Search

  • Catalog

< Back

Religión y Escuela 329 (01.04.2019)

Arrancamos el panorama de la educación difundiendo la información estadística relativa al estudio de Religión en Primaria, Secundaria y Bachillerato en el curso 2016/17: cómo se comporta la matriculación en las diferentes comunidades autónomas. Continuando con la serie de la enseñanza de la ERE en Europa, Flavio Pajer se detiene en los países nórdicos (de mayoría protestante luterana), donde se aprecian características comunes (aconfesionalidad, obligatoriedad) en cuanto a la enseñanza de la religión, pero también no pocas particularidades específicas. En “Escuela bíblica”, Pedro Barrado analiza cómo se aborda el gran interrogante del sufrimiento en el libro de Job. Carlos Esteban subraya que, desde su punto de vista, el necesario diálogo entre pedagogía y espiritualidad puede contribuir decisivamente a integrar interioridad y exterioridad. Ana Berástegui y Amaia Halty nos hacen caer en la cuenta de que la teoría evolutiva que se ha aplicado al contexto escolar se ha centrado, exclusivamente, en los hitos cognitivos y madurativos. y no se ha incidido en la existencia de otros hitos psicológicos, relacionales, sociales e, incluso, existenciales que configuran el desarrollo de nuestros alumnos. Pedro Ortega Campos nos hace ver que, desde niños, somos pregunta: primero, con el tacto, después, con la mirada y, finalmente, con la palabra. José Fernando Juan Santos nos advierte de que no todas las preguntas son iguales: hay preguntas que se acaban en sí mismas, otras que abren necesariamente a una búsqueda. Todas tienen cabida en educación, aunque no de la misma manera. Nos parece muy destacable (en el próximo número, presentaremos un reportaje) el comentario que en su columna realiza Luis Gutiérrez sobre la exposición La zarza ardiendo. Entre el asombro y la emoción (1955-1975). Realmente, es un acierto promover una actividad así junto con el ciclo de actividades que la acompañan. Susana García Muñiz nos ofrece una selección de películas y Herminio Otero nos invita a utilizar las entrevistas como recurso didáctico. Agradecemos a Pere Micaló la carta abierta en la que nos invita a combatir el analfabetismo religioso.

  • Book pages: 
    48
  • Internal ID: 
    186946
  • Book format: 
    Físico
  • Book binding: 
    Grapado
See more
Buy
Top