
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Veamos un caso práctico:
Ana es pintora. A su hija Sara le gusta utilizar sus pinturas para hacer los trabajos de clase. A Ana no le importa y lo único que le pide es que, cuando termine de pintar, limpie los pinceles, tape las pinturas y guarde todo en su sitio. Sin embargo, Sara no parece tenerlo en cuenta.
Cuando la madre de Sara encontró sobre la mesa sus pinceles sucios y secos, ¿qué hizo?
1. Expresó sus sentimientos y sus razones con rotundidad:
-Sara, me molesta que te deje mis cosas y no las limpies ni las recojas.
2. Dejó claras sus expectativas:
-Cuando utilices mis pinturas y pinceles, quiero que los guardes limpios en su sitio para que puedan usarse de nuevo.
Si a pesar de todo, los "olvidos" se repitieran , ¿qué podría hacer Ana?
3. Poner condiciones y advertencias:
-A partir de ahora, si quieres utilizar las pinturas y los pinceles, tendrás que pedirme permiso y devolvérmelos en buen estado, o no te los volveré a dejar.
4. Poner en práctica lo prometido:
-Lo siento, pero necesito saber que las pinturas y los pinceles estarán en condiciones la próxima vez que tenga que usarlos y, de momento, la única manera de asegurarme es que solamente los utilice yo.
Sentir y Pensar: Guía para las familias, 5.o EP. Madrid:SM (Actualización 26 de marzo de 2020)
Proyecto didáctico: Equipo de Educación Prirnaria de SM. Autoría: Meritxell Obiols y Rafael Bisquerra (coordinación). Edición: Pilar Menendez. Fotografía: Javier Calbet/Archivo SM; Montse Fontich; Mattias Tunger/DIGITALVISION; Kevin Peterson, Nicola Sutton/PHOTODISC; PHOTOALTO; IMAGE SOURCE; STOCKBYTE. Diseño: Diana Lopez. Maquetación: Noemí Expósito. Coordinación editorial: Mireia Casaus. Dirección editorial: Mayte Ortiz