesis y compartir sus resultados con el resto de compañeros.

6. La tecnología se integra en la enseñanza. Gracias a las animaciones, los alumnos consumen contenidos cada vez más cercanos a su realidad tecnológica, rompiendo la barrera entre la educación en el aula y la tecnología. Esto ayuda a motivarles hacia el estudio.

¿Conoces Apprender?

Apprender es un entorno digital que pone a tu disposición apps educativas avaladas pedagógicamente por profesionales de SM. Además, Apprender te ofrece la posibilidad de seguir en directo el desarrollo de tus hijos y conectarte con sus profesores a través de paneles virtuales.

Visita Apprender

Añadir nuevo comentario

Artículos relacionados

SM en SIMO Educación 2019

SM en SIMO Educación 2019
Leer más

7 apps para que los niños mejoren sus notas

¿Cuáles son las mejores aplicaciones para que tus hijos mejoren sus notas? Aquí te dejamos algunas de las apps educativas más recomendables
Leer más

¡Vuelven Los Atrapa Retos!

¡Vuelven Los Atrapa Retos!
¡Vuelven Los Atrapa Retos!

SM Aprendizaje: un espacio, todo lo que necesitas

SM Aprendizaje: un espacio con todo lo que necesitas
Leer más

Ver todos los artículos

Top