• NOTICIAS

Miércoles, 16 Noviembre, 2022 - 00:15

El 74% de los y las jóvenes afirma que los adultos los acusan de falta de esfuerzo en los estudios, en el trabajo o en la vida en general

  • “Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta”, de la Fundación SM, es la segunda de una serie de encuestas flash sobre la visión de chicos y chicas de entre 14 y 29 años de España y varios países de Iberoamérica, como Chile, México y Brasil, sobre temas de actualidad.
  • El 74% de los y las jóvenes afirma que los adultos los acusan de falta de esfuerzo en los estudios, en el trabajo o en la vida en general y el 58% que se sienten con el derecho de criticarlos por el mero hecho de ser jóvenes, pero no al revés, 3 de cada 4 consideran que no toleran que los critiquen su forma de pensar.
  • En el actual contexto, el 65% de los y las jóvenes en España afirma haber aprendido a vivir con la incertidumbre de no saber a qué se va a dedicar en el futuro y la mitad sentirse frustrado por no llevar la vida que quiere.

Madrid, 16 de noviembre de 2022.- 1 de cada 2 jóvenes piensa que es un término adecuado para explicar su postura crítica ante las injusticias del mundo y aplicable al conjunto de la sociedad. Sin embargo, 2 de cada 3 lo interpretan desde una perspectiva más negativa, como una crítica hacia ellos, según el estudio Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta, de la Fundación SM a través del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica.

El término "Generación de Cristal" fue acuñado por Montserrat Nebrera como una metáfora para describir la fragilidad emocional de los adolescentes y jóvenes de hoy. Frente a esta postura, otros interpretan la aparente fragilidad de esta generación como una fortaleza,  por  su sensibilidad  hacia  los problemas sociales  y  aquellos relacionados con la salud mental y emocional.

Los atributos unidos a este término, que más los identifican a sí mismos y a su generación, son el reconocimiento de la importancia de la salud mental, la sensibilidad hacia los problemas sociales, la baja autoestima y la defensa de la diversidad.

Se trata de la segunda de las Encuestas Flash de la Fundación SM cuyo objetivo es conocer cómo los y las jóvenes se ven a sí mismos en relación con esta nueva etiqueta.

Más facilidades para progresar socialmente en generaciones anteriores

El 62% de los y las jóvenes opina que las generaciones anteriores tuvieron más facilidades para progresar socialmente que los jóvenes de ahora, percepción que se incrementa a partir de los 21 años. Sin embargo, casi en la misma proporción afirman que la mayoría de los y las jóvenes tendrían que esforzarse más.

El concepto de meritocracia sigue estando vigente entre la juventud española. Así, el 64% de los y las jóvenes opina que esforzarse (en los estudios o el trabajo) es una garantía para lograr tus objetivos en la vida.

Los y las jóvenes de 18 a 20 años son los que menos confían en que esforzarse es una garantía para el éxito. Sin embargo, también son los que en mayor grado opinan que los jóvenes deberían esforzarse más.

Frente a esto, el 74% de los y las jóvenes afirma que los adultos los acusan de falta de esfuerzo en los estudios, en el trabajo o en la vida en general y el 58% que se sienten con el derecho de criticarlos por el mero hecho de ser jóvenes, pero no al revés, 3 de cada 4 consideran que no toleran que los critiquen su forma de pensar.

En este aspecto, al 64% de los y las jóvenes les molesta que se hagan chistes o bromas que ridiculizan o discriminan a las minorías, un porcentaje que se eleva a 75% en el caso de las chicas.

3 de cada 5 jóvenes afirman haber sufrido emocionalmente por haber recibido comentarios sobre su aspecto físico, forma de ser o de pensar. Sin embargo, opinan que vivimos en una sociedad demasiado sensible donde la gente se molesta por cualquier cosa.

Mayor sentimiento de frustración entre los mayores de 21 años

En el actual contexto, el 65% de los y las jóvenes en España afirma haber aprendido a vivir con la incertidumbre de no saber a qué se va a dedicar en el futuro y la mitad sentirse frustrado por no llevar la vida que quiere, un sentimiento que está más presente entre los mayores de 21 años.

El temor a no cumplir las expectativas de su familia o amigos representa un 56%. Este sentimiento se eleva hasta el 61% en el caso de los y las jóvenes de clase media baja/baja respecto a la clase media (49%), que parece sentirse menos preocupada por defraudar a su entorno más cercano.

Las chicas y los jóvenes de clase media/alta, más sobreprotegidos

El 56% de los y las jóvenes en España reconoce que sus padres han sido demasiado protectores con ellos, especialmente en el caso de las chicas (62% frente al 50% de los chicos). Los y las  jóvenes  de clase  alta/media alta son  los  que, en  menor medida, se  han  sentido sobreprotegidos por su familia  y  los que, en mayor  grado,  consideran  que sus padres han contribuido al desarrollo de una autoestima fuerte.

Por contraste, el 59% afirma que sus padres han contribuido a que desarrollen una autoestima fuerte, resultado que entra en contradicción con su autoidentificación (personal y generacional) con la “baja autoestima o inseguridad en relación con las capacidades personales”.

Evitar la toma de decisiones por temor a equivocarse

El 75% de los y las jóvenes opina que las crisis económicas, sanitarias y sociales dificultan más las posibilidades de elección de los jóvenes que de las de generaciones más adultas, sentimiento que está especialmente presente entre los mayores de 21 años.

3 de cada 4 jóvenes afirman que vivimos en sociedades en las que todo el mundo espera que le digan qué hacer y cómo hacerlo y la mitad evita tomar decisiones por miedo a equivocarse.

 

Puedes leer aquí el estudio completo: Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta, de la Fundación SM a través del Observatorio de la Juventud en Iberoamérica

 

Noticias relacionadas

Encuesta Flash ¿Por qué estudiamos?

El 82 % de los jóvenes demanda una educación más enfocada al desarrollo de habilidades prácticas
Leer más

El Pollo Pepe celebra su 25 cumpleaños

Leer más

Premios SM 2023

El secretario de Estado de Educación entrega los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular 2023
Leer más

Premios SM 2023

Mónica Rodríguez y Patricia García-Rojo, ganadoras de la 45.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular
Leer más

Ver todas las noticias

Top