
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Madrid, 27 de noviembre de 2020.- ¿Quién dijo que los clásicos son cosa del pasado? Un mundo en crisis. Un cambio de rumbo. Una mirada sin fronteras. Versos que unen e igualan. Todo esto es lo que se va a encontrar el lector que se adentre en Antología poética (del modernismo a la generación del 27). Esta colección de poemas, editada por SM, ha sido destacada por el Ministerio de Cultura y Deporte como el libro mejor editado de literatura infantil y juvenil de 2019 "por su maquetación que lo hace visualmente atractivo y accesible al público juvenil".
En un mercado colmado de antologías en las que se recogen todos los autores, géneros y corrientes que existen, "a la hora de enfocar la edición de nuestra Antología poética (del modernismo a la generación del 27) quisimos trazar un mapa espacial y cronológico enfocado en unos movimientos literarios concretos para facilitar la panorámica de los lectores adolescentes. En lugar de centrarnos en un solo periodo o movimiento, como puede ser la tan recurrente generación del 27, preferimos estudiar de forma global una etapa tan prolífica e influyente en la literatura universal", explica la editora de la colección Clásicos de SM, Carolina Pérez.
Obra puente entre España y Latinoamérica que da voz a los silenciados
En cuanto a la selección de autores "nos parecía importante dar una especial presencia y relevancia de las mujeres poetas a menudo silenciadas en las recopilaciones habituales, y también a los poetas latinoamericanos", destaca Pérez. En resumen, se trata de una selección en la que poetas españoles y latinoamericanos se sitúan por igual en un intercambio permanente de influencias; una obra-puente entre España y Latinoamérica.
Poema de Alfonsina Storni, poeta argentina del modernismo.
Poesía visual, colores potentes y ritmo ágil para captar a nuevos lectores
Lara Peces, coordinadora gráfica de literatura infantil y juvenil de SM, destaca que cuando se plantearon diseñar una colección de clásicos, "sabíamos que queríamos diferenciarnos del resto de libros que había en el mercado, tanto en forma como en fondo, con algo rupturista y moderno. Con un único objetivo; facilitar su lectura y comprensión y hacer más accesibles los clásicos a los jóvenes, que los vieran como algo actual".
Para ello buscaron un formato pequeño, de cuaderno, para poner una línea de texto corta para que el ritmo de lectura fuera ágil, y un poco más ancho para poner las notas -en vez de al pie de página como es tradicional- en el margen exterior de la página, de manera que la explicación de la palabra está justo al lado, sin complicaciones. Fácil. Y así convertir la lectura de un clásico en algo placentero y sencillo.
La ilustración corre a cargo de Magoz con un diseño de cubiertas que no se queda en mera decoración, sino que interpreta la obra como si fuera una poesía visual. Los interiores a dos tintas incluyen infografías, esquemas y cuadros cronológicos para que el lector se sitúe en el contexto histórico de la obra para que así comprenda mejor su importancia y su simbología. Todo esto, vestido con unos colores limpios, sencillos y potentes que los hace apetecibles a la vista.
Los clásicos de la literatura no son cosa del pasado
La colección Clásicos de SM nació en 2017 para acercar a los nuevos lectores a las joyas de la literatura que prometen remover con sus argumentos a los jóvenes de hoy como lo hicieron en su época. Su imagen fresca y moderna con información de valor los hace más accesibles y atractivos para las nuevas generaciones. Entre sus 17 títulos publicados se encuentran obras tan destacadas como Fortunata y Jacinta, Bodas de sangre, La Tribuna, Hamlet, Crimen y Castigo, entre otras.