• NOTICIAS

Martes, 23 Febrero, 2016 - 15:30

IESO Princesa Galiana de Toledo y Colegio San José en Fuensalida, ganadores del Premio Buenas Prácticas

Toledo, 23 de febrero de 2016.-  La Fundación SM entregó  ayer, en el Palacio de Congresos de Toledo El Greco, los premios Buenas Prácticas para el Éxito Educativo al IESO Princesa Galiana de Toledo y al Colegio San José de Fuensalida por sus experiencias “Galiana Presenta” y “Proyectos Bilingües Globales”. Cada uno de los proyectos ha recibido un diploma acreditativo y una cuantía de 5000 euros.

El acto asistió la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación de la Junta de Castilla la Mancha, Mª Dolores López Sanz, quien señaló: “Esperemos que actos como el de ayer den mayor visibilidad a la aportación que ambos proyectos hacen al conjunto de la sociedad”.

Javier Palop, director general de la Fundación SM compartió que “desde la fundación pensamos que se puede construir más y mejor desde aquello que sabemos hacer. Hay buenas experiencias como las que hoy premiamos que nos demuestran que con los recursos que existen se pueden hacer muchas cosas. Sobre todo con la creatividad, con la ilusión y con el entusiasmo de maestros y docentes de toda la comunidad educativa que apoyan estos proyectos”.

Tras la entrega, tuvo lugar una mesa redonda con el título “Centros que transforman: La labor comprometida de educar”, dirigida por Manuela Pedregal de la Fundación SM y en la que participaron por parte del IESO Princesa Galiana, el director, Ángel Rodríguez, el profesor Javier Calzada y el alumno Alejandro López; por parte del Colegio San José asistieron Elena Fraguas, profesora, el coordinador del proyecto José Manuel Viguera y la alumna Beatriz García.

Enganchados con el centro

El IESO Princesa Galiana cuenta con un 22% de alumnado extranjero de hasta 17 nacionalidades distintas y un 20% con necesidades específicas de apoyo educativo. El proyecto “Galiana Presenta” nace en 2010 con el objetivo de mejorar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa, de lograr una verdadera inclusión de toda la diversidad del alumnado y de mejorar su rendimiento académico. Cada experiencia de este gran proyecto culmina con un producto audiovisual cuyo eje vehicular son las materias artísticas pero que aplicada al resto de asignaturas ofrecen grandes posibilidades para el crecimiento personal de cada alumno.

Para los responsables del proyecto lo más importante es que los alumnos se sientan identificados y motivados con lo que hacen y que todo el entusiasmo que han mostrado durante su paso por el centro lo trasladen al resto de ámbitos de su vida.

 

 La Super Bowl en Fuensalida

La experiencia “Proyectos Bilingües Globales” del Colegio San José de Fuensalida surge para potenciar el conocimiento y el uso del inglés entre sus alumnos. Mejorar el nivel de este idioma supone un imperativo educativo desde los primeros cursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El trabajo por proyectos o Project Based Learning (PBL) se convierte en la metodología vertebradora de esta experiencia, de manera que, desde el comienzo del curso todo el centro y sus alumnos, se sumergen en un nuevo proyecto que cada año es diferente y que está normalmente basado en contenidos curriculares. Además plantea infinidad de actividades desde todas las áreas de aprendizaje. Todas las iniciativas están orientadas a estimular las inteligencias múltiples de los alumnos mediante actividades que les motiven y, sobre todo, que se salgan de la rutina diaria del centro.

En los proyectos participa toda la comunidad educativa, incuidas las familias, que se involucran tanto en la realización de diversas tareas como en la evaluación final de los proyectos.

Los proyectos son muy variados y afectan a todos los niveles y áreas educativas. Por ejemplo, el organizado con motivo de la super bowl o Acción de gracias para desarrollar el trabajo en equipo y la creatividad.

 

Educar lo es todo

En total han sido 11 los ganadores, entre 128 candidaturas presentadas por centros educativos, grupos docentes y entidades del tercer sector que desarrollan en España programas de éxito educativo. Se trata de un premio que valora las buenas prácticas que contribuyen al éxito de los alumnos: la creatividad, la innovación, los entornos de aprendizaje personalizados, la inteligencia compartida y el emprendimiento son algunos de los rasgos presentes en estas experiencias.

El premio de Buenas prácticas para el Éxito Educativo se enmarca dentro del programa anual Educar lo es todo, a través del cual la Fundación SM destinará un total de 520 000 euros al apoyo de programas socioeducativos para menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión desarrollados en España y Latinoamérica. Con esta acción, la Fundación SM pretende estimular y promover el éxito educativo en España apoyando experiencias que promueven la educación plena y la equidad, destacando, entre otros aspectos: la pertinencia al enfoque, la creatividad e innovación, la participación de distintos agentes del territorio y su capacidad de ser transferidas y replicadas en otros contextos.

Sobre Fundación SM

"La educación nos mueve”. Somos una fundación educativa centrada en las personas y nos mueve la pasión por construir un mundo mejor a través de la Educación. Trabajamos para abrir horizontes ante el gran desafío educativo al que se enfrenta nuestra sociedad para construir valores que ayuden a crecer de forma integral a los niños y jóvenes. Asumimos el reto de mejorar la educación desde los diferentes países, culturas y contextos en los que estamos presentes.

Desarrollamos proyectos educativos, de investigación, de formación de educadores y de intervención en contextos sociales vulnerables con criterios de equidad y calidad. Para nosotros invertir en educación es la mejor forma de contribuir al desarrollo integral de las personas, las comunidades y los pueblos.  

Nuestro modelo está orientado al bien común y al servicio a la sociedad con un fin: transformar nuestro mundo a través de la educación. Este es el compromiso de los más de 2300 profesionales de SM”.

Noticias relacionadas

"Imago", ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra

Leer más

¿Qué hay detrás del éxito de "Los Futbolísimos"?

Leer más

Encuesta Flash ¿Por qué estudiamos?

El 82 % de los jóvenes demanda una educación más enfocada al desarrollo de habilidades prácticas
Leer más

El Pollo Pepe celebra su 25 cumpleaños

Leer más

Ver todas las noticias

Top