Literatura

SM publica «El Quijote en verso», la obra inédita y póstuma de Juan Muñoz

Juan Muñoz, creador de fray Perico y del pirata Garrapata, reescribe el Quijote como regalo final a sus lectores.
Compartir por WhatsApp
El Quijote en verso
  • SM publica El Quijote en verso, una obra inédita de Juan Muñoz, creador de fray Perico y del pirata Garrapata, que convierte el clásico de Cervantes en una lectura rimada, divertida y accesible para jóvenes lectores.
  • Ilustrado por Javier Andrada, el libro es una invitación a redescubrir el Quijote con nuevos ojos y una forma entrañable de celebrar el legado literario de uno de los autores más queridos de la literatura infantil en español.
  • Estará disponible en librerías de toda España a partir del 16 de septiembre, en una cuidada edición especial en cartoné que reúne 40 capítulos en verso.

Madrid, 10 de septiembre.- Cuatro siglos después de que Cervantes escribiera el Quijoteel gran clásico de la literatura española revive con nuevos bríos gracias a la pluma de Juan Muñoz, maestro del humor literario y autor de emblemáticos títulos como Fray Perico y su borrico o El pirata Garrapata.

En esta versión rimadaescrita a mano en los años 80 y leída durante décadas por el propio Juan en colegios de toda España, el autor reinterpreta los episodios más célebres de la obra cervantina con ingenio, gracia y un ritmo irresistible. «Un loco bastante cuerdo, una aventura desternillante y un amigo con los pies casi siempre en la tierra», decía con una sonrisa al hablar de su Quijote.

Las ilustraciones de Javier Andrada completan esta edición con un estilo fresco, visual y lleno de guiños que amplifican el tono humorístico y lúdico del texto. El resultado: una lectura ágil, divertida y educativa que invita a descubrir, o redescubrir, a uno de los personajes más universales de la literatura.

El Quijote en verso, su obra inédita y póstuma, es mucho más que una versión infantil del clásico: es una despedida escrita con humor y ternura, una invitación a imaginar y a disfrutar de la literatura. Como él mismo decía: «Siempre puedes escribir tu propia versión». Una joya literaria para lectores curiosos, profesores, familias y fans de los clásicos contados como nunca antes.

Una obra literaria y un testimonio vital

El libro no solo adapta con brillantez pasajes emblemáticos del original, sino que también refleja el estilo único de Juan: su lenguaje cercano, su ironía amable y su manera generosa de hacer literatura para todos.

La publicación de El Quijote en verso es, en palabras de su editora Carolina Pérez, «una obra de arte, divertida y luminosa, donde se encuentran dos grandes autores en lengua española: Cervantes… y Juan».

«Un día, entre un montón de manuscritos, empecé a leer El Quijote en verso y me fascinó. Era lo mejor del Quijote recogido en versos de Juan».

Ilustrado por Javier Andrada, que creció leyendo a Juan Muñoz, el libro combina el lirismo juguetón del autor con escenas visuales llenas de detalles y guiños. «El pirata Garrapata fue el primer libro que leí al salir de los cuentos infantiles”, recuerda Andrada. «Nunca imaginé que años después ilustraría un libro suyo, y nada menos que el Quijote. Me he quedado con las ganas de dibujar más escenas. Esta obra es una invitación a releerlo todo: a Cervantes, a Juan, y a uno mismo».

Una despedida entrañable de uno de los grandes nombres de la literatura infantil en español.

La publicación de El Quijote en verso no es solo la edición de una obra singular; es también la despedida entrañable de un hombre que dedicó su vida a acercar la literatura a los más pequeños. Juan Muñoz no solo escribía para niños: vivía para ellos, para sus profesores, para las aulas, para ese universo escolar donde se siembra el amor por la lectura.

«Este libro es la base de toda su literatura —expresa su familia—: un testimonio de amor por la infancia, por la lectura, por la enseñanza. Es el legado de un hombre que supo ser niño toda la vida».

Cada palabra, cada gesto, cada homenaje ha sido un reflejo del amor y la admiración que tantos lectores y compañeros de profesión le han profesado a lo largo de los años.

SM adapta el clásico Fray Perico para todos los lectores

Además, de este nuevo Quijote también llega al mercado este mes la adaptación de la emblemática obra de Juan Muñoz, Fray Perico y su borrico, a la colección Lectura Fácil de El Barco de Vapor, una línea editorial de SM pensada para fomentar la lectura infantil en un entorno inclusivo.

La comprensión lectora es uno de los grandes desafíos en el aula hoy en día. No todos los niños aprenden del mismo modo ni acceden con facilidad a los mismos contenidos. Estudiantes con trastornos del espectro autista, dislexia, síndrome de Down, TDAH, síndrome de Asperger o niños inmigrantes en proceso de aprendizaje del español, a menudo se enfrentan a barreras que dificultan su participación plena en clase.

La gran novedad de este año es la incorporación en esta colección de Fray Perico y su borrico, el libro infantil más vendido en España, que ahora llega adaptado para niños de entre 6 y 10 años. La historia, que narra las divertidas peripecias de un fraile bonachón y su inseparable borrico en un convento cercano a Salamanca, mantiene su contenido, estructura narrativa y valores originales, pero se presenta con un formato más accesible: tipografía clara, cuerpo de letra grande, márgenes amplios y un diseño visual adaptado que incluye ilustraciones renovadas con colores sólidos y contrastes nítidos.

El texto ha sido cuidadosamente adaptado para facilitar su comprensión: lenguaje sencillo, frases cortas, estructuras claras y vocabulario directo, que evitan ambigüedades y favorecen la autonomía lectora. De esta manera, todos los niños pueden leer y trabajar los mismos contenidos que sus compañeros, promoviendo una experiencia verdaderamente inclusiva en el aula.

Un legado de humor, sabiduría y amor por la lectura

Juan Muñoz (Madrid, 1929–2023) creció en una casa-escuela rodeado de libros, hermanos y maestros, y convirtió la infancia en su territorio creativo. Estudió Filología Francesa, fue maestro de Lengua y Literatura, fundó varias escuelas y se dedicó con pasión a la literatura infantil, con más de treinta títulos publicados.

Juan reivindicó siempre la lectura como juego y descubrimiento. «Yo tengo a fray Perico, tengo al pirata Garrapata… y tengo un Quijote en verso», solía decir entre risas en sus visitas a colegios, donde durante más de 40 años compartió su amor por los libros con miles de niños y docentes.

En 1966 recibió su primer galardón, el Premio Doncel, y en 1980 alcanzó el éxito con Fray Perico y su borricoPremio SM El Barco de Vapor, con más de un millón y medio de ejemplares vendidos y traducido a varios idiomas. Dos años después llegaría El pirata Garrapata, iniciando así las dos sagas más vendidas de la colección El Barco de Vapor. Entre ambos personajes suman más de 130 ediciones y generaciones de lectores.

Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples homenajes: la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2021), la plaza Juan Muñoz en Madrid, un aula con su nombre en el Instituto Cardenal Cisneros, el nombramiento como miembro honorífico de la Cuesta de Moyano, el homenaje de El Cervantes Chico y la inclusión de Fray Perico en la colección de sellos de Correos dedicada a la literatura infantil. Cada uno de estos reconocimientos honra la memoria de un autor que dedicó su vida a sembrar amor por la lectura y a mirar el mundo con ojos de niño.

Noticias relacionadas

Catalogo Ilustra 2025

El mexicano Armando Fonseca gana la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Un total de 683 ilustradores de 19 países iberoamericanos participaron en la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, convocado por la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El tesoro de Barracuda película

La exitosa novela infantil «El tesoro de Barracuda» llega al cine de la mano de Adrià García

Tras conquistar a más de 160.000 lectores en todo el mundo, el fenómeno literario «El tesoro de Barracuda», da el salto al cine.
David Lozano, ganador del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2025

David Lozano, ganador del Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil 2025

El jurado reconoce su maestría narrativa, la calidad literaria de su obra y su capacidad para conectar con los jóvenes lectores.
Premio Jordi Sierra i Fabra 2025

SM presentó en Almería «Más allá de la muralla», de Helena Moreno, la novela ganadora del XX Premio Jordi Sierra i Fabra para jóvenes escritores

La joven escritora almeriense de 16 años se ha alzado con este galardón con «Más allá de la muralla», una historia de aventuras mitológicas.

Otras noticias que podrían interesarte