Fundación SM, Informes

El 73 % de los jóvenes estaría dispuesto a desobedecer las leyes para ayudar a su familia

El 50 % de los jóvenes considera justificable saltarse una ley si es claramente injusta, y tan solo el 32 % que se puede excusar cuando se tiene la seguridad de que nadie se va a dar cuenta.
Compartir por WhatsApp
Día de la Democracia
  • El 50 % de los jóvenes considera justificable saltarse una ley si es claramente injusta, y tan solo el 32 % que se puede excusar cuando se tiene la seguridad de que nadie se va a dar cuenta.
  • Cerca del 73 % de los jóvenes piensa que para ser buen ciudadano es necesario votar en las elecciones, y el 74 % que adoptar una postura crítica ante el sistema político y económico es importante para tener una buena actitud cívica.

Madrid, 11 septiembre de 2024. Los jóvenes españoles de hoy, con edades comprendidas entre los 15 y 29 años, consideran que cumplir las leyes es importante. El 85,8 % de ellos considera que, para ser un buen ciudadano, es algo básico. Así se desprende de la última encuesta Flash sobre Ciudadanía realizada por el Observatorio de la Juventud en Iberoamérica, un programa de la Fundación SM dirigido a fomentar la investigación sobre Juventud, Educación y Cultura en el espacio Iberoamericano.

No obstante, de la misma encuesta se desprende que el 73 % estaría dispuesto a incumplir las normas si fuera la única manera de poder ayudar a su familia, y el 50% asegura que sería capaz de incumplir una ley cuando considera que es claramente injusta. Todo ello refleja la gran importancia que los jóvenes siguen concediendo a la familia como pilar esencial, y a la justicia como principio fundamental de las leyes y normativas vigentes. 

Como contraposición, únicamente el 32 % cree que saltarse una ley puede llegar a ser justificable cuando se está seguro de que nadie va a darse cuenta.

Para los jóvenes, participar en las elecciones es relevante 

Cerca del 73 % de los jóvenes también estima que un comportamiento cívico implica votar en las elecciones, y el 78 % que es necesario conocer el funcionamiento de las instituciones políticas y democráticas. Al mismo tiempo, el 74 % valora que un buen ciudadano debe adoptar una postura crítica ante el sistema político y económico.

Por contraste, hay diferencias determinantes cuando se hace una valoración por rango de edad: los jóvenes de 15 a 20 años consideran menos relevante que los mayores de 21 años aspectos como votar en las elecciones (65 % frente al 79 %).

Los jóvenes de 15 a 17 años también conceden menor importancia que los mayores de 18 años cuestiones como adoptar una postura crítica ante el sistema político y económico (54 % frente a más del 75 %) o informarse sobre cuestiones importantes (69 % frente a más del 80 %).

Por otra parte, en torno al 80 % cree que es relevante informarse lo mejor posible sobre cuestiones importantes relativas a la comunidad, región y país, y el 85 % que un aspecto fundamental es ser capaz de formarse una opinión propia, sin dejarse arrastrar por la dominante.

En este sentido, los jóvenes también estiman que podrían hacer mayores contribuciones a la sociedad con más recursos económicos para aumentar el impacto de proyectos o campañas en las que están participando (25 %) o con un mayor conocimiento sobre cómo participar en acciones o proyectos realmente transformadores (22 %).

La Fundación SM

La Fundación SM es una institución educativa sin ánimo de lucro que trabaja para que, a través de la educación y la cultura, ninguna niña ni ningún niño se quede atrás. Orienta todas sus iniciativas a la mejora de la equidad y calidad educativa desde cuatro áreas de intervención: Investigación Educativa, Proyectos Asistenciales Socioeducativos, Capacitación Docente y Proyectos Educativos de Innovación Editorial. 

Lo avalan más de cuarenta y cinco años de experiencia en el desarrollo de proyectos educativos y culturales en España y países de Iberoamérica. La Fundación SM destina los beneficios derivados de la actividad empresarial de SM a programas que, a través de la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible. 

El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica es un Programa de la Fundación SM con más de treinta años de dedicación a la investigación sobre juventud, educación y cultura que, a lo largo de su trayectoria, ha elaborado decenas de informes para analizar y diagnosticar la percepción de las nuevas generaciones y su construcción de la realidad.

Noticias relacionadas

Escasez de docentes en Europa: la UNESCO y Fundación SM lanzan la edición en español del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente

Escasez de docentes en Europa: la UNESCO y Fundación SM lanzan la edición en español del primer Informe Mundial sobre el Personal Docente

UNESCO y la Fundación SM presentan el «Informe mundial sobre el personal docente», un estudio que expone la escasez de docentes y la transformación de la educación.
15º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM

15º Premio Internacional de Ilustración Bologna Children’s Book Fair-Fundación SM

La joven ilustradora Maria Haiduk se ha alzado con el premio, dotado con 15 000 euros.
La sobrecarga de responsabilidades y la creciente complejidad en las aulas ponen en jaque la profesión docente

La sobrecarga de responsabilidades y la creciente complejidad en las aulas ponen en jaque la profesión docente

Educo y la Fundación SM presentan «Mejorando la protección y el bienestar en las escuelas», un informe que expone la necesidad de adoptar medidas para mejorar el bienestar de profesorado y alumnado.
Createch

España acoge un proyecto transmedia cofinanciado con fondos europeos para acercar el patrimonio cultural a los alumnos de Infantil y Primaria

El proyecto también facilita la capacitación en educación patrimonial y nuevas tecnologías de ocho docentes de Madrid y veinticuatro de La Rioja.

Otras noticias que podrían interesarte