A veces es complicado conseguir que nuestros hijos se concentren en el estudio de manera apropiada. Nuestra labor como padres es darles todas las herramientas necesarias para que el tiempo que dediquen a estudiar sea lo más productivo y ameno posible.
Ponernos con ellos a estudiar puede parecer una buena opción porque vigilamos de cerca sus distracciones y podemos ponerles límites de primera mano, pero esto limita su capacidad resolutiva y el desarrollo de su sentido crítico. La clave para que tus hijos aprendan y obtengan buenos resultados en sus exámenes no reside en ayudarles a estudiar, sino en enseñarles a organizar su tiempo, a ser productivos, a evitar las distracciones y a motivarse al superarse a sí mismos.
Aquí te dejamos unos sencillos consejos que ayudarán a tus hijos a organizar su tiempo de estudio.
- Ayúdales a establecer un lugar y un tiempo para estudiar. De esta manera se crea un hábito diario.
- Antes de empezar proponles hacer una lista de lo que tienen que estudiar y ayúdales a establecer prioridades y objetivos. Así tendrán más claras sus tareas y tú sabrás a ciencia cierta a qué van a dedicar ese tiempo pudiendo preguntarles sobre ello más tarde.
- Los descansos son importantes para la concentración. Un pequeño descanso cada 55 minutos hará que se despejen y puedan seguir con el estudio sin problema.
- El móvil, la tablet, el ordenador… Pueden grandes fuentes de información y servir de ayuda, pero también pueden ser una gran distracción si no saben cómo usarlas de forma responsable. Explícales la necesidad de alejar las distracciones para ayudar a la concentración.
- Enséñales a hacer un calendario claro con las fechas de los exámenes. Es importante estudiar con tiempo, ya que los conocimientos se asimilan mejor con el repaso diario.
- No dejes que el repaso se convierta en una tarea tediosa. Siempre hay nuevos ejercicios de matemáticas que les puedes proponer, nuevas tareas de inglés, nuevos textos de lengua que pueden analizar… El estudio termina ahí donde queramos ponerle fin.
- Hazles responsables de sus logros, pero también de sus derrotas. Deben entender que el estudio es su responsabilidad y que si no llegan a sus objetivos hay que volver a intentarlo.
- Alimenta su curiosidad. No existe mayor combustible para el aprendizaje que la curiosidad. No pierdas nunca la oportunidad de interesarte por el temario de tus hijos, investigar con ellos, ampliar conocimientos…
Recuerda que no debemos dejar el aprendizaje solo al entorno educativo, de todo lo que nos rodea tenemos algo que aprender. Solo debemos fomentar el interés y la curiosidad propias de los niños y niñas.
Comentarios
Me he registrado pero no
Hola, María.
Cuando intento registrarme me
Buenas tardes, Isabel. Por
Buenos días
Hola, María. POr favor,
HE CAMBIADO LA CLAVE QUE NO
Buenos días, Ana Belén. Debes
Añadir nuevo comentario