
- INICIO
- CONÓCENOS
- SM Educamos
- DIRECTIVOS
- Profesores
- Familias
- SALA DE PRENSA
- EVENTOS
- BLOG
- ¿Tienes dudas? Te ayudamos
- CATÁLOGO
- English
- Español
Encerrarnos en nosotros mismos hace que nuestra posición sea cada vez más rígida y seamos menos capaces de entender los comportamientos y las emociones de los demás. ¿Cuántas veces hemos dicho a nuestros hijos "porque lo digo yo"... y no nos hemos parado a pensar qué están sintiendo o cómo pueden vivir ellos una situación determinada?
Vamos a realizar una dinámica que nos ayudará a ponernos en el lugar de los demás miembros de nuestra familia.
Primero, elegimos de forma consensuada distintos momentos del día que sean especialmente conflictivos (la hora de irse a la cama, cuando nuestros hijos tienen que recoger la habitación, etc.).
Después, escribiremos los nombres de cada miembro de la familia en papeles doblados, los meteremos en una bolsa y cada uno irá cogiendo uno para ver quién le ha tocado. Si es uno mismo, se introducirá de nuevo en papel en la bolsa y se cogerá otro.
Puede ser divertido disfrazarnos del personaje que nos ha tocado y hacer entre todos un pequeño "decorado" para representar nuestra particular obra de teatro.
¡Ya estamos listos para la actuación! Vamos a representar en dos actos cada una de las situaciones seleccionadas.
Con esta actividad, los padres entenderemos mejor cómo actúan y cómo se sienten nuestros hijos. Esto nos ayudará a modificar la forma en la que nos relacionamos con ellos y a cambiar parte del lenguaje que utilizamos.
Por otro lado, los niños se darán cuenta del esfuerzo que realizamos los padres y de la cantidad de cosas de las que tenemos que estar pendientes.
Dramatizamos la situación elegida tal y como la vivimos habitualmente. Debemos actuar como la persona que nos ha tocado, imitando sus gestos, su lenguaje y su forma de comportarse. Hay que intentar no ser demasiado críticos y no ridiculizar.
Representamos la escena anterior, pero cambiando la actitud y forma de hablar de nuestro personaje para que la situación se desarrolle de la forma más cordial y menos conflictiva posible.
Después, nos juntaremos todos los miembros de la familia que hemos participado para analizar lo que hemos sentido y observado.
Para representar de forma gráfica la dinámica realizada, podemos hacer dos murales con dibujos o fotografías de cada uno de los actos.
Sentir y Pensar: Guía para las familias, 3º EP. Madrid: SM (actualización 26 de marzo de 2020)
Proyecto didáctico: Equipo de Educación Primaria de SM. Autoría: Meritxell Obiols y Rafael Bisquerra (coordinación). Edición: Pilar Menéndez. Fotografía: Javier Calbet/Archivo SM; Montse Fontich; Mattias Tunger/DIGITALVISION; Kevin Peterson, Nicola Sutton/PHOTODISC; PHOTOALTO; IMAGE SOURCE; STOCKBYTE. Diseño: Diana López. Maquetación: Noemí Expósito. Coordinación editorial: Mireia Casaus. Dirección editorial: Mayte Ortiz