
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Madrid, 26 de septiembre de 2023.- La LOMLOE es una ley educativa que destaca, entre sus señas de identidad, por la promoción de sociedades justas, democráticas y sostenibles (es decir, ecosociales) a través del currículo escolar. Una línea novedosa que plantea nuevos retos y preguntas a la comunidad escolar: ¿Lo estoy haciendo bien en mi aula? ¿Y en el colegio? ¿Cómo podemos mejorar?
Para facilitar estas respuestas, FUHEM y la Fundación SM han creado una aplicación digital que evalúa el desempeño en educación ecosocial, tanto a nivel de centro escolar como de aula, abarcando todas las etapas: Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en castellano como en catalán.
Tras un pilotaje previo realizado en varios centros escolares, la herramienta está lista para su uso y las primeras cincuenta entidades o docentes que la soliciten tendrán acceso gratuito.
Esta herramienta digital ofrece sencillos cuestionarios dirigidos al alumnado, al profesorado, a las familias, al personal de administración y servicios (PAS) y a los equipos directivos de cada centro escolar que, en el caso del diagnóstico de aula, se reduce a los tres primeros grupos.
Los resultados, ofrecidos en gráficas fáciles de interpretar, muestran el desempeño en ocho dimensiones: aprendizajes, método, evaluación, integración curricular, espacios físicos, tiempo extraescolar, gestión del centro, y equipo docente y PAS. En total, se evalúan 52 indicadores englobados en esas ocho dimensiones.
El informe de evaluación viene acompañado por una serie de propuestas de mejora y permite realizar una planificación estratégica.
El acto de presentación tendrá lugar en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) Entrada libre reservando plaza aquí |
Intervendrán: Miriam Campos Leirós, coordinadora en Teachers For Future Spain; Teresa Susinos, profesora del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Cantabria; María Teresa Ortiz, directora general de la Fundación SM; Ariana Pérez, coordinadora de Investigación y Evaluación Educativa de la Fundación SM, y Luis González Reyes, responsable de Educación Ecosocial de FUHEM.
Este trabajo ha sido realizado en el marco del Vínculo Ecosocial, una red integrada por fundaciones, redes de profesorado, universidades, ayuntamientos y empresas del sector educativo o cercanas a él.