Literatura

«Olivia y el terremoto invisible», una historia de infancia y desahucios que llega a la gran pantalla

«Olivia y el terremoto invisible», dirigida por Irene Iborra Rizo, llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre.
Compartir por WhatsApp
Olivia y el terremoto invisible
  • La adaptación en stop-motion de la novela infantil, La pel·lícula de la vida, escrita por Maite Carranza y dirigida por Irene Iborra llega a las salas de cine el 21 de noviembre tras conquitar a más de 24.000 lectores.
  • La película, bajo el título Olivia y el terremoto invisible, ha recorrido varios festivales internacionales de cine, consolidándose como una de las propuestas más destacadas de la animación de autor. Actualmente, es candidata al premio a la Mejor Película Europea en los European Film Awards (EFA).
  • La historia, publicada en castellano por SM y en catalán por Cruïlla, pone el foco en el drama de los desahucios a través de los ojos de una niña.

Madrid, 19 de noviembre de 2025.- Olivia y el terremoto invisible, dirigida por Irene Iborra Rizo, llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Filmax, tras un extenso recorrido por festivales internacionales que la ha situado como una de las propuestas más destacadas del año en el ámbito de la animación de autor.

La película está inspirada en la novela La pel·lícula de la vida (Premio El Vaixell de Vapor 2016), escrita por Maite Carranza y publicada en castellano por la editorial SM bajo el título La película de la vida. Con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, la obra salta ahora a la gran pantalla con una producción internacional que ha contado con un destacado equipo técnico y artístico, entre ellos los reconocidos animadores Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de perros), galardonado con el Premio Goya por Muedra. Entre las voces protagonistas de la versión cinematográfica se encuentran Emma Suárez y Jordi Évole.

Tras su estreno mundial en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de Locarno y en el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), donde celebró su estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada con el Premio del Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes (Châtenay-Malabry, Francia) y recibió una Mención Especial del LUCAS Film Festival (Alemania).

Olivia y el terremoto invisible es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país y también la primera en versión original catalana realizada íntegramente con esta técnica. Durante este otoño, ha participado en algunos de los certámenes más relevantes del panorama cinematográfico, con su estreno en la 70ª edición de la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), dentro de la Sección Punto de Encuentro. El pasado 8 de noviembre inauguró El meu primer festival, referencia del cine infantil de autor, y también ha sido proyectada en el Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) y en el Festival Internacional de Cine de Gijón, completando así su recorrido por festivales antes de su estreno en salas el próximo 21 de noviembre.

Olivia y el terremoto invisible

Maite Carranza, la firma detrás de algunos de los grandes éxitos de la LIJ española

Maite Carranza (Barcelona, 1958) es escritora, guionista y docente. Estudió Historia y Antropología y ejerció como profesora de Secundaria antes de dedicarse al guion televisivo en los años 90, con series como Poblenou o Isabel. Ha publicado más de cincuenta libros, en su mayoría de literatura infantil y juvenil. Entre sus obras destacan Frena, Cándida, ¡frena!, la trilogía La guerra de las brujas —traducida a más de 25 idiomas— y Palabras envenenadas, galardonada con premios como el Edebé o el Nacional de Literatura Juvenil. En 2014 recibió el Premio Cervantes Chico y en 2016 ganó el Premio El Vaixell de Vapor con La película de la vida.

La historia de Olivia ha vendido más de 24.000 ejemplares en España, ha sido traducida a ocho idiomas como el italiano, coreano o turco entre otros, y será distribuida en cines por Filmax. 

«Es un orgullo que un Premi El Vaixell de Vapor que aborda un tema tan preocupante como el de los desahucios llegue tan lejos y se transforme en una obra audiovisual de gran calidad», afirma Anna Pauner, editora de Cruïlla y SM. «Es también un reconocimiento a la literatura infantil con valores y mirada social».

Una historia sobre la crisis y la pobreza infantil

Olivia es una niña como cualquier otra: tiene una madre actriz, un padre ausente, un hermano miedoso, unas vecinas entrometidas, amigas difíciles, una tele rota y un piso modesto pero acogedor. Sin embargo, un día la crisis irrumpe y todo su mundo se desmorona.

Pese a las dificultades, Olivia saca fuerzas para salir adelante. Gracias a su hermano pequeño, Tim, descubre que todos podemos escribir nuestro propio guion en la película de la vida.

Una historia de crecimiento y optimismo, en la que Olivia convierte la dura realidad que vive en una aventura llena de imaginación y esperanza.

Más información sobre el libro

Noticias relacionadas

Roberto Santiago escribe una novela con ayuda de sus lectores

Roberto Santiago escribe la novela 29 de Los Futbolísimos con la ayuda de los lectores en el AS

El diario AS vuelve a colaborar con Roberto Santiago para publicar la quinta novela interactiva de Los Futbolísimos.
El Quijote en verso

SM publica «El Quijote en verso», la obra inédita y póstuma de Juan Muñoz

Juan Muñoz, creador de fray Perico y del pirata Garrapata, reescribe el Quijote como regalo final a sus lectores.
Catalogo Ilustra 2025

El mexicano Armando Fonseca gana la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Un total de 683 ilustradores de 19 países iberoamericanos participaron en la 16.ª edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, convocado por la Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El tesoro de Barracuda película

La exitosa novela infantil «El tesoro de Barracuda» llega al cine de la mano de Adrià García

Tras conquistar a más de 160.000 lectores en todo el mundo, el fenómeno literario «El tesoro de Barracuda», da el salto al cine.

Otras noticias que podrían interesarte