
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Madrid, 2 de junio de 2023.- La editorial PPC y el Instituto Superior de Pastoral de Madrid (UPSA) organizaron las VII Conversaciones PPC el pasado jueves 1 de junio en el Colegio Mayor Mara bajo el título Polarizados… ¿Y divididos? Cómo crear comunión en tiempos de conflicto.
El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, en la apertura de la jornada declaró estar convencido de que “la polarización social y también al eclesial es una realidad que se extiende de manera evidente y también, desgraciadamente”.
“Basta echar una mirada a ciertas informaciones y escuchar algunas voces para darse cuenta de que desde hace años se han agudizado las tensiones y podemos detectar amplios sectores eclesiales muy polarizados y tentados por la escisión o el cisma”. Con estas palabras, el vaticanista de ‘Vida Nueva’, Antonio Pelayo, comenzó su ponencia inaugural de las VII Conversaciones PPC.
La profesora Dolores López Guzmán, doctora en Teología dogmática y especialista en acompañamiento espiritual del Instituto Superior de Pastoral pronunció la conferencia de clausura ahondando en tres palabras para desactivar la polarización: comunión, diálogo y reconciliación, afirmando que “cuando estamos ideologizados y polarizados, el silencio es sanador”.
En un diálogo mantenido con la presentadora del evento, la periodista malagueña Ana Medina, la profesora e investigadora de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, Laura Martínez Otón, expuso como los creyentes “debemos defender la búsqueda de la verdad y todos sabemos el camino”.
La jornada celebró por la tarde con una mesa redonda, ¿Comunicación para dividir o multiplicar? con Cristina Sánchez, directora Alfa y Omega Auxi Rueda, delegada de medios de la diócesis de Ávila Xiskya Valladares, RPM confundadora de iMisión Damián María Montes CSsR, influencer y artista. Cinco personas vocacionadas que evidencian y padecen en primera persona la tendencia creciente a la crispación en el universo digital alimentado por los propios cristianos.
En ocasiones anteriores, las Conversaciones PPC han estado dedicadas a estudiar documentos papales (‘Evangelii gaudium’ en 2014 y ‘Amoris laetitia’ en 2017), a contribuir a la reflexión sobre la relación entre la Iglesia y los jóvenes, en vísperas del Sínodo de Obispos (2018) y a la acogida, protección, promoción e integración de las personas migrantes (2019). En 2020, el evento fue suspendido debido al estado de alarma por la pandemia del coronavirus, pero en el 2021 volvieron a retomarse con el mensaje "¡Soñar juntos! Soñemos como una única humanidad". En el 2022 se analizó el delicado tema de los abusos sexuales, de poder y conciencia en el seno de la Iglesia.
La sesión de tarde de las VII Conversaciones PPC ha sido hoy el escenario de entrega del Premio de Ensayo Teológico Joven PPC, que en esta edición ha recaído en el jesuita Noël Sèmassa Hinvo, por su obra ‘La sanación de las heridas interiores en los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola’, que se publicará en primavera (PPC).
El sacerdote de Benin recogió el galardón de la mano del director editorial de PPC, Javier Navarro, que destacó de su trabajo que “no es un libro de autoayuda, sino un libro que nos va a ayudar de verdad a dejarnos encontrar por Dios para sanar las heridas, que pueden ser generar por la propia polarización o por otras situaciones”.