
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Madrid, 5 de abril de 2022.- Desde el 24 de marzo, y hasta el 29 de abril, la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid pone a disposición de todos los centros educativos, que así lo deseen, una herramienta para evaluar su funcionamiento y la calidad de su oferta educativa facilitado.
La Fundación SM, a través de su Instituto de Evaluación IDEA, proporcionará la herramienta y subvencionará el estudio para que no suponga ningún coste para el centro.
“El proyecto pretende que los centros conozcan las dimensiones más importantes de su funcionamiento: relaciones; convivencia; situación emocional; valoración del alumnado, el profesorado y las familias; el interés y el aprendizaje de las materias de estudio, y acuerden iniciativas para mejorar la educación”, destacaba explicaba Álvaro Marchesi, coordinador del proyecto y asesor ejecutivo de la Fundación SM.
La consulta analiza también otros aspectos determinantes para el aprendizaje de los alumnos, como los métodos de enseñanza y evaluación, y procesos internos del centro, como liderazgo, organización, coordinación docente y formación.
Están llamados a participar alumnos desde 4º de Educación Primaria, hasta 2º Bachillerato y FP, sus familias, y sus profesores a través de un sencillo cuestionario online, al que se podrá acceder desde cualquier dispositivo. Evaluarán varias dimensiones educativas, con tres modelos de cuestionario adaptados a cada perfil. Los alumnos que quieran participar lo llevarán a cabo en el aula.
El instituto IDEA enviará a los directores de los centros un informe personalizado de las valoraciones de sus alumnos por cursos o ciclos, y también de los profesores y familias, segmentados por etapa educativa, y con los datos y gráficas de cada pregunta. La Consejería tendrá acceso al informe de diagnóstico global de todos los centros.
“Con estas evaluaciones que ponemos a disposición de la Comunidad Educativa, queremos ayudar a los centros docentes en su afán por mejorar la calidad y la equidad de la educación, un valor que en Fundación SM guía toda nuestra actividad”, destacaba Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM. “También queremos ayudar a los organismos responsables de orientar las políticas educativas, a hacer un análisis de la situación, con el objetivo de diseñar acciones concretas que mejoren el aprendizaje y la eficacia del sistema educativo, entre otras cuestiones de gran importancia para el futuro de toda la sociedad”, destacaba Ortiz.
La Fundación SM es una institución educativa sin ánimo de lucro que trabaja para que, a través de la educación y la cultura, ninguna niña ni ningún niño se quede atrás. Orienta todas sus iniciativas a la mejora de la equidad y calidad educativa desde cuatro áreas de intervención: Investigación Educativa, Proyectos Asistenciales Socioeducativos, Capacitación Docente y Proyectos Educativos de Innovación Editorial.
Lo avalan más de cuarenta y cinco años de experiencia en el desarrollo de proyectos educativos y culturales en España y países de Iberoamérica. La Fundación SM destina los beneficios derivados de la actividad empresarial de SM a programas que, a través de la educación, buscan contribuir a un mundo más inclusivo, justo, pacífico y sostenible.
El Observatorio de la Juventud en Iberoamérica es un Programa de la Fundación SM con más de treinta años de dedicación a la investigación sobre juventud, educación y cultura que, a lo largo de su trayectoria, ha elaborado decenas de informes para analizar y diagnosticar la percepción de las nuevas generaciones y su construcción de la realidad.